Unidades didácticas de tai-chi : condición física fácil y saludable
Condición física fácil y saludable
Unidades didácticas de tai-chi : condición física fácil y saludable
Condición física fácil y saludable
- EAN: 9788420306827
- ISBN: 9788420306827
- Editorial: Editorial Alas
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 168
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En este libro el autor ha unido el conocimiento científico occidental de la teoría del entrenamiento deportivo, con el conocimiento empírico oriental de la marcialidad tradicional. De esta combinación, obtenemos un libro que sigue y respeta los principios de la educación física y del Tai-Chi-Chuan.
Gracias a esta síntesis, uniendo lo mejor de occidente y oriente, podemos realizar una práctica saludable, manteniendo lo útil y eficiente y desechando lo inútil e ineficiente.
Estas Unidades Didácticas son metodológicamente fáciles de aprender y, además, el autor introduce un novedoso capítulo dedicado a juegos y tareas jugadas de Tai-Chi. Esto potencia un aspecto lúdico del Tai-Chi nunca hasta ahora abordado.
En definitiva, un libro imprescindible para educadores y personas interesadas en invertir en su salud a través de una actividad física saludable oriental.
José Ricardo Soto Caride es Doctor en Educación Física. Defendió la primera tesis doctoral que se presentó en España sobre Tai-Chi, con una calificación de sobresaliente cum laude.
Ha asistido a numerosos congresos de Educación Física, en calidad de ponente, con la temática de la influencia del Tai-Chi en la condición física saludable. Practica artes marciales desde 1970. Fue competidor en Judo, Karate, Wu-Shu (Kung-Fu), Kali y Tai-Chi. Ha completado sus conocimientos en diferentes países, incluyendo varios viajes a China, donde amplió sus estudios en el Monasterio Shaolin y la Universidad de Educación Física de Beijing, entre otros centros de formación.
Es a su vez discípulo del gran maestro Fu Sheng Yuan (5ª generación), descendiente directo del creador del estilo Yang de Tai-Chi, Yang Lu Chan.
En la actualidad continúa profundizando en sus estudios y fruto de los mismos es este libro que ahora presentamos.
Otros libros de Tai-Chi
Del Tai Chi al Tao
Cuentan que cierto oía, un joven muy descarado se acercó al maestro Tang Lung y le dijo: -Abuelo, el arte marcial que usted enseña es sólo para ancianos y no sirve para nada-. A lo que mi maestro contestó: -Verás hijo mío, hay dos clases de escuelas de artes marciales: Las externas y las internas. Las escuelas externas enseñan a pegar fuertes patadas, pero un burro, sin haber practicado nunca artes marciales, es capaz de dar patadas más poderosas y un hombre, por mucho que entrene, nunca será tan fuerte como un elefante o un toro. Sin embargo, los maestros internos enseñamos a combatir con enemigos invisibles, que además son los más poderosos, como la vejez, la enfermedad y la muerte. El practicante de Taichi que logre encontrar un verdadero maestro interno, por el secreto de nuestro arte, sabrá esquivar la enfermedad, la vejez llegará sin pasarle factura y, cuando la muerte le quiera sorprender, estará preparado. Así que ya ves que no es que sólo los viejos practiquemos Taichi, sino que los que practicamos Taichi, llegamos a viejos."
dto.
Arte del Tai Chi Chuan, el
El libro de Tew Bunnag es una de las exploraciones más consistentes y a la vez más creativas del mundo del T'ai Chi Ch'uan en todas sus facetas. Una obra que lleva camino de convertirse en un clásico en su campo.
"El T´ai Chi proporciona la situación y los medios mediante los cuales el practicante puede explorar y realizar su más hondo potencial humano.
El T´ai Chi puede ser adaptado como arte marcial, como forma de ejercicio, como terapia o como práctica espiritual..."
El autor nació en Bangkok en 1947.
A edad muy temprana comenzó su entrenamiento en las artes marciales. Ha practicado boxeo tailandés, boxeo occidental, karate y tae kwon do además de t´ai chi.
Tras graduarse en la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña) en 1968, inició su formación espiritual con Dhiravamsa, ex-abad del templo de Buddhapadipa (Tailandia). Desde 1975 fue director asistente de la Fundación Buddha Vipassana y enseñó meditacion y t´ai chi en la Chapter House, un centro terapeútico y espiritual cercano a Cambridge.
Desde finales de los años setenta ha enseñado y formado maestros en U.S.A., Gran Bretaña, Francia, España, Suiza y Grecia.
Actualmente, Tew Bunnag vive entre España y Gran Bretaña.
dto.