Sin título en registro - ISBN 978-84-8352-990-4 (Rechazado histórico)
Sin título en registro - ISBN 978-84-8352-990-4 (Rechazado histórico)
- EAN: 9788483529904
- ISBN: 9788483529904
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El haiku es un breve poema de origen japonés que trata de captar la esencia de un momento vivido con conciencia. En Noviembre de 2014 se cumplen diez años de la creación de Paseos.net, taller de iniciación al haiku. Con este motivo, publicamos esta Antología de los haikus más destacados en la historia del taller. A lo largo de la antología se puede constatar la evolución que ha tenido el taller en cuanto a la calidad de los haikus producidos, yendo de menos a más en relación al conocimiento, sensibilidad y experiencia en los poemas publicados. Gracias a todos los autores, miembros y equipo del taller que con su participación y buen ánimo han facilitado la producción de esta obra.
Otros libros de Budismo Zen
Penetrante compasión
Lucidez es la palabra clave en la práctica del Zen y los koan se usan para descongestionar la mente, el espíritu de obsesiones y emociones diversas. En estos koan se da voz a personas ingeniosas cuyos diálogos en cirsunstancias desconcertantes pueden convertirse en instrumentos eficaces para practicar la penetrante compasión...
dto.
Las semillas del amor : cultiva las relaciones conscientes
Las tradiciones espirituales, la psicología e incluso la más moderna neurología coinciden: si queremos sentirnos bien con los demás y con nosotros mismos, si queremos dejar atrás situaciones que nos agobian y desarrollarnos al máximo, si queremos sentirnos, en definitivas cuentas, más serenos y felices, solo hay un camino: cultivar la presencia o mindfulness.
Jerry Braza, maestro de zen conocido en todo el mundo por su impecable manual de meditación Moment by moment, utiliza la metáfora del jardín para mostrarnos qué debemos cultivar exactamente en nuestra conciencia -y cómo hacerlo- para desarrollar la presencia en cada faceta de nuestra vida.
Apropiado para diversos grados de autoconocimiento, Las semillas del amor es un libro delicioso para leer y releer, que transmite verdad y sabiduría en cada una de sus páginas. Una obra de cabecera que, como esos maestros que pronuncian la palabra justa en cada momento, irá mostrando a los lectores el camino hacia la paz y la alegría.
dto.
Mudras Espiritualidad En Las Manos
Las manos son símbolo de humanidad. La expresión con ellas es la marca personal del hombre, que las usa para construir y transformar el mundo y conocerse a sí y a sus semejantes.
El hombre se inserta en el mundo con gestos manuales que tienen funciones sociales y religiosas. Las manos son su instrumento más útil no sólo para vivir en el mundo material sino para manifestar su ser más íntimo y conocer el mundo del Espíritu.
En este contexto los ademanes rituales juegan un papel muy valioso, y de éstos los más elaborados en la historia de la religiosidad son los hindúes y budistas llamados mudras. Como un lenguaje sagrado se utilizan extensamente en el ritual, en la danza, el drama y la meditación.
Esta obra nos da una imagen muy completa de los mudras como parte el contacto del hombre con la realidad trascendental.
Como llave para controlar fuerzas cósmicas, los mudras ayudan a armonizar cuerpo y mente con la energía universal; de esta forma, constituyen también un grandioso medio de equilibrio emocional y promoción de la salud.
Cada mudra es expresión del ritmo cósmico, un principio activo que impulsa el despertar de nuestras potencialidades espirituales.
Los mudras son un sello, una huella que las manos dejan en el espacio, testimoniando un encuentro entre materia y espíritu, hombre y divinidad.
Como parte de una disciplina espiritual, las manos adquieren un gran poder cuando logran despertar nuestras potencialidades y unirlas con la energía universal. Por esto los mudras deben realizarse con plena conciencia de su fuerza y su significado. Así podremos activar y aprovechar -para nuestro beneficio y el de los demás- esa fuerza oculta.
En este frenético, abierto mundo actual, los mudras tienen una importante función que cumplir: ayudarnos a hacer de nuestras manos y de toda nuestra parte física un eficaz instrumento de liberación y de construcción de un mejor lugar para vivir.
dto.