Símbolos de lo sagrado
El poder visionario de las imágenes chamánicas
Símbolos de lo sagrado
El poder visionario de las imágenes chamánicas
- EAN: 9788411210614
- ISBN: 9788411210614
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Esta obra explora una de las facetas menos conocidas del fenómeno chamánico: el simbolismo de las imágenes que acompañan los rituales, parte esencial del equipamiento del chamán para que pueda operar sobre la realidad ordinaria. Basándose en una rigurosa investigación teórica y de campo, con ejemplos cuidadosamente escogidos de diversas tradiciones culturales, Ana María Llamazares nos muestra cómo las imágenes de arte chamánico son también imágenes visionarias que condensan su poder y sacralidad. Y cómo estas pueden contribuir al despertar de una «chamanidad» a través de la vía imaginativa. Un libro de máximo interés para las personas interesadas en el chamanismo, los estados ampliados de consciencia, el arte, la arqueología, la antropología, la psicología, la filosofía o el simbolismo universal.
Otros libros de Chamanismo
Botánica Sagrada. Enteógenos, llaves al mundo interno.
En el presente libro, prologado por Juan González Simonneau se encuentra en la misma línea de autores como T. McKenna, R. E. Schultes o A. Hoffmann.
El autor, José Luis López Delgado, en esta segunda obra hace una exposición de las diferentes Plantas Sagradas cuyo uso ha perdurado hasta nuestros días y de cómo son los chamanes los «hombres de conocimiento», los depositarios de una sabiduría ancestral que a través de mitos y ritos, interpretan y recrean tanto el mundo visible como el invisible manteniendo vivos los arquetipos que nos conectan con el inconsciente colectivo.
© 2005-2009, Natem.
dto.
El arte tolteca de la vida y la muerte
El gran maestro de sabiduría espiritual y autor del extraordinario best seller Los cuatro acuerdos, don Miguel Ruiz, se embarca en el viaje espiritual más profundo de su vida en este nuevo libro, escrito junto con Barbara Emrys. El arte tolteca de la vida y la muerte conduce a los lectores por un místico viaje personal, introduciéndolos en un mayor nivel de enseñanza espiritual y conciencia.
dto.
Ensoñación y espacio interior
El gran mérito de Kalweit es acercarnos, a través de un viaje asombroso, la llave para acceder al ámbito de lo milagroso, descubrir la potencialidad subyacente en nosotros mismos y rescatar un patrimonio vivo que será fuente de futuras transformaciones.
dto.