Un corazón sin límite
Un corazón sin límite
- EAN: 9788493554781
- ISBN: 9788493554781
- Editorial: Dag Shang Kagyü - Ediciones Chabsel
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 225
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Sin límite en el conocimiento de lo absoluto, sin límite en el amor por todos los seres, así es el corazón del que se habla en esta obra.
Es también el florecimiento infinito al que nos invita Bokar Rinpoché, siguiendo paso a paso los siete puntos de la transformación de la mente, el popular texto tibetano del siglo XII que han comentado todos los maestros de la tradición hasta nuestros días.
Se habla de la meditación, de la comprensión de la naturaleza de la mente, de la transformación de los venenos interiores en riquezas espirituales, de la inmensidad de la motivación, de la forma de aplicar la enseñanza durante toda nuestra vida, en el momento de la muerte y, sobre todo, en cada momento del día.
BOKAR RINPOCHÉ (1940-2004) es famoso tanto por su realización como por la claridad de su expresión. Recibió una formación tradicional en el Tíbet, debiendo luego exiliarse a la India, donde fundó un monasterio que, a lo largo de los años, ha conocido cada vez mayor esplendor. También ejerció una profunda influencia sobre un gran número de occidentales que siguieron sus enseñanzas.
Desde 1992, con la intención de transmitir la vía completa de la meditación a los occidentales, realizó seminarios en la India y creó un programa de práctica cotidiana adecuado a la vida de Occidente.
Respondiendo a la demanda de los que no podían viajar a la India delegó en Lamas occidentales, discípulos próximos, la organización de seminarios similares. En Europa, Lama Chökyyi y Lama Namgyal son los encargados de transmitir sus enseñanzas.
Desde 2005 estos seminarios se realizan alternativamente en España, en Dag Shang Kagyü, y en Francia, en Vajradhara Ling.
Las enseñanzas que contiene este libro fueron impartidas por Rinpoché en el contexto de estos seminarios.
Otros libros de Budismo Zen
Transformar problemas en felicidad
Comentando un texto tibetano del siglo XIII de instrucciones y consejos prácticos para la espiritualidad cotidiana, Lama Zopa Rimpoché nos enseña literalmente cómo ser felices cuando no lo somos, mediante un cambio de actitudes que nos permitirá vivir felices y relajados al conseguir que las circunstancias externas no nos dominen.
Este libro será valioso para todo el mundo, cualquiera que sea su tradición religiosa o espiritual.
“La felicidad y el sufrimiento dependen de la mente, de la interpretación de la mente.
No vienen de fuera, ni de otros. Toda tu felicidad y todo tu sufrimiento son creados por ti mismo, por tu propia mente”.
“No tengo ninguna duda de que quienes pongan en práctica estas enseñanzas percibirán, paulatinamente, un cambio en sus actitudes mentales y en sus respuestas ante personas y eventos; sus mentes se volverán más disciplinadas y positivas. Y estoy convencido de que verán crecer su propio sentimiento de felicidad, al tiempo que contribuyen a la felicidad de los demás”.
Del prólogo de Su Santidad el Dalái Lama
“Cualquiera que necesite enfrentarse a los problemas de la vida debería leer este libro tan inspirador. Transformar problemas en felicidad me ha sido de gran ayuda. Lo recomiendo encarecidamente”.
Lillian Too, autora de Feng Shui Total
dto.
Vipassana: el camino de la meditación interior
El camino de la meditación “vipassana” es un viaje hacia el entendimiento de nuestros cuerpos, de nuestras mentes y de nuestras vidas. Una vía hacia la verdadera experimentación de la vida. Este libro incluye: los obstáculos a la meditación, desde las dudas y los miedos hasta el dolor de rodillas, y cómo superarlos, cómo integrar una vida de acción responsable con una vida sin apegos o hasta cómo entender la ley del karma.
dto.
Miedo saludable : transformar tu angustia por la transitoriedad y la muerte
Podemos transformar nuestra angustia por la enfermedad, la vejez y la muerte en "miedo saludable", un miedo positivo que, en última instancia, enriquece y nutre nuestras vidas.
Lama Zopa Rimpoché nos muestra cómo podemos emplear nuestra angustia como combustible para vivir realmente lo importante; por su parte, Kathleen McDonald nos presenta una serie de meditaciones que integran esas enseñanzas además de conducirnos a la paz, la compasión y el gozo por nosotros mismos y los demás. Si tomamos estas prácticas sin reservas, nos ayudarán a vivir mejor y, cuando llegue inevitablemente el momento, también a morir mejor. Nunca es demasiado pronto para empezar estos esfuerzos fundamentales y, por fortuna, nunca es demasiado tarde.
dto.
Pintar arco iris : una colección de variados aspectos del desarrollo y consumación
Algunas personas piensan que algo tiene que pasar después de haber practicado meditación durante un tiempo, al igual que ocurre con los estudios académicos, que después de diez o quince años se termina con una titulación. Esa es la idea que anida en algún rincón de la mente de algunas personas: “¡Yo puedo hacer que esto suceda! ¡Puedo hacer la iluminación!”. Aunque en realidad no puedes. No puedes hacer la iluminación, porque la iluminación es algo que no se construye. Realizar el estado despierto es una cuestión de ser diligente, permitiendo que la conciencia no dual retome su estabilidad natural. Es difícil alcanzar la iluminación sin esa diligencia, sin compromiso y sin dificultades.
Tulku Urgyen Rimpoché
“Tulku Urgyen Rimpoché ha pasado mucho tiempo en ermitas en las montañas, dedicando muchos años a hacer retiros, y ha llevado a cabo una considerable cantidad de entrenamiento en la meditación. Por esta razón, presenta la misma quintaesencia de las enseñanzas sagradas expuestas por nuestro compasivo Buda Shakiamuni. Habla desde la experiencia, expresando lo que él mismo ha experimentado, nos instruye para practicar de una forma completa y libre de errores. Estas enseñanzas están saturadas de instrucciones directas esenciales y son únicas”.
Chokyi Nyima Rimpoché
El objeto último de la realización: el estado natural de la mente, sin errores y exactamente tal como es, no precisa ser buscado en ningún otro lugar, pues está presente dentro de nosotros. Despertamos al experimentar lo que siempre ha estado presente en nosotros. Sin embargo, la estabilidad de este excelso estado de unidad no se puede obtener independientemente de los medios hábiles y el conocimiento.
Los medios son la conducta adecuada, el conocimiento es la visión. Puesto que el propósito verdadero del comportamiento espiritual es suavizar nuestro carácter rígido, debemos unificar la visión y la conducta. Las prácticas de acumulación y purificación están diseñadas para facilitar esto. Éstos son los asuntos que trata Tulku Urgyen Rimpoché en este libro.
TULKU URGYEN RIMPOCHÉ (Tíbet oriental 1920. Nagi Goma, Nepal 1996).
Gran maestro de dsogchen, practicante tanto del linaje kagyu como enigma, permaneció veinte años de retiro habiendo realizado cuatro veces el retiro tradicional de tres años. Fue reconocido como una emanación del principal discípulo de Padmasambava. Fue muy cercano al linaje de los Karmapas desde el siglo XIV. Ha transmitido el linaje del dsogchen de su tanto a Su Santidad el XVI Karmapa como a Dudjom Rimpoché.
Es autor de Repetir las Palabras del Buda.
-
dto.