Una mente en paz consigo misma
Cuatro preguntas para liberar tu mente, abrir tu corazón y transformar por completo tu realidad
Una mente en paz consigo misma
Cuatro preguntas para liberar tu mente, abrir tu corazón y transformar por completo tu realidad
- EAN: 9788418714894
- ISBN: 9788418714894
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 328
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Calificada por la revista Time como una «pionera espiritual del nuevo milenio», Byron Katie (autora del best seller Amar lo que es), es la creadora de El Trabajo, un método de indagación interior basado en cuatro sencillas preguntas que transforman el sufrimiento en alegría y gratitud.
El Trabajo es fruto de la revelación que la autora experimentó tras diez años sumida en una profunda depresión. En ese instante de iluminación, comprendió que su dolor no se debía a las circunstancias externas, sino a sus propios pensamientos idealizados y expectativas. Ahora mentora espiritual de millones de personas, Byron Katie comparte la luz que reside en un corazón abierto y una mente en paz.
En esta obra, la autora recurre a uno de los textos más importantes del budismo, el Sutra del Diamante, para describir la naturaleza de la mente despierta y mostrar a los lectores, exactamente, cómo acceder a ella. Sencilla y poderosa a un tiempo, esta obra ofrece a las personas de cualquier edad o condición la ocasión de experimentar la realidad tal como es: una fuente de gracia inagotable.
Una obra que nos invita a liberarnos de los pensamientos que nos provocan sufrimiento mediante una nueva y transformadora perspectiva sobre la vida y la muerte.
Otros libros de Budismo
Buda entre rejas
Cuong Lu conoce el valor de la verdadera libertad. Durante los seis años que pasó como capellán budista de prisiones, acompañó a los más curtidos criminales en su iniciación a la meditación. En estas páginas, comparte todo lo que aprendió de ellos y nos ofrece enseñanzas de vida que son útiles más allá de los muros de la cárcel. Lu, maestro Zen y uno de los principales discípulos de Thich Nhat Hanh, descubrió que, cuando les daba a los reclusos la oportunidad de sentir su dolor e incluso su culpa, sin juzgarlos, el propio hecho de sentir la verdad se convertía en un bálsamo y en una fuente de ánimo y fortaleza para ellos. Su sentido de la identidad se transformaba, su violencia desaparecía y su comportamiento cambiaba de forma radical. Este libro es, pues, el relato de muchas transformaciones milagrosas a través de la meditación y de la relación terapéutica. Sus páginas no tratan solamente de presos, sino de todos nosotros. Las personas estamos atrapadas en ideas distorsionadas y limitantes sobre nosotros mismos. No creemos que la libertad y la felicidad se puedan alcanzar. Pero cuando llegamos a creer en nosotros mismos, descubrimos que la libertad y la felicidad ya están en nuestro interior y, por fin, somos realmente libres.
dto.
La vida del Dalai Lama
"Una vez que se ve la esencia de la mente, cesa toda distinción".
Esta obra quiere ser, además de una exposición de la vida y enseñanza del Dalai Lama, un homenaje a la genuina espiritualidad del Tibet y aquellas de sus gentes que se han visto obligadas a llevar una vida nada fácil en el exilio y a las que, de corazón, deseo la mayor felicidad y el pronto reencuentro con los suyos, y hago patente mi admiración por su capacidad para sobrevivir Y, muy en especial, para custodiar en suelo extranjero sus tradiciones, cultura, artesanía y espiritualidad.
Creo que hay un tesoro que merece ser conocido en las tres vertientes budistas y en este sentido no sólo soy conciliador, sino que cuando escucho a cualquier erudito o monje hablar de cualquiera de estas vertientes con menosprecio para avalar y resaltar la suya propia, entiendo que esa postura en nada favorece
la auténtica espiritualidad, que debe siempre basarse en el respeto y la tolerancia.
dto.
Desde las montañas del Tibet
El Lama Yeshe no vio un coche hasta los quince años. En el tranquilo pueblo tibetano donde creció, los niños corrían entre yaks. El ritmo de la vida era lento, regido por el cambio de las estaciones. La llegada del ejército chino en 1959 lo alteró todo. Él y su hermano se vieron obligados a huir caminando a través del Tíbet y los Himalayas durante diez meses, hasta encontrar refugio en la India. De los trescientos miembros que partieron, solo trece sobrevivieron. Acabaría trasladándose a EE.UU., donde experimentó los excesos de la generación hippie, antes de reformarse y embarcarse en el viaje espiritual que lo convertiría en uno de los más notables monjes tibetanos en Occidente. Ahora, desde la posición de abad del monasterio escocés de Samye Ling, el primer centro budista tibetano de Europa, el lama Yeshe reflexiona sobre su extraordinaria vida y sobre el manantial de compasión y resiliencia que le posibilitó vencer la tragedia y el fracaso. Desde las montañas del Tíbet es una autobiografía cargada de fuerza y profundamente inspiradora que puede enseñarnos a superar la adversidad y hallar la paz.
dto.
Tras las huellas del Buda
Tras las huellas del Buda, profundiza en la esencia de la práctica espiritual. En primer lugar, nos encontraremos con la explicación de Su Santidad acerca del Buda, el Dharma y la Sangha, por qué son guías confiables en el sendero y cómo relacionarse con ellos. Describe a continuación los tres adiestramientos superiors en la ética, la concentración y la sabiduría.
dto.