Terapia cósmica II: cosmología taoista y sanación universal
Terapia cósmica II: cosmología taoista y sanación universal
- EAN: 9788478084036
- ISBN: 9788478084036
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 336
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Profundizando en los conocimientos y experiencias presentados en Terapia Cósmica I, la presente obra destaca la conexión del cuerpo humano con las galaxias y otros fenómenos celestes. Los autores no sólo nos revelan una información esotérica vital, sino que también nos muestran paso a paso las prácticas meditativas y físicas para sanarnos a nosotros mismos y a los demás. En Terapia Cósmica II se estudian antiguos conocimientos y prácticas taoístas cuya eficacia ha sido comprobada durante miles de años. El Maestro Mantak Chia y Dirk Oellibrandt, taoístas contemporáneos, enriquecen con su experiencia y su maestría las enseñanzas tradicionales. Tanto si el lector desea aprender los fundamentos del Chi Kung y la meditación taoísta como si es un terapeuta que quiere mejorar sus tratamientos, esta obra le será de gran utilidad-
Otros libros de Otros Autores
Ruptura de contrato
En este libro, Anne Givaudan nos habla de los días oscuros, cuando nos convencemos de que la vida se burla de nosotros, y de que no estamos hechos para este mundo. Y la mente se llena de una única idea obsesiva: huir de esta prisión, escapar de la vida… y en la desesperación perdemos de vista el que la vida no termina nunca. Según el método que conoce ella, es decir, expandiendo la conciencia más allá de los límites del cuerpo, Anne nos acerca la declaración “de aquellos que, después de pasar por la Tierra que han vivido como infinita desesperación, han querido contar su vida, su después-de-la-vida y, en ocasiones, su nueva vida”. Estos testimonios nos conciernen a todos, a aquellas personas deprimidas, a quien tiene tendencia al suicidio, o a quien conoce personas que lo son o que han actuado de esta manera extrema. Entender qué sucede “después” ayuda a ver las cosas con perspectiva. Entender qué conduce a quitarse la vida ayuda a reconciliarse con quien lo ha hecho, pasando del juicio a la compasión.
dto.
Los siete principios del hombre : la auténtica identidad del ser humano
Los siete principios del hombre "El cueRpo fÍsico denso" el doble etérico " pranA, la vida " El cuerpo del deseo" El cuaternario, o los cuatro principios menores " manas, el pensador o mente " Formas sutiles del principio cuarto y quinto " La mónada en evolución " los siete planos y los siete principios en los que operan ".
Son pocas las palabras necesarias para presentar este libro a la humanidad. Se trata de un manual que nos revela de una manera clara y directa las enseñanzas Teosóficas.
Está dirigido a los hombres y mujeres de este mundo superficial en que vivimos, y pretende hacer más inteligibles aquellas Grandes Verdades que hacen la Vida más fácil de soportar y la Muerte más fácil de afrontar.
Estos escritos no están destinados solo para eruditos, son para todo el mundo. Entre los que los lean habrá quienes descubrirán sus enseñanzas por primera vez, y a través de ellas serán conducidos a penetrar más a fondo en su filosofía, ciencia y religión, para llegar a su objetivo final que no es otro que el de servir al prójimo.
dto.
Los tres ojos del conocimiento: la búsqueda de un nuevo paradigma
Como ha descrito Daniel Goleman en el New York Times, Ken Wilber se sitúa en el rango de los más grandes teóricos de la conciencia, junto a Cassirer, Eliade o Bateson. Los tres ojos del conocimiento supone un paso decisivo, dentro de la obra de Wilber, para la elaboración de un modelo comprensivo de la conciencia y la realidad, abarcando los ámbitos de la ciencia, la psicología, la filosofía y la religión. Inspirándose en una famosa metáfora de san Buenaventura, Wilber examina las tres esferas del conocimiento: el reino empírico de los sentidos, el reino racional de la mente y el reino contemplativo del espíritu. Citando la obra de pensadores de un amplio espectro de disciplinas, el autor muestra la confusión a que puede conducir el mezclar estas distintas esferas.
Los tres ojos del conocimiento es también una sólida crítica de la religión tradicional, de la filosofía materialista y de ciertas teorías populistas de la llamada «Nueva Era». El modelo que propone Wilber es más amplio y profundo, y conduce a un entendimiento más trascendente de nosotros mismos y el universo.
dto.