Tratado de demonología : de Prometeo a Malak Tâwûs, de Ahrimán a Iblîs

Tratado de demonología : de Prometeo a Malak Tâwûs, de Ahrimán a Iblîs
- EAN: 9788492924998
- ISBN: 9788492924998
- Editorial: Editorial Almuzara
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 240 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin existencias
Otros libros de Historia Religiones
El simbolismo de las religiones
La Religión de la Naturaleza, tronco único de cuantas religiones ha inventado el hombre, se ve hoy encubierta tras los velos sucesivos que sobre ella han ido echando estas religiones, y la Verdad Primitiva, el Templo sepultado que diría Maeterlinck, yace oculta tras de esos múltiples velos o re-velaciones, como la yema del árbol bajo su pérula invernal, o como la verdad trascendente bajo el simbolismo que la recubre. De aquí la importancia que entraña para la Filosofía Natural el estudio crítico y desapasionado de los simbolismos de las religiones conocidas y de aquí también el objeto de este libro.
Desde el altísimo punto de vista de la Religión de la Naturaleza, las religiones más antiguas y veneradas: paganismo primitivo, jainismo, zoroastrismo, brahmanismo, buddhismo, mosaísmo, sintoísmo, cristianismo y mahometismo, son meras fábulas morales, dadas como ejemplo de conducta a la masa humana, al "gran rebaño", por sus "pastores" o sacerdotes, a título de un simbolismo, oculto tras la trama fabulosa, y que encierra siempre en una u otra forma una verdad natural, una enseñanza científica llamada a salir de nuevo a la luz del día por el esfuerzo del teósofo o sea, como dicen también las primeras líneas de otra obra de H. P. B.: La Clave de la Teosofía, de aquel investigador ecléctico, armonista, analogista, "filaleteo" o amante de la verdad, que, aspirando ya a levantar con su esfuerzo aquellos velos de las religiosas velaciones y re-velaciones, -Velo de Isis- busque, como buen filósofo, la verdad primitiva y perdida que antaño fuera ocultada bajo "rosados cuentos de niños", como los llama la Maestra, y después monopolizada por los sacerdocios como arma de dominación y de necromantes egoísmos.
dto.
Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el islam
Una clarividente mirada sobre el fanatismo religioso, por la ganadora del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2017.
El fundamentalismo es probablemente una de las manifestaciones religiosas más inquietantes de nuestro tiempo. Pero la oposición a los logros y valores de la modernidad, la interpretación literal de los dogmas de fe o el recurso a la violencia y a la intolerancia no son exclusivos de una sola religión o una sola época. Karen Armstrong, reconocida especialista en historia de la cultura y de las religiones, explora en este apasionante estudio las raíces y el desarrollo del fundamentalismo y los rasgos que adopta en el judaísmo, el cristianismo y el islam.
Tras analizar las tensas relaciones entre los tres monoteísmos y el progreso, Armstrong muestra que el retorno a los «fundamentos originarios» que predican determinados sectores es una respuesta a los retos y angustias que nos imponen el racionalismo y la consideración de la ciencia como única vía para acceder a la verdad.
dto.
El Uno
Transmitir por escrito el mensaje profundo y atemporal de un maestro espiritual puede ser complicado. Las palabras y el lenguaje son, por definición, limitados y permiten difícilmente describir los procesos internos e íntimos y mucho menos las experiencias espirituales. Sin embargo, podemos empaparnos de estos escritos, sabiendo que se experimentan profundas comprensiones internas a medida que se desarrolla el viaje. Trascender nuestras ideas preconcebidas, nuestros condicionamientos, nuestras falsas creencias y el que tiene todas las respuestas en cada uno de nosotros es un proceso delicado y esencial.
dto.
La teogonía de los patriarcas
Jesús (Nuevo Testamento) Moisés (Antiguo Testamento). Adaptaciones del Arqueómetro en una nueva trducción del Evangelio de San Juan y del Sepher de Moisés. Precedida de algunos fragmentos de la "Vida de Moisés", de Saint-Yves (Misión de los Judios) con seis dibujos originales de Gabriel Goulinat y una introducción redactada por los "Amigos de Saint-Yves".
dto.