Una guía de estudio para la ciencia oculta
Una guía de estudio para la ciencia oculta
- EAN: 9788489197527
- ISBN: 9788489197527
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Antroposofía
Protejamos la infancia : La infancia en peligro : La infancia enmudece
En Protejamos la infancia, pedagogos expertos nos hablan de temas acuciantes y de problemas muy actuales que afectan a la educación. Hoy los niños y jóvenes son tratados a menudo como adultos. Una observación más exhaustiva muestra que ese "trato de iguales" que se dispensa tanto a los niños como a los adultos, supuestamente apropiado para nuestra época, no prepara mejor a los jóvenes para las futuras tareas en la sociedad. En lugar de ello les roba una porción de su infancia, interfiriendo de ese modo en importantes etapas de su evolución, generando incluso serios trastornos.
Por otra parte, las consecuencias de la movilidad, la globalización y la digitalización no sólo afectan a los adultos, sino con especial dureza a los niños. Eso hace que para el siglo XXI vuelva a plantearse la tarea de convertirlo en un siglo del niño donde eficazmente se protejan, respeten y realicen las leyes y las condiciones de su desarrollo. Estas leyes de la evolución infantil no están por inventar. La misma observación desprejuiciada de los pequeños nos indica cuáles serían los rasgos fundamentales de una educación adecuada, es decir, acorde con el niño, que haga justicia a sus necesidades vitales y que ofrezca espacio para su despliegue.
dto.
La muerte es una vivencia : una introducción a la experiencia y al sentido de la muerte
Steiner nos muestra en este libro cómo el fenómeno de la muerte es una experiencia de vida, es decir, nos describe las muchas y variadas vivencias en las que nos veremos inmersos tras franquear el umbral de la muerte: «Desde el lado de la vivencia física terrenal, la visión de la muerte es algo terrible, sólo genera espanto y estremecimiento. Pero el fallecido la ve ya desde el otro lado, y vista desde allí, la experiencia del morir no es algo temible, teniendo en cuenta incluso que ese momento, tan especial en la vida de todo ser humano, permanecerá como recuerdo durante todo el período que el alma pasará en el mundo anímico hasta el nuevo nacimiento. Pues si la muerte es aniquilación desde este lado físico de la vida, desde el lado del más allá es lo más glorioso, lo más grande, bello y sublime que pueda verse jamás. Pues está testimoniando constantemente la victoria del espíritu sobre la materia, la fuerza de vida autocreadora del espíritu. La conciencia del yo que existe en los mundos espirituales se basa en el sentimiento de la fuerza vital del espíritu, creadora de uno mismo.»
Contenido
?Introducción.
?Vida y muerte. Berlín, 27 de Octubre de 1910.
?La muerte y la inmortalidad a la luz de la Ciencia Espiritual. Berlín, 26 de Octubre de 1911.
?La muerte en el ser humano, el animal y la planta. Berlín, 29 de Febrero de 1912.
?Vivencia interior después de la muerte. Stuttgart, 23 de Noviembre de 1915.
?Entre la muerte y el nuevo nacimiento del ser humano. Berlín, 19 de Marzo de 1914.
?Nota final.
?Bibliografía
dto.
La ira , la verdad , la devoción , el carácter , el egoísmo , la conciencia moral, el arte.
dto.
Universidad libre de la ciencia del espíritu Goetheanum : orientación e introducción
El presente escrito constituye un primer intento de describir y caracterizar la Escuela Libre Superior de Ciencia del Espíritu, concebida por Rudolf Steiner (1861-1925) en 1924 sobre la base de la entonces recién fundada Sociedad Antroposófica General: su carácter, sus objetivos y sus actuales formas de trabajo. A esta publicación se le antepone una preparación de al menos tres años de duración por parte del Claustro de la Escuela Superior del Goetheanum y, por otra parte de los mediadores locales del trabajo de la Primera Clase ("Lectores").
Un texto introductorio describe el carácter específicamente antroposófico de la Escuela Libre Superior de Ciencia del Espíritu en el contexto de la vida cultural actual llamando la atención sobre lo atemporal, que caracteriza este impulso y que se encontraría aún en sus comienzos.
dto.