Tú eres eso
Tú eres eso
- EAN: 9788478087334
- ISBN: 9788478087334
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 432
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Este libro es una invitacion al descubrimiento de nuestra naturaleza inmutable, de nuestra identidad mas profunda. La claridad y la precision con la que Gangaji expone su vision de la realidad mientras responde a las diferentes preguntas de los oyentes, acalla la mente e induce un estado en el que la iluminacion parece estar al alcance de la mano.
Todo aquel que haga una lectura atenta de este libro vera en el una especie de viaje hacia su verdadero ser y lo mas probable es que no vuelva a ser el mimso de antes, o al menosya no se sentira el mismo. Paulatinamente, al avanzar en la lectura, nos damos cuenta de la inutilidad de los disfraces con los que nos identificamos para escapar del miedo a lo desconocido y vamos adquiriendo el coraje para despojarnos de ellos y para vivir la realidad del observador consciente.
Otros libros de Advaita
Los himnos mágicos del Rig-Veda
Los himnos del Rig-Veda, son los más antiguos vestigios que se conservan de la tradición hindú y la parte más antigua de los cuatro libros de los Vedas, derivándose la mayor parte de esta obra de ellos.
Se transmitían por tradición oral y se utilizaban en sacrificios rituales, hasta que fueron puestos por escrito en escritura Gupta o Siddham y en sánscrito, alrededor del siglo XI de nuestra era, y más tarde en lengua devanagari y en otros dialectos hindúes.
Sus más de 1.000 himnos, compuestos por más de 10.000 versos, están organizados en 10 "mandalas" o círculos sagrados, dedicados a los dioses, muchos de ellos Arios, a los cuales se les invocaba para conseguir sus favores en aspectos materiales de la vida, como obtener la riqueza, la prosperidad y la victoria en la guerra.
Cada uno de estos 10 mandalas está formado por suktas, hechos de versos o rich, de cuyo plural richas, viene el nombre Rig-Veda.
Así, la palabra Rig-Veda, está compuesta de rich o richa: "versos sagrados" y vedah: "conocimiento".
dto.
El secreto del autorreconocimiento
El Pratyabhijñahridayam, compuesto por el sabio Kshemaraja en el siglo X, es una gran introducción al shaivismo de Cachemira. Pratyabhijña significa ‘reconocimiento’. Esta enseñanza quiere permitirle al jiva (ser individual) reconocerse como Shiva (su verdadero Ser) y señala la disciplina espiritual por la cual se puede alcanzar la unidad con Él. Se trata de la primera traducción al castellano de esta obra.
dto.
¡Levántate y ruge!
El libro de Mahendra Tevar es una autobiografía espiritual, un recorrido personal a través del hinduismo y del budismo. En un lenguaje sencillo, el autor comparte las vivencias y anécdotas de su búsqueda espiritual a lo largo de su vida. Relata las visitas a lugares sagrados y sus encuentros con maestros de la talla de Papaji, Roberto Pla, Raimon Panikkar, Swami Muktananda y Nisargadatta Maharaj.
dto.
El latido de lo absoluto : lo manifiesto y lo no manifiesto son uno
El advaita es el camino de la no dualidad, una antigua tradición de la India que muestra que la sensación y creencia de estar separado de la existencia no es más que una ilusión.
Mooji te pregunta: ¿dónde está ese yo que se cree separado?
Señálamelo. ¿Acaso se puede encontrar?
Con una mirada fresca, te invita a ir más allá de la mente y a descubrir quien realmente eres, el único e infinito Ser.
«Has caído bajo el hechizo, la hipnosis de tus propias proyecciones, y sufres por esa confusión. Todo lo que hace falta es una bofetada que te despierte de este estupor.»
Mooji
dto.