Tratado sobre medicina tradicional islámica
Tratado sobre medicina tradicional islámica
- EAN: 9788492822942
- ISBN: 9788492822942
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 480
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Tratado sobre Medicina Tradicional Islámica
Una obra traducida por primera vez al castellano.
Suma dos textos de los siglos XIV y XV que son un referente imprescindible y una enorme aportación para el estudio de las medicinas tradicionales.
La medicina islámica, a la que tanto debe la ciencia occidental, es la gran desconocida de nuestro tiempo. Sin embargo, en su momento, alcanzó el más alto nivel de excelencia al recibir, fundir y sistematizar la medicina griega, conceptos ayurvédicos de la India, los conocimientos de anatomía del Antiguo Egipto y la experiencia práctica de los médicos judíos y persas, entre otros saberes. Esta obra, traducida por primera vez al castellano, suma dos textos de los siglos XIV y XV que, durante generaciones, significaron un referente imprescindible y que hoy constituyen una enorme aportación para el estudio de las medicinas tradicionales.
Enraizados en la medicina profética emanada de los hadices, en ellos destaca la diferenciación entre las enfermedades del cuerpo y las enfermedades del corazón, aludiendo estas últimas a aquellas que se refieren a los aspectos más sutiles y metafísicos presentes en el ser humano. Pero también es un completo tratado de práctica terapéutica que, con carácter divulgativo, aborda, entre otros aspectos, el tratamiento de la fiebre, la alimentación como medicamento, el modo de tratar fracturas, golpes, mordeduras o picaduras o el abordaje de la peste o la viruela, además de la mencionada medicina espiritual «que trae paz al corazón». Sin duda, un libro fundamental para todo aquel lector interesado en la medicina, tanto en su dimensión histórica como conceptual.
Otros libros de Islam
Islam sin Dios
Con más de treinta años de estudio del Corán y de práctica en la tradición islámica, Abdelmumin Aya realiza en este libro un ejercicio magistral de entendimiento entre culturas.
El autor nos advierte de los riesgos de explicar el Islam según identificaciones fáciles con el Cristianismo, tal y como se ha venido haciendo desde hace siglos. Para dar al traste con estas proyecciones y estereotipos, Aya desmenuza con extraordinaria lucidez conceptos como los de "religión", "amor a Dios", "alma", "oración", "ángeles", "milagros", "Satán", "fe" y hasta la mismísima palabra "Dios", tal y como han sido concebidos por el Islam.
En este apasionante recorrido, el autor nos muestra la asombrosa convergencia entre el Islam y el ateísmo, a la vez que nos abre a la profundidad, coherencia y luminosidad de la tradición islámica.
dto.
Vida de Mahoma
Escritor, viajero y diplomático en Londres y Madrid, enamorado de Europa y sus viejas tradiciones, en particular de la mítica Al-Andalus, Irving nos ofrece en este volemen una luminosa biografía de Mahoma nacida de su conocimiento del mundo árabe y de la lectura del texto del historiador Abulfeda hallado en la biblioteca del convento de San Isidro de Madrid...
dto.
El Islam
El Islam es, probablemente, la religión más incomprendida y malinterpretada de la modernidad. Una curiosa ignorancia prevalece en Occidentes desde las cruzadas, cuando empezó a cultivarse una visión distorsionada del Islam como una religión violenta e intolerante. Sin embargo, los imperios islámicos llegaron a ser los más g randes y mejor situados de la tierra hasta que fueron reemplazados por las naciones europeas en el siglo XIX.Karen Armstrong explica los acontecimientos centrales en la historia de esta religión -la división entre musulmanes chiítas y sunnitas. La aparición del misticismo sufí, la expansión por el Mediterráneo y por Asia, el efecto devastador de las cruzadas, el florecimiento del Islam imperial en los siglos XIV y XV, los orígenes y consecuencias del Islam revolucionario- y analiza los retos que afronta hoy en día esta religión milenaria.En este libro se confrontan los estereotipos y se demuestra que lo que llamamos «Islam» es un fenómeno mucho más rico y complejo de lo que su moderna facción fundamentalista sugiere.
dto.
Mahoma
La figura de Mahoma (570-632) ha suscitado siempre inacabables controversias en el mundo occidental. Karen Armstrong comienza su libro con un documentado retrato de la situación en que se encontraban las tribus beduinas en la Arabia del siglo VI. En este ambiente, politeísta y desunido políticamente, Mahoma, vivió durante el mes de Ramadán de 610 una experiencia mística que cambió el curso de la historia: el comienzo de las revelaciones que pronto fructificarían en el Corán.
La autora narra los inicios de la nueva religión, el islam, y las disputas teológicas y políticas que desgarraron la vida de numerosas familias de La Meca o de Medina. Mahoma se perfila en estas páginas como un hombre complejo, apasionado, frágil, dotado para la política y fiel a lo que entendía como una misión personal y trascendente.
dto.