Sod 22 . El Secreto
Sod 22 . El Secreto
- EAN: 9789872360351
- ISBN: 9789872360351
- Editorial: Ebooks de Jojmá
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 215 mm.
- Páginas: 575
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin existencias
Descripción
Mario J. Sabán nos propone una serie de ideas originales elaboradas a partir de una interpretación moderna y actualizada de las antiguas revelaciones de la tradición mística judía.
El secreto no es secreto porque se encuentre lejos, sino, precisamente, porque lo tenemos muy cerca y no lo podemos ver.
Este libro es fruto de los últimos años de investigación de Mario J. Sabán sobre las fuentes de la tradición mística judía, conocida como Cábala.
Sod 22: el Secreto profundiza y analiza detenidamente los contenidos fundamentales de la Cábala, las dimensiones del Árbol de la Vida (sefirot), los diferentes caminos ascensionales y los conceptos básicos de la espiritualidad judía.
La Cábala es una cosmovisión general de la realidad, pero, en el fondo, es una experiencia personal de autoconocimiento y de conocimiento general de la existencia. ¿Cómo se ha construido la realidad de la existencia? ¿Para qué nacemos, por qué vivimos y para qué morimos? ¿Cómo opera el mal? ¿Cómo ejercemos el libre albedrío?
El autor nos propone una serie de ideas originales elaboradas a partir de una interpretación moderna y actualizada de las antiguas revelaciones de la tradición mística judía. Muchas de estas ideas se mantuvieron ocultas durante siglos.
Los sabios de Israel ocultaron durante siglos estas enseñanzas, para que las futuras generaciones pudieran estudiarlas y, sobre todo, para poder experimentarlas. Es así como con Sod 22: el Secreto se revelan muchos de los grandes conocimientos del judaísmo.
Libros relacionados
Los secretos biológicos de la cábala hebrea
Con este libro finaliza una trilogía compuesta por «Biología molecular y la cábala hebrea. El paradigma de la embriogénesis desde la cábala judía» y «Tiferet. Los latidos de la sabiduría».
Muchos de los conocimientos que expongo en estos libros los he percibido en esa dilatada sucesión de imágenes y sucesos que a uno le van llegando. O que se imagina mientras se duerme y que se perciben como reales.
Dijo el poeta que «la noche nos impone la tarea mágica de desvelar el universo y sus infinitas ramificaciones» y yo agrego: para elevar nuestra conciencia hacia los mundos celestiales de Atzilut.
dto.
La Matriz intelectual del judaísmo y la génesis de Europa Tomo I
Mario Sabán analiza en esta obra las causas del desarrollo intelectual del judaísmo, el aporte al conocimiento que los judíos hicieron a Europa durante casi dos mil años. Analiza cuáles son las causas esenciales del alto grado de conocimiento que muchos judíos alcanzaron a lo largo de la historia de Occidente y presenta el aporte judío al campo de la cultura y la base intelectual de la religión judía, sobre todo por la influencia del movimiento fariseo.
dto.
Raz : el Mesías interior del alma y el fin de la mesianolatría exterior
El mesías interior del alma y el fin de la mesianolatría exterior.
En esta obra Mario Sabán se propone explicar, con fundamentos rabínicos y cabalísticos, las razones que le llevaron a desactivar la idea mesiánica de un mesías exterior.
Mientras la gran mayoría del judaísmo actual espera a un mesías exterior y el cristianismo sostiene que el Mesías ya ha llegado, Mario Sabán se propone demostrar que el alma de cada uno de nosotros es «el Mesías» y que ya somos adultos para no depender más de un mesías exterior que nos venga a redimir.
Mientras que el movimiento jasídico sostiene que cada alma es una chispa del Mesías, Mario Sabán apuesta por una idea más radical: «Cada una de nuestras almas es el mismo Mesías». No somos chispas del Mesías: cada uno de nosotros somos «el Mesías». Por tanto, ningún mesías exterior nos salvará de nada y ningún mesías regresará para salvarnos: somos nosotros quienes debemos trabajar para alcanzar la redención.
Como dijo un gran rabino del siglo I: «El Reino de Dios está dentro de vosotros».
RAZ: El Mesías es una obra fundamental que nos acercará a la era mesiánica.
dto.
Amor en Magdala : la historia de amor más fascinante de los últimos 2000 años--
El Amor en Magdala en una bitácora de viaje.
Un viaje de amor. Un amor del siglo I en el siglo XXI.
El lector encontrá en sus páginas un recorrido lleno de magia, historia y pasión.
A través de un mapa espiritual propuesto por los autores, la escritura se desliza sutilmente por cada dimensión del árbol de la vida, en sintonía con los lugares históricos de la tierra de Israel, donde la energía de cada lugar nos hará regresar en el tiempo.
El deseo íntimo de Marisa Ventura y Mario Sabán es demostrar que el amor fue, es y será la fuerza del universo.
dto.
Otros libros de Kabala
Los secretos biológicos de la cábala hebrea
Con este libro finaliza una trilogía compuesta por «Biología molecular y la cábala hebrea. El paradigma de la embriogénesis desde la cábala judía» y «Tiferet. Los latidos de la sabiduría».
Muchos de los conocimientos que expongo en estos libros los he percibido en esa dilatada sucesión de imágenes y sucesos que a uno le van llegando. O que se imagina mientras se duerme y que se perciben como reales.
Dijo el poeta que «la noche nos impone la tarea mágica de desvelar el universo y sus infinitas ramificaciones» y yo agrego: para elevar nuestra conciencia hacia los mundos celestiales de Atzilut.
dto.
El ojo turco y la Hamsa
La creencia en el «Mal de Ojo» es tan antigua como el hombre, y los medios para combatirlo forman parte del patrimonio de magos, brujos y hechiceros de todas las épocas. Entre todos aquellos que han estudiado el tema, destacan los sabios cabalistas, que nos desvelan qué es realmente el Mal de Ojo, las diferentes tipologías, las causas, los efectos y la manera de rechazarlo. Apoyado en textos místicos, este pequeño libro, profusamente ilustrado, resume susenseñanzas más secretas y apasionantes.
dto.
Meditaciones kabalísticas : fuego negro, fuego blanco
La Biblia es un libro vivo, polifónico, sincrónico, maravilloso y a la par terrible. Sin él no se entiende nada de la civilización judeocristiana. Por ello, no puede ni debe leerse a la ligera. Requiere constantes interpretaciones que no por casualidad se adaptan al siglo de los lectores que se aproximan a él.
La Kábala tiene muchas de sus claves secretas, ya que se trata de un arte de leer su entrelineado, sus oscuras relaciones textuales a la vez que sondear su profundidad, la cual nos conduce casi por milagro a las más modernas concepciones científicas, desde la informática a la biología, de la lingüística a los hologramas. La red que captura esa materia nutritiva y asombrosa no es otra que el hebreo bíblico, código ancestral a la vez que fantástico.
Meditaciones kabalísticas nos sumerge en la ilimitada profundidad bíblica de la mano de uno de los más insignes conocedores de la tradición judaica.
dto.
Lenguajes y cábala
Mientras los estudiosos de la ley judía se centran en lo que Dios quiere de los hombres, la cábala trata de penetrar en lo que Dios desvela de sí, en su propia esencia. Estos tres estudios de Scholem iluminan cómo la cábala, para saber de Dios, desentraña algunos lenguajes simbólicos –el nombre, los colores, el mesianismo– bajo los que Él se hace presente en la Biblia. En todo lenguaje late algo inexpresable, que no es mero signo, comunicación y significado. Para Scholem, el lenguaje es capaz de apuntar a otra realidad espiritual. Hoy, desposeído para muchos de este trasfondo, el lenguaje entra en crisis: no alcanzamos a aprehender aquel sentido secreto que una vez habitó todas las lenguas. Pocos colores parece que caben en una religión sin imágenes. Antes de extenderse en los colores simbólicos de la mística cabalística, Scholem recuerda cómo el arco iris mantiene un simbolismo religioso capital y los estrictos preceptos relativos a los colores de las vestimentas rituales judías. El mesianismo sabatiano del siglo XVIII acabó, bajo el liderazgo entusiasta de Jacob Frank, en nihilismo religioso. Scholem muestra la herejía como producto del gueto social. El lenguaje místico-religioso comparte en cada época los avatares y desconciertos históricos de las comunidades judías.
dto.
