Tat tvam asi. Eso eres tú
Tat tvam asi. Eso eres tú
- EAN: 9788493501433
- ISBN: 9788493501433
- Editorial: Asram Vidya España
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En un diálogo profundamente lúcido, Ráphael va desgranando las verdades que han permanecido ocultas a 10 largo de su búsqueda exteriorizada, adentrándole hacia lo más profundo de su ser y ayudándole a encontrar y desvelar la máxima de los Upanisads: Tat tvam asi (Eso eres Tú), un mantra que constituye la síntesis de las enseñanzas Advaita y Aspada.
Esta obra ofrece respuestas a aquellos que aspiran verdadera y ardientemente a liberarse y buscan no ya un apoyo dialéctico-discursivo, sino una vía operativa y activa que transforme sus vidas y conciencias, reencontrando la "dignidad de Ser".
Otros libros de Advaita
Ramana Maharshi Sutras & Ellam Onru
Este es un libro de "Iluminación", es decir, ha sido compuesto para ser meditado, no leído sin más. Así pues, le aconsejamos que para una adecuada comprensión del mismo lea o relea, una vez o más, cada una de las citas, sin pasar a la siguiente hasta que haya percibido su "perfume". Tras cada cita hay un símbolo del "Pranava" Om. Deténgase en él y aproveche para tener un momento de silencio, a fin de que lo dicho en la cita pueda penetrar en su ser. El Ellam Onru/Ellam Ondre es un texto anónimo cuya lectura Ramana Maharshi recomendaba vivamente a sus discípulos. Le deseamos lo mejor y que este libro le ayude a salir del mundo de la aparente dualidad; la aparente prisión que cada uno hemos construido en torno a nuestro verdadero Ser.
dto.
Los himnos mágicos del Rig-Veda
Los himnos del Rig-Veda, son los más antiguos vestigios que se conservan de la tradición hindú y la parte más antigua de los cuatro libros de los Vedas, derivándose la mayor parte de esta obra de ellos.
Se transmitían por tradición oral y se utilizaban en sacrificios rituales, hasta que fueron puestos por escrito en escritura Gupta o Siddham y en sánscrito, alrededor del siglo XI de nuestra era, y más tarde en lengua devanagari y en otros dialectos hindúes.
Sus más de 1.000 himnos, compuestos por más de 10.000 versos, están organizados en 10 "mandalas" o círculos sagrados, dedicados a los dioses, muchos de ellos Arios, a los cuales se les invocaba para conseguir sus favores en aspectos materiales de la vida, como obtener la riqueza, la prosperidad y la victoria en la guerra.
Cada uno de estos 10 mandalas está formado por suktas, hechos de versos o rich, de cuyo plural richas, viene el nombre Rig-Veda.
Así, la palabra Rig-Veda, está compuesta de rich o richa: "versos sagrados" y vedah: "conocimiento".
dto.
La revelación de la unidad
«Este libro trata de la posibilidad de que llegue a su fin de una vez por todas la búsqueda espiritual y, por ende, cualquier tipo de búsqueda de la mente; de que, en ausencia de dicha búsqueda, se perciba con claridad que todo lo que existe es Unidad; de que ante la claridad que todo lo que existe es Unidad; de que, ante la claridad de la Unidad, la vida pierde toda su pesadumbre y en todo momento basta con lo que hay. Alguna gnete llama a esto “despertar espiritual”, pero no se trata de algo complejo que esté reservado a unos pocos afortunados. Es un despertar tan sencillo y evidente como el repiqueteo de la lluvia en el tejado. Se parece a cuando uno tiene un sueño y se pierde en él pero, al despertar, abre lo ojos, mira a su alrededor y se da cuenta de que: claro, no era más que un sueño...»
A lo largo de intensas y reveladoras charlas con buscadores de todo el mundo, Jeff Foster deja en evidencia el persuasivo sueño de la realidad. Con un lenguaje sencillo y con ejemplos de la vida cotidiana, el autor se sirve de su propia experiencia para responder a las cuestiones que todo buscador se plantea, cuestiones que también le atormentaron a él durante su etapa de buscador.
Se trata, sin duda, de un libro indispensable para quienes buscan despertar del sueño de la realidad.
JEFF FOSTER
En 2001, Jeff Foster se licenció en Astrofísica en la Universidad de Cambridge. Unos años después, cautivado por el concepto de «iluminación espiritual», inició una intensa búsqueda espiritual que concluiría unos años más tarde al conseguir ver con claridad que lo único que existe es la Unidad. Gracias a la claridad de dicha visión, la vida volvió a ser como siempre había sido: espontánea, prístina, alegre y plenamente viva. En la actualidad, Jeff Foster organiza encuentros y retiros en el Reino Unido y Europa, en los que aborda clara y abiertamente cuestiones como las frustraciones de la búsqueda espiritual, la naturaleza de la mente y la Claridad presente en el núcleo de todo.
dto.