Tratado del amor
Tratado del amor
- EAN: 9788441400795
- ISBN: 9788441400795
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Ibn Arabi está considerado el maestro más importante de la espiritualidad islámica y uno de los más grandes místicos de todos los tiempos. Este "Tratado del Amor", extraído de su monumental obra "Las conquistas de La Meca", es sin duda la expresión máxima del amor plasmada en la literatura. En él, Ibn Arabi nos describe los elementos del amor, los estados de los amantes, y nos muestra todos los aspectos posibles: divinos, espirituales y naturales o físicos. Y su contenido gira sobre la idea de que si Dios es al mismo tiempo el Amante, el Amado y el Amor, el ser humano, como criatura suya y manifestación de este amor, se siente impelido a vivirlo y expresarlo de un modo inexorable, ya que es su origen y meta. Este texto, envuelto en la más cálida belleza y sustentado por el más profundo conocimiento, dejará en el lector la honda impresión de estar ante uno de los grandes tratados de la literatura sagrada.
Otros libros de Sufismo
Mathnawi - Tercera Parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos), escribió en el siglo XIII el Mathnawi, su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente. Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito. Es un ejemplo fenomenal del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
dto.
El Conocimiento y la Sabiduría
Un resumen de la cuarta colección independiente de la enciclopedia del hadid del "Mizan Al-Hikmah"
«Di: Acaso se equiparan los que saben con los que no saben? Por cierto que solamente los dotados de intelecto (lo) recuerdan» (Coran; 39: 9)
En ninguna religion el conocimiento ha sido tan valorado como lo ha sido en el Islam, asf como no ha habido doctrina que haya prevenido sobre Ia ignorancia como lo ha hecho el Islam.
Desde la perspectiva islamica, el conocimiento constituye el exponente de todos los valores, y la ignorancia es Ia rafz de toda maldad y de las cor rupciones individuales y sociales. El Islam considera que el ser humano necesita del conocimiento y Ia sabidurfa para cada uno de sus movimientos, y sus creencias, su moral y sus acciones necesariamente deben cimentarse en una base cientffica. Algo que depara una gran importancia a! comenzar a hablar acerca de Ia posicion
del Islam respecto a! conocimiento y Ia sabiduria, es que Cual de las ramas del conocimiento goza de mayor importancia y consid eracion en el Islam?
Cual conocimiento se cuenta como criterio para establecer los valores del ser humano y basicamente los valores en su conjunto?
Cual conocimiento vivifica el corazon y gufa a Ia persona? Cual conocimiento es calificado como el mas beneficioso tesoro, se con sidera Ia herencia de los
profetas, se cuenta como condicion para realizar cualquier accion y para tener una fe cabal? Cual conocimiento hace que Ia persona sea querida por Dios, el Favorecedor, motiva que sea honrada por los Angeles, que todas las cosas pidan perdon por ella, y que se le facilite a! sabio el camino a! Parafso? En una palabra, debemos conocer el tipo de conocimiento que el Islam se propone en todas aquellas exhortaciones que se han transmitido con relacion a Ia educacion y a Ia ensefianza; y lo que ha mencionado en sus textos respecto a las numerosas virtudes del conocimiento y del sabio. En el presente libro podra observarse: Lacaso se procura una rama del cono cimiento en particular? O acaso es el conocimiento en general el que en Ia perspectiva islamica posee ese valor y contiene todas esas virtudes?
dto.
El libro divino
Fariduddin Attar relata la historia de un califa que tenía seis hijos con ideales de elevado rango. Un día, el califa preguntó a cada uno de sus herederos cuál era el deseo de su corazón. Los jóvenes príncipes anhelaban lo que anhelan los hombres jóvenes:
mujeres hermosas, sexo, poder, conocimiento rápido y sin esfuerzo...
En este libro, cada uno de sus actores desarrolla un papel. Los intérpretes de las crónicas
de la lucha por el poder o la búsqueda del conocimiento desfilan juntos y exhiben
las realidades del hombre, desde las más sutiles a las más zafia
dto.
