Sufismo y Taoísmo
Sufismo y Taoísmo
- EAN: 9788417624453
- ISBN: 9788417624453
- Editorial: Ediciones Siruela, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 165 X 240 mm.
- Páginas: 513
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Esta obra clásica de Toshihiko Izutsu, profesor honorario en la universidad japonesa de Keio, ha tenido con el tiempo una decisiva influencia en todas las investigaciones posteriores sobre Ibn ;Arabî y el sufismo, y ha significado también una perspectiva nueva en los estudios comparativos de filosofía y misticismo. Su principal propósito es establecer un símil estructural entre la cosmovisión sufí, representada por Ibn ;Arabî, y la taoísta, representada por Laozi y Zhuangzi. Para ello, Izutsu centra todo su esfuerzo en aclarar profundamente la estructura fundamental de cada uno de estos dos sistemas filosóficos, sin establecer parecidos ni diferencias, sino estudiándolos independientemente, antes de proceder a su análisis comparativo. Por tanto, la primera parte del ensayo estará enteramente dedicada a esclarecer los principales conceptos ontológicos en que se basa la doctrina de Ibn ;Arabî, cuyos ejes principales son lo Absoluto y el Hombre Perfecto. En la segunda, a través de su riguroso examen del sufismo y el taoísmo, Izutsu inaugura una visión más amplia de la filosofía oriental, un «diálogo metahistórico» entre diferentes sistemas filosóficos que, sin tener una conexión directa, esconden preocupaciones metafísicas comunes.
Otros libros de Sufismo
Los perfumes de la belleza & las manifestaciones de la Majestad
Los perfumes de la Belleza y las manifestaciones de la Majestad es un libro excepcional surgido de un tiempo excepcional. En los albores de la feroz y mortífera invasión mongola, que pronto devastaría toda Asia Central, se expandía con renovado vigor una de las tradiciones espirituales más antiguas, singulares y hermosas de la historia de la humanidad: la del sufismo amoroso persa.
dto.
Mathnawi - primera parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el "Mathnawi", su obra maestra: seis libros de poesía e
imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente. Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito. Es un fenomenal ejemplo del método de
dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en Ia mente del lector.
La versión de R. A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
dto.
El secreto de los secretos
Abdul-Qadir al-Jilam nació en Nif, provincia de Jilan, al sur del mar Caspio, en 1077-1078, y murió en Bagdad en 1116.
Aunque da nombre a una de las cuatro órdenes derviches consideradas mayores, la Qadírí, no puede afirmarse con rigor que fundara ninguna escuela sufí. Fueron sus seguidores en el siglo XV quienes instituyeron la cofradía como se ha expandido posteriormente.
La presente obra, Sirr al-asrar (El secreto de los secretos), debe entenderse en el marco de la más pura ortodoxia de la doctrina mística musulmana. El buscador podrá apreciar una sobria y relativamente clara explicación -dado el tema de que se trata- acerca de las técnicas y métodos que le ayudarán a "pulir el espejo del corazón para que se refleje en él la luz de los secretos".
dto.