Unión de las seis direcciones
Unión de las seis direcciones
- EAN: 9788410179042
- ISBN: 9788410179042
- Editorial: SIGLANTANA
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 150 X 240 mm.
- Páginas: 132
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
“Unión de seis” (liuhe) hace referencia al conjunto de arriba, abajo, este, oeste, sur y norte, es decir, todas partes. Puede ser sinónimo de “mundo” o “universo”, donde el ser humano vive inmerso, como parte integrante. He aquí el núcleo del pensamiento chino tradicional: la unión de la naturaleza y el ser humano.
La “unión de las seis direcciones” es un conjunto de ejercicios destilados de prácticas tradicionales de artes marciales internas, principalmente el taijiquan (taichi) y el xinyiquan en el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái, a partir de la característica comprensión china del ser humano integrado en el cosmos y la naturaleza.
Traducción especializada del chino de Estel Vilar.
Otros libros de Artes Marciales
Iaido. El Arte de Cortar el Ego.
Este libro es una joya de incalculable valor que recoge la experiencia directa de un Sensei, Michel Coquet, en su camino de especialización en la técnica del Iaido y de desarrolllo espiritual en Japón como discípulo de su Maestro Takéuchi.
La palabra japonesa "sensei" designa a alguien que enseña. Quiere decir, literalmente, "aquel que ha nacido antes". Es, por lo tanto, quien nos precede en el sendero de la evolución y quien nos indica la vía y el modo, siempre que sea posible, de evitar los obstáculos.
El deseo de Michel Coquet al escribir este libro ha sido transmitir a los estudiantes espirituales lo que le ha aportado personalmente su sendero de desarrollo.
dto.
Kyusho . Mis notas ...
Xavier Vila (Barcelona, 1976) comparte con nosotros toda su experiencia, conocimientos e ideas que ha adquirido a lo largo de los años de práctica del Kyusho y otras artes marciales.
Empezando por los orígines, mitos e historia, de este comlemento marcial, nos muestra la base que se trabaja en el Kyusho, propone unos niveles e intensidades variadas de entreno y muestra algunos puntos de presión y recomendaciones pedagógicas para tener en cuenta en una clase marcial.
En este libro se puede ver parte de la práctica y aprendizaje que el autor ha obtenido por todos los viajes realizados a Japón, Estados Unidos o diversos países de Europa. Poder entrenar con maestros de diferentes estilos, no solamente marciales, también de artes internas como Zen o artes terapéuticas, le han permitido comprender el cuerpo humano de forma integral incorporándolo a su práctica de Kysho y que actualmente, en clases y seminarios está ayudando a otros practicantes a encontrar este conocimiento y cómo aplicarlo a sus propios estilos.
Leer este libro puede cambiar muchas percepciones e ideas que se tienen sobre el Kyusho. ¿Te atreves a empezar este viaje?
Bruce Lee, el arte de expresarse con el cuerpo
Durante décadas muchas personas se han preguntado cómo Bruce Lee consiguió moldear su cuerpo y, por extensión, su excelente forma física. Este libro da las respuestas de la mano del propio Lee. A través de sus escritos, cartas, diarios, entrevistas y fotografías, el lector se adentrará en su manera de entrenar y en su propia filosofía, de manera que podrá aplicar estos conocimientos a su desarrollo personal.
John little es editor asociado de la revista Bruce Lee y el directo de Knowing Is Not Enough, el informativo oficial del Jun Fan Jeet Kune Do.
INDICE
Prólogo, por Allen Joe
La preparación encuentra la oportunidad, por Linda Lee Cadwell
Prefacio, por John Little
Lo que dice la gente del “físico de Lee”
Introducción
1. El afán de fuerza
2. Ejercicio sin movimiento: Los ocho ejercicios isométricos básicos
3. Operación pesas: La rutina del culturista principiante
4. La rutina general (global) del desarrollo
5. La rutina de los 20 minutos de fuerza y forma
6. La rutina del entrenamiento en secuencias (circuito)
para un estado físico pleno
7. La rutina del entrenamiento en circuito para una
musculatura incrementada
8. La rutina de Operación Dragón para las artes marciales
9. Especialización: Abdominales
10. Especialización: Antebrazos
11. Los siete ejercicios principales de Bruce Lee para cuello y hombros
12. Los diez ejercicios principales de Bruce Lee para el pecho
13. Los once ejercicios principales de Bruce Lee para la espalda
14. Los once ejercicios principales de Bruce Lee para los brazos
15. Los once ejercicios principales de Bruce Lee para piernas y gemelos
16. El tao de la flexibilidad
17. La “energía del mundo real”: La conexión cardíaca
18. Energía aplicada: Entrenamiento con el “saco pesado”
19. Entrenamiento interválico para las artes marciales
20. Combustible para el dragón (nutrición)
21. Un día de la vida de Bruce Lee: Un vistazo a su modo
de entrenamiento
22. La vida de Bruce Lee: Extracto de sus diarios personales
de entrenamiento
23. Recopilación de las rutinas personales de entrenamiento
de Bruce Lee
24. Rutinas de entrenamiento diseñadas por Bruce Lee
para sus alumnos
APÉNDICES
A. Estadísticas vitales de Bruce Lee
B. La “máquina de musculación” de Bruce Lee: El retorno
a la Marcy Circuit Trainer
Notas sobre las fuentes
Índice alfabético
dto.
El shaolin occidental
Matthew Polly hizo historia: logró convertirse en el primer occidental admitido como discípulo de los monjes Shaolin.
Éste es el relato de su apasionante gesta.
El sueño de este universitario norteamericano consistía en alcanzar la perfección en las artes marciales y, después, en su vida. Para ello, decidió abandonar la universidad de Princeton y convivir con los mejores maestros de kung-fu, los monjes Shaolin, en una China que empezaba a abrirse al capitalismo después de la matanza de Tiananmen.
La búsqueda del conocimiento propio y de la cultura china le condujo hasta el remoto monasterio de Shaolin, en la provincia de Henan, donde permaneció durante dos años. Allí saboreó los criterios e ideas de unos monjes que le enseñaron no sólo a realizar saltos y patadas voladoras con toda pericia, sino también a contemplar el mundo desde el punto de vista de un país milenario, enormemente diferente al suyo y repleto de un atractivo insondable.
dto.