Simplemente ser
Simplemente ser
- EAN: 9788496478442
- ISBN: 9788496478442
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Aunque éste sea un libro sobre el dsogchen, se inicia con una exposición de la visión básica general del mundo propuesta por el budismo tibetano. Algunos de los temas son cosmológicos, como la descripción de los seis reinos de existencia, y otros resaltan la fragilidad de nuestra situación, como por ejemplo, la transitoriedad o las dificultades para obtener el precioso nacimiento humano. Son puntos que ayudan a sentar las bases para comprometerse con el camino budista. El reconocimiento de las limitaciones de la libertad, que surge como consecuencia de la visión dualista, nos lleva inmediatamente a esforzarnos por identificar las reglas morales de la experiencia. Se cree que el cumplimiento de estas reglas nos conducirá hacia una cierta liberación del sufrimiento y de la opresión, pero ese hecho, por sí mismo, no es suficiente para librarnos del encadenamiento a la dualidad que todo lo distorsiona.
En parte, mi intención al presentar este libro, es ayudar a la gente a apartar sus mentes de esta visión de la existencia volcada hacia uno mismo, porque creo que es una noción inadecuada de nuestro potencial en nuestra presente existencia humana. Creo que no ayuda a que los seres se preparen para las infinitas posibilidades de una existencia futura y tampoco desarrolla nuestro potencial para el altruismo, ya que la perspectiva de una sola vida está básicamente centrada en sí misma. No podemos probar de forma científica si existieron otras vidas o si existirán, sin embargo, tenerlo en cuenta es un método muy útil para trastocar las suposiciones en relación a un ego y para situar la ética en el centro de nuestras vidas.
Otros libros de Budismo Zen
El Buda entra en un bar : una guía de la vida para una nueva generación
Una presentación inteligente, práctica y sensata de la enseñanza liberadora del budismo tibetano, que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la vida sin tomarse el camino espiritual como un drama. El autor presenta, con un tono desenfadado y directo, las enseñanzas budistas, con la intención de que el lector las aplique en su vida cotidiana, sin pretender que inicie un camino de transformación personal, encuentre la iluminación o cambie drásticamente de estilo de vida, sino simplemente que viva con un poco más de compasión, menos aceleradamente y disfrute más de la vida. El libro explora las cuatro dignidades de Shambhala y los tres yanas o vehículos tradicionales, y aporta prácticas, consejos y enseñanzas sencillas que ayudarán al lector a sincronizarse con su propia brújula moral personal.
dto.
Sabiduría zen para la vida cotidiana: cómo hallar la serenidad en un mundo vertiginoso
Sabiduría zen para la vida cotidiana: cómo hallar la serenidad en un mundo vertiginoso
dto.
Sabiduría Chan
Las frases, anécdotas y diálogos de maestros chan que recoge esta obra transmiten el brillo y la osadía de una de las corrientes espirituales más importantes del budismo Mahâyâna. Nacida en la India y desarrollada en China, llegará al Japón convirtiéndose en el zen, desde donde repercutirá con fuerza en todo el Occidente contemporáneo.
Menos conocido que el zen japonés, el chan chino es, no obstante, su raíz. Los grandes maestros japoneses de esta corriente del Mahâyâna realizaron grandes y peligrosos viajes para beber en China esta doctrina en su estado más puro. De hecho, el gran linaje espiritual que comienza en la India con el silente Sermón de la Flor que Buda Shâkyamuni protagonizó hacia el final de su vida y que dará lugar al budismo dhyana, será transmitido en China por el legendario Bodhidharma, vigésimo octavo patriarca del dhyana indio y primero del chan, quien predicó esta doctrina en tan lejano país y culturalmente tan distinto a la India. Allí el budismo bajo su forma chan se desarrolló primero lentamente, pero a partir de la caída de la dinastía Han comenzó a ganar gran número de adeptos, muchos de ellos originariamente taoístas.
El chan ha dado durante siglos luminarias espirituales, desde los míticos Seis Patriarcas, siguiendo con sus brillantes discípulos que diversificaron y enriquecieron el chan, hasta llegar a nuestros días, donde encontramos maestros eminentes como Xu Yun Da Shi (1840-1959) o Hsuan Hua (1918-1995), quienes han dado un nuevo impulso al chan. Igualmente llamativo es el gran número de poetas seguidores de la vía chan, lo que no es gratuito, pues esta espiritualidad nacida del silencio y la sutileza encontró un eco perfecto en el alma china, dando poetas tan elevados como por ejemplo un Wang Wei (699-759). Este libro desea ofrecer una compilación de citas extraídas de este rico universo espiritual.
dto.