Tapping emocional
Tapping emocional
- EAN: 9788441433267
- ISBN: 9788441433267
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 299
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Tapping emocional
Otros libros de Terapias Alternativas
Libro Azul de la Decodificacion Biológica
Desde el inicio de los tiempos se ha estudiado el proceso por el cual se producen las enfermedades y siempre se las ha tratado a partir de "remedios" externos que controlan de algún modo sus síntomas, pero no necesariamente las curan. Hoy en día la medicina sigue aplicando los mismos principios ancestrales:el reemplazo de los antiguos medios de sanación por productos químicos de difícil nombre no deja de representar la safisticación de dicho sistema arcaico.
A partir de los descubrimientos de varios científicos -algunos de los cuales fueron atacados o silenciados por el sistema médico occidental, como los doctores Bruce Lipton, Ryke Geerd Hamer, Rudolph Steiner, Claude Sabbah, entre muchos otros-, se comprende el funcionamiento de las respuestas biológicas del organismo, especialmente en su necesidad de supervivencia dentro de un entorno cambiante (como lo prueba la epigenética hoy en día).
Nuestro cerebro organiza toda nuestra biología para responder a los impulsos de adaptación de supervivencia midiendo el consumo energético al que forzamos a aquella. Entre los factores que más energía consumen está el estrés. A partir de la especificidad de cada estrés, el cerebro determina qué parte de nuestro organismo deberá atenderlo. De ahí surge la necesidad de comprender que nuestras emociones y vivencias también pueden generar un impulso de adaptación, al que nuestro cerebro responderá.
Este libro, en formato diccionario, contiene una amplia serie de conflictos relacionados con varias enfermedades, órganos y partes de nuestro cuerpo. Por supuesto, no se trata de una biblia, sino de una guía perfectible sobre la base de experiencias empíricas y de la lógica biológica desarrolladas por varios decodificadores -inluyendo al autor-, que no reemplaza la consulta, pero da fundamental orientación en diversos conflictos. No significa que se pueda generalizar y producir "mágicas" sanaciones grupales, ya que cada individuo es un universo en sí y las decodificaciones personales incluyen normalmente distintas subtonalidades que el terapeuta debe investigar y encontrar para tener oportunidades de decodificar cada enfermedad.
dto.
Técnica neuromuscular
Una gran variedad de factores –de origen traumático, postural, patológico o psicológico– puede trastornar el delicado equilibrio estructural entre las partes blandas y duras del cuerpo humano y, con el tiempo, determinar dolores referidos y otros problemas como disminución energética, falta de vigor, ineficiencia mecánica, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, etc. La técnica neuromuscular es un método de tratamiento del tejido blando susceptible de mejorar la función general, relajar la tensión muscular y, a través de sus efectos sobre los puntos desencadenantes de la aponeurosis muscular, tratar las causas profundas de una extensa gama de síntomas. Los terapeutas manipuladores: osteópatas, quiropracticantes, fisioterapeutas, etc., recurren principalmente a técnicas que atienden principalmente a las estructuras óseas del cuerpo para el tartamiento de dichas disfunciones y, aunque el elemento constituido por los tejidos blandos es en cierta medida considerado, la importancia plena de una técnica dirigida especialmente al componente neuromuscular puede que no haya sido cabalmente valorada. El objeto de este libro estriba en propporcionar a estudiantes y terapeutas un conocimiento útil de la técnica neuromuscular. Esta puede aplicarse tanto a fines diagnósticos como a curativos y representa una modalidad que puede ser incorporada a cualquier sistema de Medicina Física. El autor estima que, si es debidamente comprendida y aplicada, la Técnica neuromuscular puede ayudar considerablemente al terapeuta en la solución de muchos problemas que afligen a sus pacientes.
dto.
Terapia con ventosas
Dentro de la Medicina Tradicional Mexicana, la técnica de ventosas es usada de manera empírica, su uso se ha transmitido de manera oral, siendo utilizada principalmente para patologías musculares. La Medicina Tradicional China la ha transmitido de manera sistematizada; es de utilidad en diversos padecimientos, los cuales el presente título expone, tiene bases sólidas en los libros chinos antiguos así como en los libros que sirven de apoyo en la actualidad en los centros de atención a la salud en la República Popular de China y que ahora son traducidos al español y plásmados en la presente obra.
dto.