Terapia del alma
Terapia del alma
- EAN: 9788497778954
- ISBN: 9788497778954
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro nace de la preocupación del autor por preservar y actualizar una enseñanza espiritual milenaria que ha ayudado en el pasado a muchas personas en la búsqueda de medios para apaciguar y curar los males que, desde siempre, turban y pervierten el alma humana.
El autor utiliza las enseñanzas de la tradición coránica, y a través de una visión sufí nos revela todo lo que puede aportarnos este saber universal sobre la Terapia del alma.
La lectura de esta obra ayudará a todas aquellas personas que desean encontrar puntos de referencia e indicaciones para enriquecer el debate actual sobre las aproximaciones terapéuticas alternativas y responder a las cuestiones esenciales que tienen que ver con el aspecto más profundo del ser humano. Esta enseñanza espiritual permite superar tabúes y conservadurismos, abrir nuevas perspectivas de búsqueda para el hombre y liberar el alma de sus instintos, temores y deseos silusorios.
Terapia del alma rompe con algunas de las ideas que hemos recibido por tradición y cuestiona los méritos de la naturaleza humana.
Otros libros de Sufismo
Estrés, ansiedad, depresión
Existen numerosas obras sobre el dominio del estrés y de la depresión.
La intención de este libro es muy concreta y sencilla: ofrecer a las personas el mayor número de instrumentos posibles, así como información que les permitan gestionar el estrés y curarse de la ansiedad y la depresión.
Estas técnicas han sido usadas y experimentadas durante bastante tiempo con pacientes y personas que acuden a las consultas pidiendo ayuda. Dichas técnicas proceden de la Tradición sufí, que las ha usado durante siglos, adaptadas a los tiempos actuales y a las personas de Occidente, para poder usarlas en sus condiciones de vida cotidiana.
Estas técnicas están agrupadas en esta obra como el “método del té”, porque el principio del té es la difusión: en la psicología oriental, es necesario que el terapeuta sea “una buena bolsa de té”, de forma que lo difunda armoniosamente y que él pueda dar consuelo, cariño, estímulo y ayuda a sus pacientes. A lo largo de este texto se dan numerosos ejemplos de ello.
Psicoterapeuta especializado en relaciones de ayuda, Aziz Djendli trabaja en distintos centros de salud, especialmente con pacientes sometidos a diálisis. Posee una larga experiencia con toxicómanos en una unidad de tratamiento y reinserción de estos pacientes.
Igualmente, es el responsable de la actividad terapeútica de la orden sufí Naqsbhandi en Francia, dirigida actualmente por Arif Ali Shah, hijo de Omar Ali Shah, del que esta editorial ha publicado diversos textos
dto.
El sufismo, corazón del Islam
El Sufismo es la tradición mística ,el camino espiritual del Islam. Poco y mal conocido, genera numerosas incomprensiones, tanto dentro como fuera del mundo islámico. Sin embargo, como afirma el dicho: “El Tasawwuf es la perla del Islam”. El Sufismo es ante todo un camino de conocimiento, de autoconocimiento; el Islam el sometimiento consciente a la voluntad divina. El Islam es una revelación divina, de esencia eterna y sin prejuicios, que incita al hombre a descubrir sus potencialidades y toda la riqueza que lo anima. Es un mensaje luminoso que apacigua al hombre, lo hace mejor y le impulsa a actuar en el camino de la salvación, de la bondad y de la caridad. El presente libro, escrito por un shaij contemporáneo, es un documento de un valor incalculable para introducirse en el mundo del Sufismo. La presente edición contiene unos extractos del Daiwan del shaij al.Alawi.
dto.
Derecho a reir y a llorar
Una forma de autoestima muy positiva es concederse el derecho a llorar y a reir. Por condiciomamientos de diversos orígenes, especialmente familiares, una persona puede llegar a negarse sus propias emociones, bloquear su vida emocial como si no tuviera derecho a sentir, reconocer y respetar sus sentimientos.
Permitirse la tristeza, las lasgrimas o la risa, es una forma de amistad, de unidad con uno mismo muy válida y que aporta una gran ayuda. Negarse todas estas realidades emocionales lleva a separarse de sí mismo y a crear una forma de soledad que no ayuda en absoluto.
Llorar es, a veces, un deber hacia nosotros, coo una lluvia benéfica para una tierra seca. Y lo mismo puede decirse de la risa. Así que, por usted mismo y por el bienestar que desea, es muy bueno y muy util a veces llorar y otras reír.
dto.