Sumi-e . Un camino al zen
Sumi-e . Un camino al zen
- EAN: 9788415407119
- ISBN: 9788415407119
- Editorial: Budo International Publ.Co.
- Encuadernación:
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 85
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En algunos momentos se hace muy difícil y doloroso darse cuenta de que las verdades inamovibles de nuestro interior, de hecho no son tan inamovibles. Tras el reconocimiento de esto se necesita algo fuerte, tan fuerte que pueda cambiar toda una forma de pensar debido a las consecuencias de que aquello en que se creía, finalmente se ha derrumbado.
Ese motivo más fuerte es algo a lo que tiene que confiar la vida y entregarse en manos de alguien para ser guiado..., para volver a aprender a caminar pro los caminos que creía conocer, sin importar la edad que tenga.
Vaciar la copa no depende de los años cumplidos. Vaciar la copa es no dudar de la veracidad de lo que nos dice el maestro. Es creer a tal punto de confiarle el resto de nuestros días. Es saber que muchas veces hemos de caminar más rápido de lo que creíamos que nuestras piernas aguantarían. Es saber que el peso que cargamos a la espalda nos invita a renunciar, pero que una búsqueda nos impulsa a continuar. Pero es principalmente saber que cuando pensamos estar solos, nos está esperando alguien que a pesar de nuestra lentitud, aguarda que lleguemos hasta él.
Otros libros de Budismo Zen
El monje budista : según los textos de theraváda
La tradición monástica que se remonta a la época del Buda histórico sigue siendo hoy, como hace veinticinco siglos, el núcleo central del budismo. Wijayaratna nos presenta un minucioso escrutinio de la vida cotidiana de los "antiguos" (theravada), una reveladora antropología, no exenta de desmitificación, de lo que fue el budismo en sus orígenes.
Sorprende constatar el pragmatismo del fundador, Gautama Buda, la vida errante y mendicante de la comunidad, organizada al margen de la sociedad y, al mismo tiempo, enraizada en las aspiraciones más universales. Rigurosamente documentado, el libro describe los grandes momentos de la vida del monje, sus ritos y costumbres, la espiritualidad que lo orienta y las circunstancias y motivaciones que se encuentran detrás de las decisiones del Maestro. Un recorrido en el que podremos observar cómo la propia comunidad fomentó e institucionalizó ciertas prácticas, llevándolas casi hasta el ámbito ritual, tanto en lo que se refiere a la indumentaria, la alimentación o la vivienda, como en lo tocante a las finanzas o la iniciación, sin olvidar un elemento consustancial al budismo: la fecunda interacción entre monjes y laicos. Un repaso exhaustivo de un estilo de vida que no sólo remite a la historia, sino también al budismo actual de Tailandia, Laos, Camboya, Birmania y Sri Lanka.
dto.
Mudras Espiritualidad En Las Manos
Las manos son símbolo de humanidad. La expresión con ellas es la marca personal del hombre, que las usa para construir y transformar el mundo y conocerse a sí y a sus semejantes.
El hombre se inserta en el mundo con gestos manuales que tienen funciones sociales y religiosas. Las manos son su instrumento más útil no sólo para vivir en el mundo material sino para manifestar su ser más íntimo y conocer el mundo del Espíritu.
En este contexto los ademanes rituales juegan un papel muy valioso, y de éstos los más elaborados en la historia de la religiosidad son los hindúes y budistas llamados mudras. Como un lenguaje sagrado se utilizan extensamente en el ritual, en la danza, el drama y la meditación.
Esta obra nos da una imagen muy completa de los mudras como parte el contacto del hombre con la realidad trascendental.
Como llave para controlar fuerzas cósmicas, los mudras ayudan a armonizar cuerpo y mente con la energía universal; de esta forma, constituyen también un grandioso medio de equilibrio emocional y promoción de la salud.
Cada mudra es expresión del ritmo cósmico, un principio activo que impulsa el despertar de nuestras potencialidades espirituales.
Los mudras son un sello, una huella que las manos dejan en el espacio, testimoniando un encuentro entre materia y espíritu, hombre y divinidad.
Como parte de una disciplina espiritual, las manos adquieren un gran poder cuando logran despertar nuestras potencialidades y unirlas con la energía universal. Por esto los mudras deben realizarse con plena conciencia de su fuerza y su significado. Así podremos activar y aprovechar -para nuestro beneficio y el de los demás- esa fuerza oculta.
En este frenético, abierto mundo actual, los mudras tienen una importante función que cumplir: ayudarnos a hacer de nuestras manos y de toda nuestra parte física un eficaz instrumento de liberación y de construcción de un mejor lugar para vivir.
dto.
El arte del liderazgo
El Arte Del Liderazgo, basado en las enseñanzas de los grandes maestros del budismo chan (zen) chino de la época de la dinastía Sung (siglos X al XIII), es una guía magistral para todas aquellas personas que detentan posiciones de dirección. El libro es una recopilación de sabiduría, experiencia y conocimiento que sirve como estudio de las cualidades personales y del comportamiento necesario para lograr la maestría y la excelencia en cualquier posición de autoridad, ya sea en el campo político, social, religioso, empresarial u organizativo. La obra describe el arte de armonizar las verdades esenciales con el sentido común, proponiendo que el ejercicio del liderazgo y de la conducta ética aplicada al mismo sirvan como vías para una formación humana superior. -El valor de la ética en el ejercicio del liderazgo. -Bases y pautas de una recta dirección. -Autoridad frente a autoritarismo. -El correcto aprendizaje del liderazgo. -La importancia del conocimiento de la naturaleza humana.
dto.