Un cuarto propio
Un cuarto propio
- EAN: 9788426421654
- ISBN: 9788426421654
- Editorial: Editorial Lumen, S.A.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 180 X 260 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Un cuarto propio es un breve ensayo de Virginia Woolf sobre la condición femenina que se ha convertido en un icono de la literatura del siglo XX.
«No hay marca en la pared para medir la precisa estatura de las mujeres. No hay medidas que determinen las condiciones de una buena madre o el cariño de una hija, la fidelidad de una hermana o la capacidad de una ama de llaves», comenta Virginia Woolf en este ensayo, pero lo que también nos dice es que para escribir una novela una mujer tiene que tener un cuarto propio y comida caliente; en resumen, tener una vida propia e independiente.
Lejos de ser un alegato furibundo contra los hombres,Un cuarto propio es un elegante ensayo que ya en 1929 ponía sobre la mesa unos temas que aun hoy son objeto de debate, como la dependencia económica de la mujer con respecto al hombre, el cuidado de una familia y la figura de la mujer como musa inspiradora del artista pero con poca presencia en la práctica de la creatividad.
Este ensayo, publicado ya repetidas veces en España, se presenta ahora de forma nueva, en traducción de Jorge Luis Borges, con prólogo de Kirmen Uribe y espléndidas ilustraciones de la joven dibujante norteamericana Becca Stadtlander.
Otros libros de Narrativa
La respuesta
Marc lleva una vida cómoda, aunque no del todo satisfecha. Su intuición le dice que hay algo más: '¿Cuál es la esencia de la existencia? ¿Existe una mejor manera de vivir?' No cesa de buscar la RESPUESTA en todo tipo de maestros y escuelas. Un viaje a Tailandia le revela cuál es la RESPUESTA, una alquimia que transforma todo lo ordinario en extraordinario. En esta historia encontraremos las claves del camino de transformación más estudiado y practicado de todos los tiempos: la meditación.
dto.
Nafuria : el origen de Dios
Tebas, XVIII dinastía. Amenofis III, llamado el magnífico, se encuentra en la cumbre de su poder. Su joven hijo Nafuria siente tanta aversión por las armas como amor al estudio y en la corte es llamado despreciativamente el príncipe filósofo. Ansioso por conocer la vida más allá del palacio, escapa una noche para verse envuelto en una aventura mágica y espiritual en la que recibe las enseñanzas de un maestro llamado Mawlana, incluyendo la noción de una divinidad impersonal o gran inteligencia universal muy por encima de todos los dioses conocidos. El príncipe filósofo accede al trono con el nombre inicial de Amenofis IV. Pronto comienza a impulsar una auténtica revolución religiosa dando prevalencia a un dios llamado Aton, al que asigna todos los caracteres de la gran inteligencia universal de la que le había hablado Mawlana. Aton es un dios del amor, la fraternidad y la armonía representado como simple disco solar. El nuevo faraón cambia su nombre por el de Ekhnaton (adorador de Aton) y al poco tiempo decide construir en mitad de la nada una ciudad nueva llamada Aketaton (la ciudad del horizonte de Aton.
dto.