También tú vives eternamente
También tú vives eternamente
- EAN: 9788497772013
- ISBN: 9788497772013
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
VIVIMOS ETERNAMENTE, Y LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE ES UNA REALIDAD
Este libre recoge una novedosa y completa visión sobre la muerte y la vida posterior a ella. Nos habla de las visiones en el lecho de muerte y de los encuentros con las personas que han fallecido, mucho más frecuentes de lo que pensamos.
Por primera vez un especialista recoge en un solo libro todas las investigaciones relativas a la vida después de la muerte. Los procedimientos internos de la muerte quedan explicados con total precisión, siendo claramente comprensibles en su significado para toda nuestra vida.
¿Sabía usted que
* los ciegos, durante sus experiencias extracorporales, pueden ver y describir personas y cosas?
* muchos niños, en todo el mundo, son capaces de recordar espontáneamente una vida anterior?
* contactar con personas fallecidas es mucho más fácil de lo que se cree?
* detrás de las experiencias cercanas a la muerte brilla la fuerza inagotable de la luz que las religiones llaman Dios?
La muerte no es un final, es una transición. Morimos como hemos vivido y lo que no hayamos resuelto de este lado, tendremos que hacerlo del otro.
Como opina Elisabeth Kübler-Ross, máxima autoridad mundial en este tema, éste es un libro maravilloso que le ayudará a perder el miedo a la muerte y a vivir serenamente.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Guía sobre la muerte y el más allá
Dime, abuelita, ¿cómo se vive cuando se está morido? ¿Cómo voy a volver a ver a todos los que he amado si, cuando muera, ya se han reencarnado? Te ruego que me digas ¿qué pasa con nuestros hijos en la otra vida? ¿Volveré a ver a mi mascota? ¿Qué sentido tiene devanarse los sesos para saber qué pasará después? ¿Por qué hay tanto sufrimiento en este mundo? Tras su primer libro 45 segundos de eternidad, en el que nos cuenta su incursión en el más allá y nos confía la magnífica certeza de que en el más allá todo es Vida y Amor? a Nicole Dron se le plantearon muchas preguntas profundas y conmovedoras. Confesiones de corazón a corazón y de alma a alma, matizadas con un humor vigorizante, tacto y discernimiento.
dto.
¿ Morirme yo ? No , gracias
La muerte tiene un mensaje para nosotros, preferimos no mirarlo, pero la covid nos ha sacado de nuestra jaula de cristal y nos ha encarado con la realidad. Atreverse a leer el mensaje es el desafío
dto.
El puzzle del duelo
Encontraras tres procesos distintos: el de Rosa María, que perdió a su marido por un accidente cerebrovascular; el de Montse, cuya hija Ana murió de forma súbita; y el de Maria Dolors, a quien un accidente de tráfico le arrebató la vida de su hijo Andrés.
Tres personas que, viniendo de mundos —tanto personales como profesionales— muy distintos, se unieron al haber vivido lo mismo: una etapa de dolor inmenso, la sinrazón del duelo.
Maria Dolors, que fue la primera en vivirlo, se dio cuenta de que su vida debía tener un sentido: “Decidí volver a la universidad para ayudar y acompañar a personas en duelo”. En estos grupos de apoyo, que lleva dirigiendo tres décadas, conoció a Rosa María y Montse. Ambas decidieron seguir los pasos de Lola, convirtiéndose en maestras después de años siendo alumnas. Descubrieron que, a través de sus vivencias personales, podían ayudar a la gente a encontrar un nuevo camino para volver a sonreír.
“En un mundo en el que no somos eternos, solo nos queda aprender a vivir el aquí y el ahora”. Es una de las muchas reflexiones de este libro que, además de reunir 22 lecciones sobre la pérdida de un ser querido, persigue un último sueño de vida: que “Cómo acompañar a personas en duelo” sea una asignatura en la facultad.
dto.
Vivir con nuestros muertos
Este libro aborda un aspecto esencial de la experiencia humana: nuestra relación con quienes nos han dejado, con nuestros difuntos. Su autora, una de las primeras mujeres en ejercer como rabina en Francia, relata con delicadeza y sabiduría sus experiencias consolando a quienes han perdido a un ser querido. En su opinión, su cometido fundamental es transformar la muerte en una lección de vida para los que se quedan, es decir, 'acompañar a mujeres y a hombres que en un momento crucial de sus vidas necesitan narraciones'. El tapiz de este tratado de consuelo se teje con tres hilos: la evocación de la vida interrumpida, la interpretación de los textos sagrados y las tradiciones funerarias y la rememoración de ciertos episodios de la vida de su autora; con ellos construye un relato que entrelaza a vivos y muertos: 'el papel del narrador es quedarse junto a la puerta para asegurarse de que permanece abierta. (…) Solo cuando la vida y la muerte se dan la mano puede continuar la historia.'
Horvilleur combina magistralmente lo personal con lo colectivo, la sabiduría ancestral con los interrogantes contemporáneos, en una obra que nos da las claves para afrontar la muerte con serenidad y que es, ante todo, un poderoso himno a la vida.
dto.