Tú eres Buda
Tú eres Buda
- EAN: 9788417667269
- ISBN: 9788417667269
- Editorial: Ediciones Octaedro, S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 289
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El budismo es, básicamente, una experiencia personal que nos ofrece una de las respuestas más convincentes al problema existencial humano. Es un camino hacia la felicidad, el conocimiento de sí mismo, la auténtica libertad y el Despertar a la Realidad Última. El autor trata en el libro de todas estas cuestiones y también del nacimiento y expansión del budismo, el dharma o enseñanza de Buddha, el zen, la meditación, etc. Nos ofrece, en suma, una visión transversal del budismo tanto por el contenido como por el enfoque, uniendo la visión tradicional del budismo con la psicología y la ciencia. Nos sugiere, en fin, el camino hacía la plena realización y nos anima a emprenderlo.
Una manera humilde y generosa de participar del movimiento de la rueda del dharma.
Tú eres Buda es una guía para perplejos, escépticos o ignorantes que aporta algunas claves de eso que llamamos budismo y nos acerca a una enseñanza milenaria que cobra sentido cuando conseguimos hacerla real en nuestra vida. Es un dedo que señala la Luna.
Del Prólogo del maestro Pere Taiho Secorún
Libros relacionados
Más allá de la consciencia.
El autor, con el rigor y la claridad que ha mostrado en sus anteriores libros, aborda, en esta ocasión, las cuestiones más cruciales y nucleares del budismo, tales como la vacuidad, el Despertar, la Realidad Última, la consciencia más allá de la consciencia, la Mente Única o la naturaleza de Buda. El budismo es una religión sin verdades reveladas que se sustenta únicamente en la experiencia y en la razón; por ello debe ser compatible con la ciencia moderna. El autor ofrece enfoques paralelos, desde el punto de vista de la psicología, la neurociencia y la física, y trata temas como la organización estructural del cerebro, el origen y desarrollo de la consciencia o la interpretación de la realidad. Para ello se basa en las enseñanzas de los maestros del budismo, especialmente del zen, tanto clásicos como actuales, así como en las aportaciones y descubrimientos de científicos contemporáneos. Para los lectores que estén menos familiarizados con el budismo, incluye unos capítulos iniciales a título de introducción. Conceptos budistas importantes como karma, vacuidad, el despertar o la naturaleza de Buda, son tratados con una cierta vocación notarial que ha impulsado la labor divulgativa de Enric estos últimos años. Aspira a dejar constancia, a señalar y ordenar en lo posible el rico corpus conceptual budista desde una visión actual que asocie, relacione y cree vínculos con otras facetas del saber. Del Prólogo del maestro Pere Taiho Secorún
dto.
Otros libros de Budismo Zen
¡Libérate del Síndrome de Burnout !
¿Por qué se da el síndrome de agotamiento o de «Burnout»?
A medida que Tulku Lobsang describe una perspectiva del cuerpo y de la mente bajo el punto de vista del budismo tantrayana, la respuesta se vuelve clara. El agotamiento de la energía resulta de problemas con nuestros canales. Tulku-la ofrece técnicas simples y eficaces para que rejuvenezcamos y redescubramos la alegría de vivir.
dto.
Dharma: el concepto central del budismo
La riqueza de estos textos y el interés que su estudio supone, no residen tanto en que sean o puedan ser una fiel exposición del cambio de liberación que buda quiso enseñar, como en que son el resultado del esfuerzo que realizaron sus seguidores por aclarar, definir, analizar, clasificar y ordenar los elementos que componen esa doctrina.
Un esfuerzo analítico, por tanto, mucho más filosófico y psicológico que religioso. un esfuerzo que Stcherbatski ha sabido valorar como le corresponde en sus múltiples y eruditos acercamientos al tema.
dto.
