Una mirada a la logia : imágenes y palabras
Una mirada a la logia : imágenes y palabras
- EAN: 9788492984640
- ISBN: 9788492984640
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 200 X 230 mm.
- Páginas: 188
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La impactante belleza de la imagen del fotógrafo chileno Sebastián Utreras unida a la fuerza de la palabra de Javier Otaola, uno de los principales referentes masónicos de hoy en día, han creado este libro único y lleno de sabiduría.
Mucho de alquimia hay en el encuentro mágico de la sutil fotografía en blanco y negro de Sebastián Utreras con el verbo ágil y desmitificador de Javier Otaola. Imágenes y textos parecen haber estado aguardando encontrarse, como por casualidad, en la vuelta de cualquier esquina, en la ciudad aquella con nombre de todas las ciudades de tu historia. De nuevo, tres diálogos en uno que son muchos. Primero el ojo claroscuro del fotógrafo arrancando fragmentos que devienen un todo conversando con las imágenes; junto a él, la palabra narrada de la pluma que conversa con el intelecto; y finalmente el precipicio del diálogo interior a que nos empujan irremediablemente. Tres conversaciones que de nuevo devienen en música, y en esa extraña sensación de tiempo detenido y de espacio indefinido y próximo.
Numerosa es la bibliografía que nos invita a una lectura de la logia -como catalizador y escenario del método iniciático- desde la columna de sabiduría; muchas de esas obras son capaces de sostener, desde la columna de la fuerza, la arquitectura siempre inacabada de la república; pero faltaba la columna de la belleza -en la palabra y la imagen- para sostener una mirada tan luminosa, abierta y esclarecedora a la logia masónica.
Otros libros de Masonería
Jean-Baptiste Willermoz, su obra
Jean-Baptiste Willermoz es sin lugar a dudas el patriarca de la masonería francesa e inclusive, de manera más general, de la masonería occidental. Lo es, por su longevidad excepcional (1730-1824); lo es también, sobre todo por su genio creador, reconocido y saludado en su tiempo, ignorado y olvidado a lo largo de un siglo y medio, y de nuevo reconocido y admirado desde hace algunos decenios gracias a los trabajos de diversos investigadores y escritores, entre los cuales el autor de la presente obra.
Jean-Baptiste Willermoz ha sido en efecto el arquitecto en jefe de un sistema masónico absolutamente original e incluso único, el Régimen Escocés Rectificado. Este Régimen de doble faz, masónica y caballeresca, se inscribe en el movimiento del esoterismo cristiano y dispensa una iniciación que está fundamentada en este esoterismo. Esta iniciación se dirige a la inteligencia al igual que al corazón, y para lograrlo, Willermoz ha compuesto una serie gradual de instrucciones en las que eclosiona su inmenso talento pedagógico.
El presente volumen propone una biografía sucinta y sin embargo completa de Willermoz, en la que es puesto en relieve lo que para él fue esencial en el transcurso de una existencia bien cumplida: su obra masónica y sus pormenores.
Como introducción, está expuesta la doctrina que subtiende el Régimen rectificado, doctrina que ahora más que nunca, atrae a los hombres de deseo a la búsqueda de un compromiso espiritual elevado.
dto.
Para una antropología masónica liberal : ritual, símbolo y mundo de las ideas
La Masonería Liberal alcanza hoy en día un nivel de consciencia que, proviniendo de una muy antigua tradición clásica asentada en los Misterios medievales, nos conduce a un debate sobre los valores, derechos y obligaciones de los seres humanos actuales y futuros. En este estudio, se tratará de esclarecer, teórica y contextualmente, lo que podría significar la Masonería Liberal para el hombre y la mujer de hoy, que debe sufrir constantes tensiones personales y todo tipo de presiones exteriores de un mundo lleno de incoherencias, en el que nuestra individualidad es mancillada por todo tipo de violencias.
Este estudio muestra las bases para una alternativa humanística en la que se pueden desarrollar los mejores valores y convicciones personales, con el anhelo de alejarse del egocentrismo individual y de la falta de compromiso con la idea de un mundo cada vez mejor, asentado en la libertad, la igualdad y la fraternidad entre todos los seres humanos.
______________________
Con el análisis de los orígenes, ritual, símbolo y mundo de las ideas de la Masonería Liberal, José Luis Caramés Lage nos introduce en las últimas consecuencias teóricas y prácticas de una sociedad universal, la Francmasonería, asentada en las raíces culturales europeas más profundas en las que se entrelazan, desde la famosa Royal Society de Londres, hasta las últimas corrientes de la búsqueda de la identidad transcultural.
dto.