Sobre el bien morir
Sobre el bien morir
- EAN: 9788415880875
- ISBN: 9788415880875
- Editorial: Plataforma Editorial S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 248
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Sobre el bien morir comienza con una idea poco habitual: el nacimiento y la muerte tienen mucho en común, ambos son acontecimientos para los que la naturaleza ha previsto unos programas específicos que funcionan mejor si se los altera lo menos posible. Por eso, los cuidados paliativos y el acompañamiento a la muerte, tal co mo los entiende el autor, son mucho más que un simple control médico de los síntomas. La atención médica, psicosocial y espiritual sólo es posible si existe comunicación, si se produce una conversación entre todos los implicados.El autor, especialista en medicina paliativa, defiende desde hace muchos años una medicina que evite el sufrimiento de los pacientes terminales y mejore su calidad de vida y la de sus familiares, en lugar de alargar artificialmente el proceso de morir. Sobre el bien morir describe lo que sabemos en la actualidad sobre dicho proceso y qué medios y posibilidades están a nuestra disposición para reducir el miedo a lamuerte y prepararnos para el final de la vida.Como médico preocupado por las necesidades espirituales de las personas, Borasio proporciona en esta obra explicaciones muy necesarias sobre un tema de absoluta importancia y que, rodeado de muchos tabús, es causa de mucho sufrimiento.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Despertar tras la muerte: el viaje del alma hacia los reinos espirituales tras la muerte del cuerpo
Despertar tras la muerte
dto.
El don de tu alma
En su obra anterior, Robert Schwartz popularizó la idea de la planificación prenatal. En este segundo libro profundiza en la exploración de la planificación prenatal del despertar espiritual, del aborto, del cuidado a personas dependientes, del maltrato, la sexualidad, el incesto, la adopción, la pobreza, el suicidio, la violación y las enfermedades mentales. Sus investigaciones muestran la profunda sabiduría y el gran amor que, procedentes del «otro lado», nos revelan por qué planeamos tales experiencias antes de nacer y la sanación que las mismas pueden ofrecer al alma. La lectura de este libro te ayudará a: Incrementar tu autoestima, dándote cuenta del enorme valor que tuviste al planear tu presente vida. Dejar de considerarte una víctima, viendo que en realidad eres tú quien ha diseñado tu vida. Perdonar a quienes te han lastimado y lograr una paz interior duradera. Ser consciente de las cualidades que planeaste cultivar y expresar en esta vida. Comprender el propósito de experiencias que antes te parecían un sufrimiento inútil. Ser profundamente consciente de tu gran valor, belleza y magnificencia como alma eterna.
dto.
Mira la muerte a los ojos
¿Por qué el Buda enseña a sus seguidores a mirar la muerte a los ojos, a pesar de que todo el mundo parece querer mirar hacia otro lado?
¿Por qué el Buda aconseja a sus seguidores reflexionar en la muerte constantemente, hasta el punto de crear una práctica de meditación llamada “Contemplar la Muerte”?
¿Por qué, según el budismo, aprender acerca de la muerte es considerada una de las actividades más auspiciosas de la vida y una gran ayuda para vivir el presente?
Estas preguntas esenciales encontrarán respuestas en este libro que te desafía a mirar la muerte a los ojos.
W. VAJIRAMEDHI es el seudónimo de Phra Maha Wudhijaya Vajiramedhi. Es originario de Baan Krueng Tai, Tambon Krueng, Amphoe Chiang Khong, en la provincia de Chiang Rai. Amante de la lectura desde su infancia, ha devorado todo lo que ha caído en sus manos.
Esto ha hecho de él un gran conocedor de todo tipo de materias. En sus días de juventud, su piadosa madre solía llevarle al templo para hacer méritos. Esto le sirvió de inspiración para estudiar los principios y predicamentos budistas. Su afán por la lectura no se limita al conocimiento general sino que también abarca los profundos temas espirituales.
Acabado el sexto grado, mientras la mayoría de sus colegas siguieron su educación secular, él le pidió a su madre ser ordenado novicio en Wat Krueng Tai. Como monje, estudió a conciencia la disciplina escolástica de las doctrinas budistas hasta alcanzar la primera clase del nivel de erudito. Se mudó para residir en Wat Phra Singh en Amphoe Mueang, en la provincia de Chiang Khong para seguir estudiando las doctrinas budistas. A los 21 años fue ordenado monje en el templo de su pueblo natal y pasó a residir en Wat Benchamabopitr Dusitvanaram, en Bangkok, para continuar sus estudios pali hasta graduarse en el nivel más alto en la educación clerical tailandesa.
En la educación laica, él se graduó como Bachiller de educación (estudios secundarios sociales) de la Universidad abierta de Sukhothai Thammathirat y como Maestro de estudios budistas de la Universidad Mahachulalongkornajavidyalaya. Actualmente, es un reputado conferenciante.
dto.
Pequeños milagros del más allá
En este nuevo libro –que se suma a la serie de sus best sellers «Pequeños Milagros»–, las autoras Yitta Halberstam y Judith Leventhal van más allá de su primer enfoque sobre las coincidencias y nos revelan que los vínculos anímicos que hemos forjado con nuestros seres amados son eternos. Pequeños milagros del más allá nos presenta una colección de extraordinarias y reconfortantes historias verídicas que dan fe de que el amor y la intercesión de aquellos que consideramos nuestros seres queridos siguen existiendo mucho después de que ellos hayan llegado al Más Allá. AUTORAS profesora de literatura de enseñanza secundaria y universitaria, ha trabajado como periodista en diversas agencias y publicaciones, y también ha dirigido los departamentos de relaciones públicas de diferentes organizaciones sin ánimo de lucro. es psicoterapeuta y dirige una consulta privada. Imparte conferencias por todo el país sobre diversos temas de actualidad, y sus trabajos y escritos se han dado a conocer en numerosas revistas y publicaciones periódicas.
dto.
