Tao Te King ( Ed. Ilustrada )
Tao Te King ( Ed. Ilustrada )
- EAN: 9788499501833
- ISBN: 9788499501833
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 81
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El Tao Te King, (El libro del camino y de la vida) es el primer documento escrito, de la denominada: "Filosofía Taoísta". Nos propone confiar en la inteligencia del universo y no la en la aparente inteligencia del hombre, para tener una actuación acertada en las distintas facetas de la vida.
Defiende los valores de la suavidad, la flexibilidad, la adaptabilidad y la perduración; frente a la dureza, la fortaleza, lo inflexible y lo que muere.
Otros libros de Tao
Las doce enseñanzas de Yoritomo Tashi
La contemplación efectiva
La resistencia tenaz y la docilidad consciente
La anarquía y la autocracia de las tendencias
Para despejar la ruta
El cultivo de la unidad a través de la diversidad
No dejar nada en barbecho
La Desgracia de los cándidos
La Liberación
El Valor de la evolución
La conservación de la personalidad
La advertencia del fuego
El Rendimiento espléndido
Son las doce enseñanzas para el el éxito y el desarrollo de sí mismo, que se nos presentan través de varias historias de Yoritomo Tashi, que ya forman parte de la memoria colectiva de Japón y que son comentadas y analizadas por B. Dangennes.
A la luz de estas historias se pone de manifiesto que:
"Desarrollarse a sí mismo, es sacar a luz la parte divina que brilla en el fondo de cada inteligencia humana."
dto.
Cha Jing : el clásico del té
Cha Jing, o el Clásico del té, es el primer estudio sobre el té de la historia.
El Cha Jing considera que todo lo que rodea al té es una parte muy importante del orden cósmico, por lo que la preparación y elaboración del té, es un símbolo de la armonía con el universo.
Por ello, sobre la obra impera la idea de que todos los detalles de la vida deben de cuidarse y de celebrarse, que se debe tratar de encontrar la belleza en todo y buscar la tranquilidad y la armonía en la vida; empezando por el momento de la preparación y de la degustación del té, que fue una de las actividades más importantes del ocio chino.
Así la recolección, elaboración y preparación del té, rozan la religiosidad, hablándose casi de una religión del té, donde se regulan todos los elementos que en éstas intervienen.
Una obra histórica y llena de significados, traducida por primera vez al castellano, para todos los amantes del té y de la filosofía china.
LU YU (733-804) también fue conocido como “el santo chino del té” y su obra como “el libro sagrado del té”, lo que supone un claro ejemplo de la fascinación que los chinos sentían por el té.
Al quedar huérfano fue adoptado por un monje budista del monasterio de la Nube del Dragón y según cuenta la leyenda, como se negó a tomar los hábitos de monje, se le obligó a realizar trabajos que no eran de su agrado, motivo por el cual se escapó, uniéndose a un circo como payaso.
Pero antes de abandonar el monasterio ya había aprendido lo esencial de la preparación del té, puesto que en aquella época los mayores expertos del té eran los monjes.
Cuando tenía 14 años, Qiwu, gobernador de Li, lo encontró y lo recogió de la calle, permitiéndole usar su biblioteca y concediéndole la oportunidad de aprender asignándole un profesor. Más tarde, para huir de una rebelión, Lu Yu se refugió en Shaoqi y fue durante este período, cuando se hizo amigo de escritores, entre los que se encontraba el calígrafo Yan Zhenqing y el poeta Huang Pu Zheng, que le animaron a escribir su obra magna: “Cha Jing".
dto.
La sabiduria del taoísmo
Los principios metafísicos y cósmicos que informan el taoísmo encuentran una clara explicación en estas páginas siguiendo el esquema fundamental de la Gran tríada china: Cielo-Tierra-Humanidad.
dto.
La puerta celestial
El taoísmo es una doctrina milenaria que trata acerca del Tao o Absoluto, principio del universo y fuente de vida. La primera manifestación del Tao es una pareja de principios complementarios llamados Yin y Yang, la dualidad primordial, que al relacionarse entre sí dan lugar a todos los seres animados e inanimados. Los ser es humanos somos producto de la integración de las energías Yin y Yang y, como todo ser viviente, estamos sujetos a un ciclo de nacimiento, crecimiento y muerte, que son acontecimientos naturales contra los que no se puede ni se debe luchar. Considerando que nuestra existencia se debe al Tao, es importante no perder de vista que nuestros cuerpos no nos pertenecen ni tenemos control sobre la vida y la muerte. Todas las cosas van y vienen de forma natural. Lo que deba llegar, llegará sin nuestra ayuda y lo que deba partir, partirá por mucho que intentemos impedirlo. No perdamos de vista que muchas cosas están fuera de nuestro control y que no somos los amos de los acontecimientos. El mundo no gira a nuestro alrededor. Igual que todo lo demás, únicamente somos una parte del desarrollo de las circunstancias. Reconocer esto es la Vía del Tao.
dto.
