Viaje masónico a bordo del Nautilus : una experiencia de comunicación activa única a través de las r
Viaje masónico a bordo del Nautilus : una experiencia de comunicación activa única a través de las r
- EAN: 9788494269257
- ISBN: 9788494269257
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 326
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Una obra sin precedentes en la literatura masónica mundial. Guillermo de Miguel Amieva, Maestro Masón de la Gran Logia de España, explica con insuperable claridad a un grupo de personas no iniciadas en la masonería todo aquello que tanta curiosidad ha suscitado siempre, y lo hace del modo más actual: a través de un grupo de Facebook.
EL LIBRO DONDE CUALQUIER NO INICIADO PODRÁ VER Y ENTENDER LOS MOTIVOS POR LOS QUE TANTAS PERSONAS DE TODO EL MUNDO PERTENECEN A ESTA INCREÍBLE HERMANDAD QUE TANTO HA CONTRIBUIDO A CONSTRUIR LAS ACTUALES SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS..
Otros libros de Masonería
Influencias hebráicas en el simbolismo masónico
¿Por qué muchas logias están presididas por un candelabro de siete brazos? ¿Cuál es la razón de que los masones no pronuncien el nombre de Dios? ¿A qué obedece la preminencia del número 7 en sus rituales? A menudo se afirma con cierta suficiencia que la masonería hunde sus raíces espirituales y filosóficas en el cristianismo. No puede decirse que esa afirmación sea incorrecta, ya que la orden procede de las antiguas cofradías de arquitectos, escultores y albañiles que levantaron las catedrales de la cristiandad y, en algunos de sus grados, se muestra como depositaria de los valores y secretos de las órdenes de caballería. Sin embargo, esto no es óbice para afirmar que el tuétano de buena parte de sus ritos es inequívocamente hebraico. Elementos simbólicos como el Templo de Jerusalén o la menorá, y personajes como el rey Salomón o Hiram Abif, sobre los que se asientan las enseñanzas iniciáticas de la masonería, son de raíz judía. En este breve ensayo, publicado originalmente en 1929, el maestro masón Bernard Shillman expone el sustrato hebraico de la orden, mostrando al lector los pasajes del Tanakh y del Talmud, y las costumbres judías de las que proceden emblemas masónicos como el compás, aspectos ceremoniales como que la iniciación deba realizarse con el pie derecho descalzo o que el nombre de Dios sea considerado inefable.
AUTOR fue maestro masón. En 1929 publicó uno de los primeros trabajos que rastreaba la genealogía hebraica de los símbolos y ceremoniales masónicos. Es también autor de una de las pocas monografías que se ocupa de la historia de los judíos en Irlanda.
dto.
La logia y la ley del deseo
La Logia masónica es un grupo humano particular con una extraña ambición: propiciar un espacio simbólico en el que hombres y mujeres de diferentes horizontes ideológicos, biográficos, espirituales y sociales lleguen a encontrarse en su pura humanidad, burlando las barreras sociales y los prejuicios que les separan. Si somos capaces de realizar ese encuentro con los otros, el método masónico actúa como agente provocador para que al mismo tiempo se produzca un encuentro con nosotros mismos en nuestra más genuina originalidad. En eso consiste la iniciación masónica.
En ese proceso de búsqueda y encuentro, el deseo juega un papel decisivo.”
dto.