Viaje visual y sonoro por los bosques de España
Viaje visual y sonoro por los bosques de España
- EAN: 9788491582410
- ISBN: 9788491582410
- Editorial: Anaya-Touring Club
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 220 X 295 mm.
- Páginas: 211
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En este libro el bosque se cuenta a sí mismo a través de sus sonidos. El recorrido por algunos de los mejores espacios naturales de nuestro país no se acaba en sus páginas, sino que, por medio de enlaces, continua con la escucha de sus paisajes sonoros. Los textos nos cuentan un relato de cada espacio, una referencia a la vegetación, a la fauna o a los usos tradicionales. Pero su historia natural solo queda completa con la escucha de su propia banda sonora. La suma nos ofrece un recorrido visual y auditivo por la diversidad forestal de nuestro país, a todas las horas del día, a lo largo de las cuatro estaciones. Desde los abetales pirenaicos hasta los bosques de niebla canarios, desde los hayedos y robledales del lluvioso Cantábrico hasta los pinares que colonizan las dunas de Doñana. Escucharemos los coros de las aves forestales al amanecer, los sonidos resecos de las horas de calor en los encinares y pinares mediterráneos, la serenidad de la noche, el silencio blanco de las nevadas, cuando todo se mueve pero nada suena. Y entre todos estos conciertos reconoceremos algunas voces emblemáticas: las llamadas de celo de los urogallos, el ulular de los búhos, los maullidos de los linces ibéricos, el aullido de los lobos.Este libro es a la vez un recorrido visual y un calendario sonoro.
Otros libros de Plantas Medicinales
Astrágalo : hierba telomérica de la longevidad
Cada cierto tiempo, una planta medicinal de uso ancestral salta a la popularidad científica por sus extraordinarios efectos curativos.
Y entre ellas, la que ahora describimos en este libro, el astrágalo, ha conseguido alcanzar justo reconocimiento por su acción sobre los telómeros, la zona distal de los cromosomas en la cual radica el secreto de la longevidad. Desde las primeras investigaciones y pruebas científicas, los resultados dieron al astrágalo un potencial curativo que ningún otro producto químico ha podido aportar.
dto.
Herbario de un mundo desaparecido
La influencia de las plantas desde el origen, en un día a día ya desparecido, nos ayuda a entender el pasado, a vivir el presente y a replantearnos el futuro.
Raíz, hoja, tallo, flor y fruto, son considerados en la actualidad materia prima o decoración. En un pasado cercano, eran partes esenciales de la vida cotidiana, con un protagonismo que borró la frontera entre el efecto demostrado y la creencia. Desde un enfoque del folclore etnobotánico, este herbario ilustrado recoge algunas de las plantas más utilizadas en la península ibérica acercándonos a ese pasado e invitándonos a reflexionar sobre nuestro presente y el futuro.
dto.
Medicina Tradicional Cannábica
El reto de este libro es tan simple como laborioso: explicar las bondades medicinales de la marihuana, desde una arista en la que el espíritu de esta planta —que yo llamo amorosamente Maestra María— sea utilizado con fines sanadores, sin reducirla a sus propiedades como el THC o cualquiera de sus otras 500 sustancias químicas. Este desafío también incluye refrendar a esta hierba en un uso más allá del lúdico, sin vulnerar el patrimonio cultural que tienen los pueblos originarios sobre sus saberes. Motivado por lo que he aprendido en la senda del conocimiento ancestral mexicano, este libro no es solo para terapeutas, médicos, psiquiatras, médicos tradicionales, etc. En realidad, es para toda aquella persona que desee explorarse y sanarse las heridas más profundas del alma y que, quizás, consiga alcanzar el bienestar físico, mental, energético o emocional… con regalos de consciencia tan bellos como dolorosos,
dto.
Arqueología de las plantas embriagantes
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado la ebriedad. Su relación con las plantas embriagantes se pierde en las brumas del tiempo y, en último término, remite a la necesidad del ser humano de expandir su consciencia para profundizar en sí mismo, conocerse y comprender el mundo que le rodea.
Arqueología de las plantas embriagantes es un libro riguroso y apasionante que nos ofrece un recorrido exhaustivo por el mundo tradicional y la historia del ser humano, tomando como hilo conductor el uso de este tipo plantas por parte de las distintas culturas desde los inicios de nuestra existencia en la Tierra.
El investigador etnobotánico Giorgio Samorini da cuenta de esta relación ancestral a partir del análisis y detalle de numerosos descubrimientos arqueológicos que demuestran cómo el ser humano ha utilizado, en todas las épocas y en cada rincón del mundo, las plantas embriagantes en su búsqueda de lo sagrado.
Un libro minuciosamente documentado, basado en documentación original y escrito con afinado ojo crítico, que nos llevará de viaje a lo largo y ancho de todos los continentes mostrando el importante papel que han jugado las plantas embriagantes en la historia e incluso en la evolución humana cultural.
dto.
