Tierra tibetana sobre la tumba del gato: un viaje a la India, Nepal y Tibet
Tierra tibetana sobre la tumba del gato: un viaje a la India, Nepal y Tibet
- EAN: 9788489836464
- ISBN: 9788489836464
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 244
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El autor, un entusiasta "activo" de los viajes, nos cuenta sus aventuras reales en uno de esos viajes por la India, Tibet y Nepal.
Éste, se desarrolla fuera de los conceptos habituales de lo que se entiende por un viaje organizado. Aquí, conoce a la gente del pueblo, con quien vive, habla y se divierte. Llega a lugares no siempre accesibles para un occidental y a veces ni para un oriental y por su carácter de aventurero, se enfrenta a situaciones poco habituales y divertidas.
Un relato lleno de entusiasmo y de amor por la vida, que nos transmite la felicidad que se siente por estar vivo y poder compartir la vida con los demás. Todo ello en el entorno de la majestuosa, ruidosa y divertida India, el misterioso Tibet y el Nepal espiritual.
Otros libros de Budismo Zen
Mahamudra : cómo descubrir nuestra verdadera naturaleza
Saborea las instrucciones directas y experienciales de meditación del autor del éxito de ventas, Introducción al tantra.
Lama Yeshe nos dice que el mahamudra es “la realidad universal del vacío, la no dualidad” y su carácter único es el énfasis en la meditación: “Con la meditación mahamudra no hay doctrina, no hay teología, ni filosofía, ni Dios, ni Buda. Mahamudra es solo experiencia.”
Lama Yeshe se apoya en el famoso Texto raíz del mahamudra de Ganden, del Panchen Lama, tan solo unas pocas páginas que proporcionan instrucciones primordiales para, en primer lugar, eliminar la distracción y permanecer en la meditación serena sobre la claridad de tu propia mente, y después, con una consciencia sutil, penetrar en su naturaleza última, su vacío.
Como siempre, las palabras de Lama Yeshe son directas, divertidas e increíblemente alentadoras. Nos hace ir más allá de la adicción del ego a una visión limitada, y a saborear la ligereza y expansividad de nuestra verdadera naturaleza.
"Este libro es hermoso. Lama Yeshe tenía una genialidad única: presentar temas difíciles en un lenguaje simple, alegre y alentador. Aquí lo vuelve a lograr, ofreciéndonos una guía profunda a la práctica del mahamudra y la experiencia del vacío, como solo alguien con su profunda experiencia meditativa y corazón inmenso, podría hacer”
Jan Willis, autora de Soñándome: negra, baptista y budista / el trayecto espiritual de una mujer.
dto.
Gran tratado de los estadios en el camino a la iluminación, El. Volumen I
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) Lama Tsongkapa
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) es una de las joyas más brillantes en el tesoro mundial de la literatura sagrada. Su autor, Lama Tsongkapa (1357-1419), completó su obra maestra en 1402 y muy pronto se convirtió en uno de los trabajos más conocidos sobre la práctica y la filosofía espiritual del budismo tibetano. Tsongkapa se esforzó en basar su visión profunda en la literatura clásica del budismo indio, ilustrando sus puntos con citas clásicas así como con comentarios de los maestros de la antigua tradición kadampa. De esta forma, el texto demuestra claramente cómo el budismo tibetano preserva cuidadosamente y desarrolla las tradiciones de la india budista. El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación de Tsongkapa continua siendo esencial para cualquier estudiante del pensamiento budista que quiera poner las enseñanzas en práctica. Puesto que condensa todas las escrituras de los sutras exotéricos en un manual de meditación que es fácilmente comprensible, eruditos y practicantes han confiado durante siglos en esta presentación autoritaria como una guía que conduce a la comprensión completa de las enseñanzas del Buda. El Gran Tratado se presenta por primera vez al completo en tres volúmenes. Este primer volumen establece que el foco central del texto es el desarrollo del espíritu de la Iluminación (bodichita), el núcleo de la tradición mahayana. El texto abarca todas las prácticas que son requisitos esenciales para desarrollar el espíritu de la Iluminación, convirtiéndolo en una lectura indispensable para cualquiera que desee comprender y practicar el budismo tibetano.
“De los muchos tratados del maestro tibetano Tsongkapa ninguno puede compararse en términos de popularidad y en la influencia que supuso a El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chem Mo) que ha sido considerado, durante muchos siglos, como un verdadero tesoro tanto para practicantes como para eruditos. Lo que lo diferencia como uno de los textos principales del budismo mahayana es su objetivo y su claridad... Los varios estadios del camino son presentados de manera sistemática para que puedan ser fácilmente comprensibles y que sirvan de inspiración para ser llevados a la práctica". Su Santidad el Dalai Lama
... “uno de los trabajos religiosos y seculares más importantes en la biblioteca de la herencia de la humanidad”. Profesor Robert A. Thurman
“El Gran Tratado es uno de los grandes monumentos mundiales de la filosofía y la espiritualidad, además de uno de los trabajos más conocidos sobre el pensamiento y práctica budistas jamás compuesto en Tíbet” Profesor D.S. Ruegg
Tsongkapa (1357-1419), fundador de la escuela guelugpa del budismo tibetano y del Monasterio de Ganden fue un prolífico escritor y uno de los grandes filósofos del Tíbet. Sus obras, que se agrupan en más de 18 volúmenes, cubren todos los aspectos del pensamiento y la práctica budistas y combinan una profunda experiencia de meditación con un razonamiento meticuloso. El Gran Tratado los Estadios en el Camino a la Iluminación, traducido por vez primera al completo, es su trabajo más conocido y un clásico del budismo tibetano.
dto.
Despertar cada día : 365 reflexiones budistas para invitar al mindfulness y la alegría
Este libro ha sido escrito para budistas y no-budistas por igual, para todas las personas que queremos aprender a dominar nuestro enfado y nuestros deseos incontrolados y a aumentar nuestra compasión y sabiduría. Muchas de las enseñanzas del Buda consisten en métodos prácticos que pueden comprender tanto las personas de todas las religiones como las que mantienen una ética secular. En general, estas reflexiones diarias no siguen una secuencia concreta, así que siéntete libre para sumergirte en ellas como te apetezca. Tal vez quieras hacer del pasaje que lees tu tema del día, utilizando esta breve enseñanza como orientación al ir realizando tus actividades cotidianas. O quizá quieras volver repetidamente a una sección concreta porque resuena en tu corazón. Todos queremos profundizar en nuestra comprensión de la vida y expandir nuestra visión y compasión. Thubten Chodron nos recuerda que la práctica no es solo lo que hacemos en el cojín de meditación. Nuestra atención consciente debe extenderse a todo lo que ocurre en nuestra mente a lo largo del día. Las breves reflexiones diarias de Despertar cada día nos ofrecen unas herramientas útiles y prácticas para conseguirlo. Sharon Salzberg, autora de Felicidad auténtica en el trabajo y El secreto de la felicidad auténtica.
dto.