Un viaje mágico con Carlos Castaneda

Un viaje mágico con Carlos Castaneda
- EAN: 9788477207054
- ISBN: 9788477207054
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 251
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Chamanismo
Chamán, sanador, sabio : cómo sanarse a uno mismo y a los demás con la medicina energética de las Am
DESCUBRA UNA DIMENSIÓN DE LA SANACIÓN COMPLETAMENTE NUEVA Alberto Villoldo, antropólogo médico de formación académica, lleva estudiando las técnicas de sanación chamánicas entre los descendientes de los antiguos incas desde hace más de veinte años. En Chamán, sanador, sabio, recurre a su vasto corpus de conocimientos para elaborar un programa práctico y revolucionario que se basa en los métodos de curación tradicionales que utilizan los chamanes; métodos que, hasta ahora, han sido prácticamente inaccesibles. Un concepto clave de la sanación chamánica es el del Campo de Energía Luminosa que envuelve nuestro cuerpo físico. Villoldo enseña a ver y modificar las huellas que la enfermedad deja en este campo; además de mostrar cómo sanarse a sí mismo y a los demás, y cómo prevenir cualquier dolencia. Chamán, sanador, sabio es un libro rico en sabiduría antigua y en técnicas contemporáneas, que cualquier persona puede aprender con facilidad y deleite. VILLOLDO estuvo dirigiendo durante muchos años el Laboratorio Biológico de la Universidad de San Francisco, investigando los efectos de la curación a través de la energía y de la visualización en la química del cerebro. Un día se dio cuenta de que sus estudios precisaban mayor compromiso y dedicación. Por esa razón, dejó el microscopio y la universidad para visitar personalmente el Amazonas. Allí empezó su viaje de recuperación de las tradiciones milenarias de la medicina de la civilización Incas y ahora enseña medicina energética a miles de profesionales médicos y legos cada año.
dto.
El conocimiento silencioso
«Existe un poder incalculable al alcance de la mano, escondido dentro de nuestro ser, y tenemos la posibilidad de alcanzarlo. Una vez que lo alcanzamos, empezamos a ver, a percibir como algo más, no como una cosa de la imaginación, sino como algo real y concreto. Y después comenzamos a saber de manera directa, sin tener que usar palabras... Es una percepción acrecentada, un conocimiento silencioso...»
DON JUAN
dto.
El Popol Vuh. Las antiguas historias del pueblo quiche
Se trata de un relato que narra las vicisitudes que enfrentó el pueblo quiché que con-densa en sus páginas la esencia de ese pueblo. Esta edición hecha por Adrián Reci-nos incluye una extensa y bien documentada introducción, la traducción del texto qui-ché tomado de la transcripción hecha por el padre Ximénez en Chichicastenango en 1701-1703, el facsímil de dos hojas de esta versión más antigua del Popol Vuh, así como una bibliografía y dos índices analíticos que resumen y ubican en el libro una gran cantidad de información. Esta edición especial se acompaña, además, por una introducción de Rodrigo Martínez Baracs
dto.