Viaje a la India para aprender meditación
Viaje a la India para aprender meditación
- EAN: 9788417797171
- ISBN: 9788417797171
- Editorial: Editorial Almuzara
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 240 mm.
- Páginas: 219
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Cuenta una antigua tradición que existen lugares alrededor del mundo que nos están llamando Dicen que a Jerusalén se va para rezar, a Nueva York para hacer negocios, pero a la India se viene para aprender a meditar. Posiblemente no haya otro lugar en la Tierra que guarde tan viva la práctica de la meditación como los ashram del país de los saris y de los turbantes, de los ídolos con cabeza de elefante y de los innumerables dioses de piel azul que nos miran sentados desde una flor de loto, con una pierna adelantada, dispuestos a levantarse rápidamente para venir en nuestro auxilio cuando los necesitemos. La India tiene un lugar para cada peregrino, ya sea cristiano, hindú, musulmán o budista, el cual deberá dedicarse con ahínco a buscar su iglesia, templo, mezquita o pagoda sin comprender que lo que realmente está buscando siempre lo ha llevado consigo. Si algo ha legado la India a la historia de la humanidad, ha sido la práctica de buscarse a uno mismo, de volver la mirada exterior para hacerla interior y el arte de espiritualizar la mente. Si liberásemos el espacio que ocupamos en nuestra cabeza llenándolo de prejuicios, miedos, frustraciones y oscuridad, la luz del universo se colaría en nuestro interior. Esa luz, con el tiempo, bajaría a los ojos y nos haría ver el mundo con la mirada celestial. A liberar ese espacio en la mente, yo le llamo meditar. Por eso te invito, oh peregrino que te buscas a ti mismo, a que te unas a mi viaje, donde recorreremos no solo la India, sino también los entresijos de nuestra propia consciencia para conseguir tener un cuerpo sano y una mente en calma para poder vivir una vida plena y feliz. AUTOR Manuel Fernández Muñoz. Diplomado en Ministerio Pastoral y Capellanía. Escritor y viajero incansable, ha recorrido el mundo y estudiado la espiritualidad de casi todas las religiones, bebiendo de ellas directamente. Ha convivido con chamanes en Sudamérica, estudiado meditación y budismo en la India, y ha pertenecido a numerosas escuelas de mística en Argelia, Marruecos, Chipre, Turquía y Siria. Es colaborador semanal en los programas Espacio en Blanco (Radio Nacional de España) y Holístico 3.0. Autor de los libros 50 Cuentos Universales para Sanar tu Vida (Cydonia), 99 Cuentos y Enseñanzas Sufíes (Almuzara), 33 Secretos Infalibles para Atraer la Felicidad y la Paz (Cydonia), 50 Cuentos para Aprender a Meditar (Cydonia), Guía histórica, mística y misteriosa de Tierra Santa (Almuzara) y Juicio a Dios (Almuzara).
Otros libros de Meditación
El arte de la meditación
"Un excelente manual de introducción al decadente arte de la meditación y una elaboración de su papel vital y productivo en la vida y el culto cristianos".
-The Christían Century
"Joel Goldsmith fue un verdadero místico cristiano y guía espiritual. Sus obras, entre las que se incluye.... El Arte de la Meditación... son conocidas y apreciadas en todo el mundo y han sido fuente de inspiración y de ayuda para millones de personas".
^Spírítual Frontíers
Esta fascinante introducción a un programa regular de meditación cotidiana crea una unión con Dios y el entendimiento del lugar que la persona ocupa en el mundo. A Goldsmith no le preocupa la teoría ni la teología sino nuestra necesidad de orar. Su punto de partida es el convencimiento interior universal de la humanidad de que no estamos solos en el universo, de que tiene que haber una fuerza suprema.
Esta guía práctica pretende comunicar a la humanidad la herencia recibida de Dios, la independencia del materialismo, de los fines mediocres e indignos, de todas las formas de búsqueda de uno mismo. El Arte de la Meditación proporciona instrucciones precisas, ejemplos ilustrativos y, sobre todo, meditaciones escritas.
JOEL GOLDSMITH (1892-1964), uno de los grandes místicos cristianos de América, pasó su vida dando conferencias sobre "El Camino Infinito" -su personalidad desarrolló principios de espiritualidad. Es autor de más de 30 obras, entre las que se cuentan Lívíng the Infíníte Way, The Thunder of Sílence y El Arte de la Curacíón Espírítual.
dto.
Diez minutos para sentirse zen : más de 300 consejos y ejercicios para alcanzar la serenidad
Diez minutos para sentirse zen
dto.
Mente en equilibrio : la meditación en la ciencia, el budismo y el cristianismo
Hasta ahora, la ciencia ha creído ir a la vanguardia del conocimiento de la consciencia, intentando entenderla como una propiedad emergente del cerebro. En este libro maravilloso, lleno de debates muy actuales y de ejercicios fáciles de poner en práctica, Wallace vuelve a poner las cosas en su sitio, afirmando que la ciencia occidental es apenas una adolescente de cuatro siglos de vida frente a las tradiciones contemplativas, ya varias veces milenarias y ricas en descubrimientos interiores provenientes de la meditación.
Esta nueva obra de la colección «Episteme» es una guía sabia para emprender un camino propio y emocionante hacia el logro de la estabilidad de la mente, estado imprescindible para quien desea una vida feliz, plena y productiva.
dto.
Meditaciones guiadas
Si usted tiene estima por su mente, por su cuerpo, por sus ideas, por su concepción de la vida, no le servirá este libro. Si busca una lectura amena, desenfadada, casi trivial con la que matar el tiempo, éste no es su libro. Si hay algo que puede matar este libro no es precisamente el tiempo, sino la muerte misma, es decir, en concepto "muerte" y, con él, el concepto "nacimiento".
Los tres capítulos que integran el libro tienen, cada uno, un sobrenombre que define el objetivo para el que fueron redactados; El encuentro (cap.I), es decir, el contacto o tanteo entre el lector y el libro ( o mejor dicho, con las primeras proposiciones del libro); El Asperón (cap.II), denominación de una antigua marca de jabón mezclado con arena para facilitar la erosión de la suciedad; El Destazador (cap.III), porque tritura hasta deshacer los conglomerados físicos, psíquicos y mentales que producen la sensación de individualidad, la erronea identificación del "yo" con el cuerpo-mente, es decir, la ilusión de la separatividad... Cariñosamente su autor pretende representar con ello la paulatina disolución (Asperón) de conceptos a que debe someterse el lector hasta por fin despojarse simbólicamente de su propia piel exterior y darse la vuelta completamente como un simple calcetín.
Este "destazarse", que equivale a la "muerte" del ego, es el paso previo para atravesar, sin moverse de uno mismo, el umbral que precede a la contemplación del verdadero Ser.
El lector encontará en este libro una serie de proposiciones o meditaciones para replantearse "conceptos". En buena medida, lo que no somos es lo que nuestra mente nos presenta como los conceptos "este hombre que yo soy" o "esta mujer que yo soy", "mi cuerpo", "mi mente", "mi alma", "mi espíritu", "este mundo", "este universo".
Pero entonces ¿quién soy yo?, ¿qué somos?, ¿qué es la realidad?
dto.
