Tesoro de contemplación : el modo de vida del Bodhisatva
Tesoro de contemplación : el modo de vida del Bodhisatva
- EAN: 9788415849810
- ISBN: 9788415849810
- Editorial: Ediciones Tharpa España
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 464
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
• Cómo cultivar el verdadero amor y la compasión
• Cómo beneficiar realmente a los demás
• Cómo practicar los métodos que nos conducen a la iluminación
Muchas personas tienen el deseo compasivo de beneficiar a los demás, pero pocas cómo ponerlo en práctica en la vida diaria. El Bodhisatva es un amigo del mundo, cuya compasión es tan intensa que es capaz de transformar todas sus actividades cotidianas en formas de ayudar a los demás.
En el celebrado poema universal Guía de las obras del Bodhisatva, compuesto en el siglo VIII, Shantideva expone con gran belleza el camino espiritual del Bodhisatva. En este comentario del venerable Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoché, se revela la profundidad y eficiencia de las enseñanzas de este maravilloso poema y la manera de aplicarlas en la vida moderna.
Otros libros de Budismo Zen
Conversaciones con el Dalai Lama
En ellas, Su Santidad abarca de manera inteligente y estimulante un amplio abanico de temas religiosos y de índole general. Algunos de los temas que aborda son:
• Psicología
• Política
• Cristianismo
• Tantra
• Vacuidad
• Reencarnación
• Liberación
• Mantra
• Protectores
• Vipasana
• Gurus
• Partículas físicas
Estas entrevistas tuvieron lugar durante la clausura de una serie de enseñanzas e iniciaciones anuales que tuvieron lugar en Bodhgaya, India, el lugar más sagrado para los budistas.
dto.
Arriesgarse a ser auténtico
Las sabidurías provenientes de Oriente apuntan a reconocer lo que somos profundamente. Sin embargo son pocos los maestros que han sabido transmitir lo esencial de ellas. Para lograrlo, paradójicamente, Chögyam Trungpa rompió con las formas dogmáticas de su propia tradición, actualizándola en el presente.
Cuando Tungpa se instaló en Europa, y luego en Estados Unidos, se integró en las corrientes culturales que también venían desafiando los condicionamientos de sus propias sociedades.
En este libro Fabrice Midal nos propone inspirarnos en los recorridos de Trungpa, Nietzsche, Rilke, Cézanne, Blake, Whitman y tantos otros, para descubrir cómo podemos cuestionar viajas certezas, estar presentes en todos los ámbitos de la vida, integrarnos en la totalidad y a la vez expresar nuestra singularidad arriesgándonos a ser auténticos.
dto.