Tui Na médico
Tui Na médico
- EAN: 9788483524947
- ISBN: 9788483524947
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 488
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Con esta obra, los autores pretenden brindar una ayuda importante a los Médicos, Fisioterapeutas, Masajistas Terapéuticos Profesionales y Deportivos, especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Quiroprácticos, Osteópatas, Acupuntores y a todos los que profesionalmente se dediquen a la Medicina Tradicional China.
En la misma se exponen revisiones minuciosas de varios textos que se han realizado por los autores durante más de 25 años dedicados a la M.T.C., a la Medicina Bioenergética y Natural, y al Masaje Tui Na. Contempla las teorías Yin-Yang, las teorías de los órganos Zang-Fu, su fisiología, etiopatogenia, patología, etiología, los síndromes complejos de los Zang-Fu, los principios fundamentales de la esencia, energía, sangre y líquidos corporales, la etiología y la patogenia en la Medicina Tradicional con un lenguaje razonable de interpretar.
La Parte VI está dedicada a los principales métodos y manipulaciones del Tui Na Infantil y en la embarazada, además de las manipulaciones y las enfermedades más frecuentes en el niño que pueden ser tratadas con esta milenaria terapia, abordándose algunas desde un enfoque moderno sin olvidar su principio tradicional.
Otros libros de Terapias Alternativas
La técnica Alexander : manual de educación y control postural
La técnica Alexander es una manera muy eficaz de liberar la tensión muscular de su cuerpo. Le enseñará nuevos modos de sentarse, de estar de pie y de moverse para ejercer menos tensión en sus músculos, huesos y articulaciones.
Siga los métodos y ejercicios que se muestran en el libro y se moverá con comodidad y facilidad, y aliviará o evitará muchos dolores y molestias frecuentes.
Utilice esta técnica para adaptar la manera de hacer las cosas y evitar someter su cuerpo a esfuerzos, conseguir un sistema muscular más relajado, experimentar una sensación de ligereza y bienestar mientras se mueve libremente al practicar deportes y en su vida cotidiana, así como para ayudar a aliviar problemas durante el embarazo y el parto.
dto.
Fundamentación teórica de la bioneuroemoción : evolución de la biodescodificación
Con esta publicación deseamos esclarecer los orígenes de muchas informaciones y también devolver el crédito a los investigadores que originalmente desarrollaron trabajos importantes en las diferentes áreas que la BioNeuroEmoción® ha tomado como referentes para fundamentar sus premisas y que hasta ahora habían permanecido en el anonimato mientras otras personas se adjudicaban los créditos de sus investigaciones y hallazgos.
La fundamentación teórica de la BioNeuroEmoción® es un trabajo de revisión bibliográfica de teorías, aportes y avances científicos en las diferentes disciplinas y temáticas que este método utiliza. En ella se muestra su concepto, así como las teorías y los procedimientos que agrupados conforman el cuerpo teórico-práctico del método de la BioNeuroEmoción®.
Esta es una nueva y más amplia proposición de la antes denominada Biodescodificación, que ha adoptado el nombre de BioNeuroEmoción®. Tiene por objetivo la toma de conciencia de la influencia que las emociones tienen en nuestras vidas, integrando los avances que diferentes ciencias han alcanzado hasta el momento, propiciando así el conocimiento de la relación entre las emociones inconscientes y el funcionamiento biológico del ser humano y, por lo tanto, la influencia en su calidad de vida.
La comprensión de la contribución que la BioNeuroEmoción® hace al bienestar social surge de las investigaciones y estudios que se han llevado a cabo durante las sesiones de aplicación del método, en ellas se ha podido constatar que se puede obtener una mayor calidad de vida a través de la toma de conciencia y del cambio de percepción de las emociones ocultas o reprimidas provenientes de: impactos emocionales, relaciones con los progenitores y proyectos tácitos/inconscientes de estos para con sus descendientes; compromisos horizontales (con los congéneres) y verticales (con generaciones anteriores o posteriores); memorias colectivas que se heredan; fidelidades, secretos o temas familiares intocables; sistemas de lealtades que regulan la pertenencia al grupo; eventos repetitivos en la vida y las posibles relaciones entre los deseos de un hijo y duelos no realizados en las familias. Esta toma de conciencia y el consecuente cambio de percepción de cómo vivimos estos eventos es posible debido a la Neuroplasticidad.
Todo lo antes expuesto nos ha llevado a la necesidad de ampliar las muestras de estudio y el campo de aplicación a los problemas de salud, pedagogía, deporte, cultura, adicciones, conductas violentas, antisociales y otras áreas relacionadas con el bienestar social, lo cual requiere de la colaboración e integración de diversas disciplinas e instituciones.
dto.
Iridología
Los estamentos médicos oficiales ignoran absolutamente este método de diagnóstico, quizás por falta de una auténtica preocupación científica por los últimos descubrimientos en Iridología, siendo bien pensados, o bien por otras causas menos confesables en una segunda opción.
Los filamentos nerviosos, fibras musculares y diminutos vasos sanguíneos que aparecen en estas áreas, demuestran, por medio de señales y pigmentos coloreados, las condiciones cambiantes en la correspondiente parte u órgano del cuerpo.
En efecto, mediante diversas marcas, signos y decoloraciones en el iris, la naturaleza nos revela taras heredadas, tales como psicosis, escrófula, tuberculosis, enfermedades venéreas, etc.
La naturaleza revela también condiciones agudas catarrales o crónicas, destrucción de tejidos envenenamientos por drogas, huesos rotos y operaciones quirúrgicas.
Solamente por el iris se puede analizar las tendencias heredadas y adquiridas en cuestiones de salud y enfermedad, la condición general del organismo y el estado de cada órgano del cuerpo.
Leyendo el mapa del ojo, podemos predecir las diferentes crisis curativas por las que el paciente tiene que pasar, en su camino
hacia la salud.
dto.