The Blissful Mind
The Blissful Mind
- EAN: 9788416847006
- ISBN: 9788416847006
- Editorial: Odeón Editorial
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 335
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La neurocientífica Shanida Nataraja ha llevado a cabo una investigación pionera en la que por primera vez se ponen sobre la mesa datos irrefutables sobre los poderosos efectos de la meditación.
El resultado es un enfoque holístico que promete ofrecer un tratamiento más seguro, rápido y efectivo que el tradicionalmente aplicado hasta la fecha. La integración en nuestro día a día también supone un método garantizado de luchar contra el estrés de la vida moderna y prevenir enfermedades. También tiene un impacto indudablemente positivo en la demanda de nuestro sobrecargado sistema sanitario, sin olvidar que faculta a las personas para asumir un rol activo en el mantenimiento de su salud y bienestar.
Otros libros de Neurociencia
Tú has escrito este libro. Neurociencia aplicada al día a día para tu bienestar.
Nos definimos como «seres pensantes» y nos guiamos por nuestros pensamientos y creencias sin sospechar que estas, a los ojos de la neurociencia, no son más que propuestas de nuestro cerebro. En base a nuestras ideas y pensamientos, que a veces defendemos como si nos fuera la vida en ello, elegimos qué estudiar, discutimos, buscamos pareja, montamos una empresa, escogemos series en Netflix, nos divorciamos, tenemos hijos, los educamos? Lo que pensamos constituye ciertamente nuestra realidad. Pero, ¿qué ocurriría si te enseñaran a relacionarte con tus pensamientos de otra manera? ¿Qué pasaría si aprendieras cómo tu cerebro da forma a los pensamientos, cuáles son sus manías y puntos débiles? ¿Cómo sería tu vida si pudieras aceptar que tus pensamientos son meras propuestas neuronales y que tú eres libre de decidir usarlos o no? En este libro, el neurocientífico David del Rosario nos recuerda que «nuestro cerebro piensa con la misma naturalidad que nuestro corazón bombea sangre o los pulmones aire» y nos invita a ponernos la bata de investigadores para cuestionarnos todo lo que creíamos saber acerca del cerebro humano y nuestra relación con él. Una aventura que te permitirá, de una vez por todas, aprender a relacionarte de forma pacífica con las cosas que piensa tu cerebro.
«Somos arquitectos del mundo que percibimos. Literalmente. Y los pensamientos son el plano de la obra. Una retransmisión en vivo y en directo del comentarista que todos llevamos dentro que nos brinda la posibilidad de responsabilizarnos del significado que nuestro cerebro otorga al mundo».
dto.
La aventura del cerebro
Premio Atlas 2014 a la Divulgación en Neurociencia.
"Uno de los más hermosos y apasionantes libros sobre el cerebro que se hayan escrito nunca"
dto.
El puente donde habitan las mariposas (tapa dura) Edición limitada
Sinopsis de EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS (TAPA DURA)
Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos)
El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transformarnos desde dentro.
Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las relaciones personales han dejado en la formación de nuestro cerebro, para luego explorar la posibilidad de reconstruir la arquitectura neuronal mediante la voluntad, algo para lo que la respiración es una herramienta esencial, pues establece un puente entre el mundo exterior y el interior, entre lo que somos y lo que creemos ser. Al seguir el trazo anatómico que dejan cada inspiración y cada espiración en el cerebro, pueden definirse las bases neuronales del encuentro con uno mismo. Aunando humanismo, ciencia y experiencias propias, la autora recoge diversas técnicas de respiración para reforzar aquellas zonas del cerebro que nos ayudarán a preservar la salud mental y a conseguir un acercamiento a la propia identidad a través de una experiencia amable.
«Una prosa impecable que muestra con elegancia cómo ciencia y humanidades pueden y deben volver a darse la mano».
Pablo d’Ors
«El puente donde habitan las mariposas nos enseña la maravilla de poder prepararnos para las guerras de la vida, para aprender de las situaciones duras, para descubrir aquello que nos construye desde fuera y tener la oportunidad de transformarnos desde dentro».
El Asombrario
«Este estupendo libro nos invita a explorar los vínculos entre la respiración y la compleja actividad cerebral».
Babelia, El País
«La neurocientífica defiende la necesidad de cuidar la salud mental con la misma naturalidad con la que cuidamos el cuerpo».
La Vanguardia
«Nazareth Castellanos te deja claro, casi como si te contara un cuento, que ni sospechamos la relación que hay entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo».
Borja Hermoso, La conversación infinita
«Su lectura es un deleite, su literatura brillante, y nos hace sentir emociones a los más expertos en la materia. La ciencia bien explicada también es bella».
El Diario de la Educación
dto.
La ciencia del lenguaje positivo : cómo nos cambian las palabras que elegimos
Luis Castellanos, experto en neurociencias y lenguaje positivo, nos presenta un libro sobre el poder de las palabras en nuestro cerebro y cómo determinan el rumbo de nuestro pensamiento, nuestra actitud ante la vida e incluso nuestra longevidad
Luis Castellanos nos explica los efectos que tiene el uso de determinadas palabras positivas en la actitud y actividad de las personas. El empleo de un determinado lenguaje puede llevar al éxito o a la derrota en cualquier ámbito por lo que es necesario ser conscientes de las palabras que utilizamos.La ciencia del lenguaje positivo nos propone un plan para tomar posesión de nuestras palabras y aprender las técnicas y habilidades necesarias para lograr un lenguaje positivo.
dto.
