Un mundo feliz
Un mundo feliz
- EAN: 9788484502418
- ISBN: 9788484502418
- Editorial: Nuevas Ediciones de Bolsillo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 180 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan os dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables….
Otros libros de Narrativa
La Cabaña
«Si algo importa, todo importa. Dado que tú eres importante, todo lo que haces lo es. Cada vez que perdonas, el universo cambia; cada vez que te esfuerzas y tocas un corazón o una vida, el mundo cambia; con cada gesto de bondad y con cada favor concedido, mis propósitos se cumplen y nada vuelve a ser igual».
La hija menor de Mackenzie Allen Phillips, Missy, desaparece durante unas vacaciones familiares. En el proceso de su búsqueda se encuentran evidencias de que pudo haber sido brutalmente asesinada en una cabaña abandonada en lo más profundo de los bosques de Oregón.
El padre reacciona rebelándose frente a Dios, ante lo que considera una radical injusticia. Transcurridos cuatro años, Mack recibe una extraña carta, firmada por Dios, que le conmina a reunirse con él en el lugar donde la niña murió. A pesar de lo aparentemente absurdo de la situación, decide acudir a la cita y sumergirse de nuevo en su más oscura pesadilla; lo que allí sucede cambiará su vida para siempre.
En un mundo donde la religión parece cada vez más irrelevante, La cabaña aborda una pregunta inmemorial: «¿Dónde está Dios en un mundo lleno de indescriptible dolor?» Las respuestas que Mack obtiene te sorprenderán, y quizá te transformen tanto como a él.
Querrás que todas las personas que conoces lean este libro.
dto.
El mensaje de pandora
Una fábula lúcida, deslumbrante, que expandirá nuestro punto de vista sobre cuestiones que están llamadas a alterar el equilibrio de nuestra civilización.
El día que Arys cumplió dieciocho años recibió esta extraña carta. Le llegó desde Atenas en un sobre verde con el apremio de que debía leerla de inmediato. Escrita en circunstancias excepcionales, en ella su tía evoca el último viaje que hicieron juntas por el sur de Europa y le confía un secreto que lleva años guardándose: que los antiguos mitos esconden la clave para comprender el origen de la vida, las enfermedades e incluso nuestro futuro.
«El mensaje de Pandora es un relato esperanzador en el que Javier Sierra recurre a los mitos y a través del que advierte del virus de la ignorancia, el peor al que nos enfrentamos.» La Voz de Galicia
dto.
Cartas desde el nirvana
Daniel ha cumplido veinticinco años y se siente preparado para enfrentar el mundo. Durante su infancia siempre escuchó que algún día recibiría una herencia por parte de su padre, fallecido por una enfermedad terminal cuando apenas él tenía tres años. Su padre, Julián, al enterarse de su trágico destino, quiso dejar a su hijo lo que él consideraba la mayor de las transmisiones. Sobre unas cartas realizadas en puño y letra, quiso insuflar algo más allá de consejos y deberes. Quiso ofrecerle una invitación a ahondar y conocer lo mejor de una Sabiduría perenne, un legado que a la espera de ser leído, se mantendría en reposo en las esferas de lo intemporal y donde daría pinceladas de un universo interior al que invitaría a su hijo a indagar. Su madre, Gloria, será la encargada de acercar esa comunicación entre padre e hijo y provocar una transmisión donde la dureza de la realidad siempre impidió el encuentro. Portadora del legado depositado en unas cartas, esperará el momento indicado para acercar a Daniel un mensaje que su padre nunca pudo hacerle llegar en vida. Será su espera lo que complete una misión que le prometió a su marido antes de morir. Una labor encomendada para completar una relación entre dos seres que el destino alejó, y donde Julián quiso despedirse sellando lo que él consideraba un tesoro que nadie jamás le podría sustraer. Todo un cometido que implicará salvar un pasado en el que todos, incluso el abuelo Matías, tratarán de enterrar excepto ella, y donde su hijo Daniel, se convertirá en la piedra angular de una historia de sacrificio, amor y lucha, en un entorno de dificultades, ambiciones y juegos del destino. El momento ya ha llegado. La transmisión está a punto de ser realizada. ¿Comprenderá Daniel el sentido de las cartas? ¿Estará capacitado para asimilar un conocimiento que va más allá de lo establecido? ¿Conseguirá Julián crear un vínculo con su hijo y aportarle una herencia lejos de lo convencional? Algo está a punto de revelarse… Algo que obligará a girar hacia adentro… Algo que sólo puede provenir desde un lugar: el Nirvana.
dto.
Olvido flores
Existe una disciplina terapéutica llamada constelaciones familiares. Entre personas desconocidas se hurga en el inconsciente para sacar la mierda a la luz. Y sale mucha mierda. Ancestros asesinados brutalmente, vidas truncadas porque sí, abusos... Aquí hubo una guerra civil. Una herida infinita que supura dramas como el que la actriz Tefi de Paz rescata en esta obra. La del Circo Anastasini que tuvo la mala suerte de programar una función justo el 18 de julio de 1936 en Lodosa, Navarra. ¿No sabes qué pasó en esa fecha? Puf...
Mal día para reír. Mal día para ser un payaso. Mal día para casi todo, menos para matar. Gran parte de esta familia circense fue asesinada y enterrada en un campo perdido a la intemperie. Allí quedaron sus restos hasta que las manos de un hombre rascaron la tierra. Alguien que se negaba a pasar página. Hay algo peor que la muerte, y es el olvido. Por eso el personaje inventado por Tefi se llama así, Olvido Flores. Porque los muertos necesitan que los recuerden para seguir vivos entre los que los amaron. Y que les lleven flores frescas.
A eso se dedica esta mujer creadora, a hacer justicia con los olvidados por la historia, a rescatar el arte, el espíritu de las familias que montaban su carpa allá donde les dejaran. «Solo queríamos haceros reír», parece que dicen desde sus tumbas. Olvido Flores es una dama de la guadaña que llega para recordarnos el privilegio de estar vivos desde historias como la de este circo que, al final, también es nuestra historia.
dto.