Tras las huellas del chamán inka
Tras las huellas del chamán inka
- EAN: 9788416797608
- ISBN: 9788416797608
- Editorial: Bohodón Ediciones SL
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 168
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Un biólogo europeo sale a la búsqueda de una planta andina, la ayahuasca, con la idea de descubrir un nuevo medicamento milagroso para el cerebro. Sus peregrinaciones, espiadas por alguien, le llevan tras las huellas de los grandes exploradores humanistas del pasado: Von Humboldt, Darwin y Koch-Grünberg. Junto a los médicos de la Escuela de Medicina de Cusco, recorre las comunidades campesinas de los Andes, hasta los valles interandinos y caminos de la selva amazónica, donde le serán reveladas las tradiciones del mundo inca, el uso de las plantas y medicinas tradicionales, las prácticas meteorológicas y religiosas, y el culto a los Apus durante la peregrinación al Q´oyllu Ritti o la ascensión del Huayna Pichu, donde se esconden los mallquis y ñaupas, divinidades ancestrales. Su sorprendente descubrimiento espera al cazador de genes en los meandros del Amazonas, tras un rito iniciático mediante plantas mágicas, gracias a un chamán shipibo. Una novela picaresca que habla sobre la fundación de la Escuela de Medicina de Cusco por los médicos pioneros andinos. Es también una apasionante lectura para el viajero curioso del imaginario y de la cosmovisión andino-amazónica.
Otros libros de Chamanismo
La Medicina de Ayahuasca
Un relato de primera mano sobre el camino para llegar a ser ayahuasquero, el chamán que cura con la vid de la clarividente ayahuasca
• Describe el entrenamiento y la vida del autor como un curandero que usa la medicina de ayahuasca, el cactus de San Pedro, purgas de tabaco, hongos sicodélicos y otras plantas visionarias
• Ofrece relatos de primera mano sobre sanaciones milagrosas en las que la ayahuasca reveló la causa de la enfermedad, e incluso cómo el autor le curó el cáncer de hígado a su madre
• Muestra cómo el “turismo de la ayahuasca” simboliza la necesidad de un nuevo despertar en Occidente que le permita conectarse con la energía vital universal
Por más de 20 años, Alan Shoemaker vivió como aprendiz de chamanes en Ecuador y Perú, donde conoció los métodos tradicionales para la preparación de la ayahuasca, las ceremonias rituales para su uso y cómo comunicarse con el espíritu sanador de plantas sagradas. Ahora, como un renombrado ayahuasquero, nos ofrece un recuento de primera mano de las costumbres de sus dos maestros y guías principales: Don Juan, un ayahuasquero de la Amazonía peruana, y Valentín, un chamán del cactus San Pedro, en Ecuador.
dto.
Cabalgando al dragón del vientre
El pasado no es un muro de hormigón fijo, pesado e inamovible. Podemos y debemos cambiarlo, hasta hacerlo desaparecer definitivamente. Así llegará un día en que seremos capaces de vivir con ligereza el presente de nuestro aliento. Sin pensamientos ni interferencias emocionales. Un duro trabajo de trasmutación que va convirtiendo ese manido yo, aquí y ahora, en un glorioso nadie, en todas partes y para siempre.
Hay muchas maneras de limpiar, cambiar y liberar el pasado, pero todas ellas comparten un mismo intento. Sin un propósito claro y definido por recuperar las energías que tenemos invertidas en tantos recuerdos de odio, rechazo, pesadillas de infancia, miedos, culpabilidad, e incluso en los buenos momentos por los que hemos atravesado en la vida, no nos será posible una verdadera recapitulación.
En este libro recorro las trece maneras que a lo largo de los últimos decenios he utilizado como métodos alternativos a la recapitulación tolteca. Sencillos, eficaces y liberadores. Especialmente porque en un cierto momento el guerrero, hombre o mujer, se encuentra con dificultades ante la caja de recapitulación, el inventario y los métodos pasivos de respiración. El canto del árbol, el espejo, la sombra, el masaje de recuerdo, la meditación, la catarsis son algunos de los medios que, ayudados por la respiración, el canto, la conciencia de hara, el masaje prolongado de ciertas zonas, la fijación de la mirada o la observación de chidakash (el espacio de la conciencia) permiten realizar este trabajo de manera natural, chamánica, sin connotaciones psicológicas y con resultados tangibles desde el primer esfuerzo. Sin duda que cada uno ha de encontrar su o sus maneras entre tantas posibilidades, pero una vez que alguien dialoga con su sombra física (reflejo de su adversario psíquico) o pasa a través del reflejo de sus ojos en un espejo, manteniendo la conciencia y la respiración adecuadas, todo avanza rápidamente.
Soltad los cinturones de seguridad, dejad a un lado los chalecos salvavidas, tirad el paracaídas por la ventanilla y lanzaros sin miedo al vacío. Ésta es la batalla florida ...
Miyo
dto.
Las voces de nuestros antepasados. Enseñanzas desde la sabiduría del Fuego.
Esta obra ha resonado entre miles de buscadores espirituales y otros lectores que desean enraizar sus actividades en la armonía y el bienestar desde que se editó por primera vez en 1987. En esta edición ampliada, Dhyani Ywahoo sigue siendo una fuente de sabiduría para todos los que recorren el Camino de la Belleza. Dhyani Ywahoo comparte las valiosas enseñanzas orales de su pueblo, que siguen siendo oportunas, poderosas y accesibles. Dhyani Ywahoo ofrece formas prácticas de transformar los obstáculos en felicidad y buenas relaciones, de cumplir el propósito de nuestra vida, de manifestar paz y abundancia, y de renovar el planeta. La cosmovisión Tsalagi nos enseña a infundir cada momento con los tres principios fundamentales de intención, compasión y hacer el bien. Tenemos la oportunidad de soltar el miedo y la agresión y empezar a vivir una vida de conciencia iluminada, con herramientas como meditaciones, rituales de sanación, instrucciones para trabajar con las fuerzas minerales y enseñanzas sobre cómo practicar la generosidad y la armonía. Nuestro viaje se enriquece con las nuevas reflexiones de Dhyani Ywahoo sobre la expansión de las comunidades nativas americanas en Estados Unidos y cómo han cooperado para llevar las voces indígenas a conversaciones más amplias sobre la resolución de conflictos, la crisis climática y la necesidad de inclusión de grupos e individuos infrarrepresentados. Como poseedora de dos linajes budistas tibetanos, entrelaza de forma única las tradiciones budistas y las de los nativos americanos. Con una voz poderosa, profética y compasiva, Dhyani Ywahoo nos llama a convertirnos en guardianes de la paz en nuestros corazones y en el mundo.
Venerable Khandro Dhyani Ywahoo es la poseedora de la 27ª generación del linaje ancestral Ywahoo en la tradición Tsalagi/Cherokee y jefa de los Green Mountain Ani Yunwiwa. También está capacitada en los linajes Nyingma y Drikung Kagyu del budismo tibetano. Es autora de varios libros, entre ellos "Las voces de nuestros antepasados", "Aprendiendo los caminos Cherokee" y "108 enseñanzas: Un tesoro de sabiduría mística". Fundadora y directora espiritual de Sunray Meditation Society y Sunray Peace Village Land Trust en Lincoln en Vermont, es una mujer líder en la defensa de las minorías nativas indígenas de norteamérica, así como una autoridad espiritual respetada y venerada por su pueblo.
dto.