Una luz en el camino hacia la libertad
Una luz en el camino hacia la libertad
- EAN: 9788499885575
- ISBN: 9788499885575
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 513
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los fundamentos de la práctica del Vajrayana se exponen aquí con gran elocuencia y precisión por uno de los más grandes maestros del budismo tibetano. El comentario de Su Santidad Dudjom Rimpoché sobre las prácticas preliminares (ngöndro) se sustenta en su extenso estudio y realización personal, y viene enriquecido con citas escogidas de las tradiciones del Vinaya, los Sutras y los Tantras. Además de su exposición acerca de las prácticas preliminares, tanto internas como externas, Dudjom Rimpoché aporta valiosas instrucciones sobre la visión, la conducta y la actividad correctas del practicante.
Su Santidad mostró que la realización de las enseñanzas de la Gran Perfección depende enteramente de estas prácticas preliminares. De ahí que este libro constituya una herramienta ineludible para aquellos que buscan eliminar obstáculos en sí mismos y la libertad total del despertar.
Otros libros de Budismo Zen
El rinoceronte zen y otros koans que te salvarán la vida
Un libro para descifrar el código de la felicidad, si es que alguna vez hubo uno. Olvídate de la superación personal, de los planes de cinco puntos y los seminarios inspiradores de los que no puedes recordar nada una semana después. Tu vida es un koan, una pregunta profunda cuya respuesta ya estás viviendo: ésta es la verdadera inspiración.
dto.
El monje urbano
Aprende a parar el tiempo, recargar las pilas y centrarte en lo que de verdad importa, a pesar del caos y el bullicio que imperan en el mundo real.El monje urbanote ofrece sabiduría oriental y técnicas modernas para vencer el estrés y encontrar felicidad y paz en el entorno actual.
No hace falta que te recluyas en un templo para encontrar el equilibrio y esa sensación de calma que tanto anhelas, el doctor en Medicina Oriental, sacerdote taoísta y maestro del chi kung, Pedram Shojai te ayudará a cambiar tu vida.
El monje urbanote desvela los secretos que te permitirán disfrutar de un corazón más abierto, una mente más aguda y una profunda sensación de bienestar, incluso en las circunstancias más adversas.
Gracias a un conjunto de sencillas herramientas y ejercicios podrás recuperar las riendas de tu vida y vivir al máximo. Aprende a honrar tu cuerpo mediante la nutrición, a deshacerte de la energía estancada y a liberarte del yugo de las sustancias y experiencias tóxicas. Deja que tu cuerpo y tu mente se relajen cada día conprácticas de meditación,ejercicios de relajacióny una serie deritualesque favorecerán tu descanso, impidiendo que el estrés o el trabajo pendiente crucen el umbral del dormitorio.
dto.
El libro tibetano de los muertos
Prólogo del Dalai Lama
El llamado "Libro Tibetano de los Muertos" ha sido reconocido durante siglos como un clásico de la sabiduría budista y del pensamiento religioso. Más recientemente, ha alcanzado gran influencia en el mundo occidental por sus penetraciones psicológicas sobre el proceso de la muerte y del morir, y por lo que puede enseñarnos acerca de nuestras vidas. También ha resultado de ayuda en los procesos de duelo de personas que recientemente han perdido a algún ser querido.
Compuesto en el siglo VIII d. de C., su intención es la de preparar al alma para las adversidades y transformaciones del más allá. Su profundo mensaje es que el arte de morir es tan importante como el de vivir. Extraído de las tradiciones espirituales tibetanas, nos muestra los funcionamientos de la mente en sus diversas manifestaciones -aterradoras y tranquilizadoras, iracundas y hermosas-, que aparecen más claramente en la conciencia del difunto. Reconociendo dichas manifestaciones podremos alcanzar el estado de iluminación, tanto en esta existencia como en la venidera.
La presente traducción conserva la forma y el espíritu del original, y ha sido especialmente preparada para los lectores occidentales por Robert A. Thurman, uno de los más importantes eruditos sobre el Tíbet, además de estrecho colaborador del Dalai Lama. Su introducción a las creencias budistas, instrucción sobre meditación, comentarios iluminadores y guía para el uso práctico de las plegarias tibetanas, la convierte en la más accesible e informativa de las versiones disponibles en castellano.
dto.
El libro tibetano de la muerte
Según la filosofía budista, aunque la muerte es un acontecimiento triste e ineludible, todos podemos usarla para transformar nuestra vida y despertar perspectivas sanas y nuevas respecto de un hecho del que no vamos a poder escapar.
Este libro, por un lado, nos enfrenta a nuestros temores y fobas con respecto a la muerte, pero tambIén nos da pautas para transformarlas, mejorar nuestros sentimientos de compasión, amor y empatía hacia nosotros mismos y los demás.
MedItar en la muerte hace de nosotros personas más humildes y capaces de enfrentarnos a las dificultades y exIgencias de la vida actual. Una correcta comprensión de la muerte nos puede ayudar a superar estados de estress, depresión, celos, ira, deseos obsesivos y demás venenos mentales.
dto.