Sumi-e . Un camino al zen
Sumi-e . Un camino al zen
- EAN: 9788415407119
- ISBN: 9788415407119
- Editorial: Budo International Publ.Co.
- Encuadernación:
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 85
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En algunos momentos se hace muy difícil y doloroso darse cuenta de que las verdades inamovibles de nuestro interior, de hecho no son tan inamovibles. Tras el reconocimiento de esto se necesita algo fuerte, tan fuerte que pueda cambiar toda una forma de pensar debido a las consecuencias de que aquello en que se creía, finalmente se ha derrumbado.
Ese motivo más fuerte es algo a lo que tiene que confiar la vida y entregarse en manos de alguien para ser guiado..., para volver a aprender a caminar pro los caminos que creía conocer, sin importar la edad que tenga.
Vaciar la copa no depende de los años cumplidos. Vaciar la copa es no dudar de la veracidad de lo que nos dice el maestro. Es creer a tal punto de confiarle el resto de nuestros días. Es saber que muchas veces hemos de caminar más rápido de lo que creíamos que nuestras piernas aguantarían. Es saber que el peso que cargamos a la espalda nos invita a renunciar, pero que una búsqueda nos impulsa a continuar. Pero es principalmente saber que cuando pensamos estar solos, nos está esperando alguien que a pesar de nuestra lentitud, aguarda que lleguemos hasta él.
Otros libros de Budismo Zen
Vida Zen, Vida Divina. Un diálogo entre el budismo zen y el cristianismo
¿Qué es el budismo zen? ¿Cómo puede el zen fortalecer mi relación con Dios? ¿Hay algún conflicto entre el budismo y las doctrinas o prácticas cristianas?
Católico practicante, antes sacerdote jesuita, maestro zen reconocido y profesor en la escuela Perkins de Teología en Southern Methodist University, Rubén L.F. Hábito muestra cómo la práctica del zen puede profundizar la experiencia de Dios de un cristiano, arrojar luz sobre los evangelios de Jesús y ayudar a que uno viva de manera más alegre y compasiva.
dto.
Cantos De Milarepa II
Milarepa, considerado uno de los más grandes santos y poetas tibetanos, nació en 1052 y murió en 1135.
Durante 12 años consecutivos meditó en una cueva viviendo solo y alimentándose de ortigas, a tal grado que todo su cuerpo tomó un tinte verduzco.
Como consecuencia de este constante esfuerzo alcanzó la iluminación final.
Después su fama se extendió por todo el Tíbet y Nepal y fue conocido como el Jetsun Milarepa.
Tenía una hermosa voz y cantaba bellamente. Desde joven se dedicó al canto de las tonadas populares y fue reconocido como un buen cantante. Nadie sabe cuántos cantos y poemas compuso; los tibetanos dicen que cien mil. Y tal vez esto no es exagerado si se considera que durante más o menos la mitad de su vida utilizó el canto como medio de comunicar sus ideas y transmitir sus enseñanzas.
Sus cantos son un legado inestimable de experiencias yoga, instrucciones y prácticas de meditación. Para yoguis serios y practicantes del dharma, son en verdad una guía preciosísima.
A diferencia de los líderes religiosos, Milarepa nunca intentó construir un templo, formar una secta ni organizar ninguna clase de orden.
Su vida fue la de un gran yogui mendicante que vivió en las remotas montañas, vagando de uno a otro sitio como un santo trovador que predicaba el dharma a quien quisiera escucharlo.
Aunque en su tiempo fue ridiculizado por los eruditos budistas que lo tildaban de ermitaño ignorante, la historia ha comprobado que sus enseñanzas han sido superiores y de mayor alcance que la de aquellos letrados. Quizás la más grande contribución de Milarepa a la literatura budista haya sido demostrar la unidad e interdependencia de todas las enseñanzas esenciales del budismo.
dto.
Silencio : el poder de la quietud en un mundo ruidoso
. Nominado al Premio Nobel de la Paz, el maestro budista Thich Nhat Hanh es uno de los líderes espirituales más reconocidos del mundo.
. El autor explora el poder del silencio y ofrece consejos prácticos para ayudarnos a encontrar, a través de él, la felicidad, la paz y nuestro propósito vital.
. Una obra que conjuga profundas reflexiones con ejercicios sencillos, útiles y concisos.
«Aprenderemos a prestar atención, a escuchar activamente y a acallar la mente. El silencio, afirma Thich Nhat Hanh, es la base de la alegría y la satisfacción.» Shambhala Sun
«El nuevo título de Hanh es una elegante contribución a la literatura budista contemporánea y uno de los mejores trabajos del autor.» Library Journal
La práctica del mindfulness ha sido ensalzada por la medicina y la psicología como una eficaz herramienta para aumentar la autoconciencia y disfrutar de salud y bienestar. Ahora, el maestro zen Thich Nhat Hanh nos guía en el ejercicio del mindfulness mediante un recurso tan accesible como poderoso: el silencio.
Vivir en un estado de paz y plenitud no requiere largas horas de meditación. El líder espiritual Thich Nhat Hanh nos muestra cómo un gesto tan sencillo como el silencio puede devenir una poderosa herramienta de conocimiento y armonía.
Como una radio que nunca se apaga, nuestro pensamiento siempre está ahí, reviviendo acontecimientos del pasado o proyectando ansiedad y temor hacia el futuro. Pero la mente se puede acallar. Y, cuando lo hace, empezamos a escuchar nuestra propia voz interior.
Mediante técnicas basadas en el mindfulness y la respiración, Thich Nhat Hanh nos enseña a cultivar la quietud en el devenir del día a día. Porque solo en silencio descubriremos quiénes somos y cuál es nuestro propósito en la vida, que son las dos claves de la paz y la felicidad.
dto.
El pequeño libro del zen
Sin pretender definir qué es el zen ni responder a su más famoso koan (un acertijo imposible de resolver mediante el pensamiento convencional; en este caso, el sonido de una palmada), este pequeño libro superventas con cerca de medio millón de ejemplares impresos nos propone un espíritu zen inconformista que nos obliga a observar el mundo desde otra perspectiva. En cada una de sus páginas aparecen citas, frases, historias, koanes, haikus y poemas, una combinación que aúna el espíritu y el formato de un libro de meditación con una sabiduría de más de 2.500 años: Lao-tzu y Groucho Marx, William Carlos ...
dto.