Verónika decide morir

Verónika decide morir
- EAN: 9788408045120
- ISBN: 9788408045120
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 15 X 23 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Veronika Decide Morir
Otros libros de Otros Autores
The essential Aurobindo
"The coming of a spiritual age must be preceded by the appearance of an increasing number of individuals who are no longer satisfied with the normal intellectual, vital, and physical existence of man, but perceive that a greater evolution is the real goal of humanity and attempt to effect it in themselves, to lead others to it, and to make it the recognized goal of the race. In proportion as they succeed, and to the degree to which they carry this evolution, the yet unrealized potentiality which they represent will become the actual possibility of the future."
?Sri Aurobindo, The Human Cycle Sri Aurobindo stands out as one of the deepest and most profoundly relevant of contemporary Asian spiritual masters speaking to the West. His vision transcends the distinctive strengths and weaknesses of India and the West, and his discipline brings the yogas of the Gita to the task of world transformation.
His collaborator, The Mother, offers a blueprint for the utopian community Auroville, giving sage advice on the ideal of a spiritually based approach to education.
Robert McDermott's afterword in this revised edition recounts the increased significance of Aurobindo's message in the West?especially for America?since the book was first published in 1973.
dto.
Señales de Blavatsky
En verdad, no hay accidente en nuestra vida, no hay mal día ni desgracia cuya causa no pueda ser encontrada en nuestras propias acciones, en esta o en otra existencia. Si alguien infringe las leyes de la armonía o las leyes de la vida, debe estar preparado para caer en el caos que él mismo produjo.
Dice Helena Blavatsky, en el volumen II de La Doctrina Secreta:No es el karma el que castiga o recompensa, sino que nosotros mismos somos los que nos recompensamos o castigamos, según trabajemos con la Naturaleza,por la Naturaleza y de acuerdo con la Naturaleza, obedeciendo a las leyes de las cuales depende esa Armonía, o transgrediéndolas. En su sentido literal, karma quiere decir acción, una causa que produce efecto. Pero esotéricamente es algo diferente en sus efectos morales de gran alcance. Es la infalible Ley de Retribución.
Las vías del karma no serían impenetrables si los hombres permitieran que la unión y la armonía presidieran sus actos en vez de conducirlos por la desunión y la lucha. Si ningún hombre perjudicase a su semejante, el karma no tendría ni motivo para intervenir ni armas con las cuales ejecutar su oficio. Es la presencia constante entre nosotros de los elementos de lucha y de oposición, es la división de las razas, naciones, tribus, sociedades e individuos, las que constituyen la causa principal de los denominados Caminos de la Providencia. Con nuestras propias manos trazamos diariamente el curso sinuoso de nuestros destinos, aunque creamos que seguimos en línea recta en el camino real de la respetabilidad y del deber.
dto.
Carl Jung : psiquiatra pionero, artesano del alma
La presentación más completa de Carl Jung, uno de los pensadores más influyentes y uno de los padres fundadores de la psicología, famoso por su pionera exploración de los sueños, el inconsciente y la espiritualidad. Una visión única de su vida y de su obras, con generosos fragmentos de sus escritos y sus cartas, además de reproducciones a color de sus pinturas.
Revela a Jung tal y como lo veían quienes mejor lo conocían, como su amigo y mentor Freud, sus pacientes y las dos mujeres de su vida: Emma Jung y Toni Wolff. A Carl Jung se le continúa venerando como a un verdadero revolucionario que ayudó a modelar la psicología, tendió un puente entre la espiritualidad occidental y la oriental, e introdujo en el pensamiento conceptos fundamentales como los arquetipos, el inconsciente colectivo y la sincronicidad.
En este libro se presenta el viaje de autodescubrimiento que emprendió desde una infancia repleta de visiones tan aterradoras como profundas, pasando por su temprano éxito profesional y su redescubrimiento de la espiritualidad en la madurez. Se reproducen las palabras del propio Jung y de los que compartieron su trabajo y su vida privada, citas que la autora interrelaciona con su interesante y accesible prosa, así como con una evocadora selección de ilustraciones, que incluye fotografías de Jung de sus allegados y los entornos en los que vivieron y trabajaron, además de imágenes de arte, tanto antiguo como contemporáneo, que reflejan las enseñanzas junguianas.
dto.