Vida Y Enseñanza De Naropa
Vida Y Enseñanza De Naropa
- EAN: 9789686733198
- ISBN: 9789686733198
- Editorial: Yug
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Naropa, indio de nacimiento, ocupa hoy un lugar privilegiado en la historia del budismo tibetano, tradición en la cual su vida marca el inicio de una nueva era y un ejemplo para quien anhela alcanzar valores espirituales.
La biografía, traducida a partir de fuentes casi desconocidas, aporta datos estrictamente históricos, pero es un resumen del desarrollo interior del santo erudito, desarrollo impulsado por su profunda devoción y fe, y el servicio infatigable a su maestro, que lo llevan a experimentar la Realidad mediante el conocimiento directo.
El arduo camino de Naropa es, entre otras cosas, una clara enseñanza sobre el papel del gurú, que es como el ser total del discípulo que le permite conocerse a sí mismo y no debe concebirse sólo en su forma humana.
En la búsqueda y experiencia de Naropa encontramos fielmente reflejada la evolución de toda búsqueda humana, desde la actividad intelectual basada en el conocimiento objetivo, que aunque parece exacto no es lo único importante y con frecuencia olvida lo esencial, hasta hacerse conciente de la división de su ser, rompiendo todos los hábitos mentales, prejuicios y fijaciones, para iniciar un periodo de plenitud e integridad.
Así, Naropa ejemplifica la vía del budismo tibetano para que el mundo de hechos categóricos pierda su fuerza sobre el hombre, quien los ilumina y transfigura incorporándolos a un mundo donde adquieren sentido y valor y lo que antes era fuente de conflicto y esclavitud se vuelve motivo de alegría y libertad genuina.
Otros libros de Budismo Zen
El zen de la terapia
Inspirado por décadas de experiencia personal y profesional, el Dr. Mark Epstein explora en este libro el vínculo entre las prácticas de la psicoterapia y la meditación, en la búsqueda de una mayor autoconsciencia y plenitud para sus pacientes y, por ende, para todos nosotros.
En El zen de la terapia, el Dr. Epstein reflexiona sobre un año de sesiones con algunos de sus pacientes y observa cómo operan sus influencias budistas a la par de sus instintos terapéuticos. Realza cómo la terapia occidental se puede considerar una meditación de a dos, y que la meditación (así como una buena terapia) puede “sostener” la consciencia, creando las condiciones adecuadas para la paz interior. Mediante esta indagación profundamente personal y sabia, el Dr. Epstein revindica el vínculo terapéutico como una amistad espiritual y revela cómo un terapeuta puede ayudarnos a descubrir la bondad oculta en nuestras vidas, tanto pasadas como presentes.
dto.
El ojo de la sabiduría: y la historia del avance del Buddhadharma en el Tíbet
Aunque este libro se centra en las formas budistas tibetanas posee el mérito de enraizar la filosofía y la práctica del budismo tibetano en las corrientes hermanas de Extremo Oriente o del Sudeste Asiático.
dto.
Las imágenes del budismo
Tras una precisa introducción filosófica a los sistemas de pensamiento más importantes de cada una de las ramas doctrinales, el autor establece un catálogo iconográfico de posturas, gestos y atributos que permite identificar fácilmente las formas del abigarrado panteón budista (maha-ya-na y tantraya--na), clasificado en 5 c ategorías (budas, bodhisattvas, dioses, sa-dhitas y personajes históricos) y 14 subgrupos, con lo que el lector podrá percibir de un vistazo la complicada multiplicidad del budismo.
dto.
La guía del bardo: el ciclo de la vida y la muerte
El Vajrayana —el sistema de enseñanzas más profundo y elevado del budismo— concibe la vida y la muerte como un ciclo continuo de experiencias a las que se denominan como los cuatro Bardos: la vida presente, el proceso de la muerte, el estado postmortem y la búsqueda de un nuevo renacimiento.
192 Páginas
Gracias a su profundo conocimiento de las enseñanzas secretas del Vajrayana, el maestro tibetano Chökyi Nyingma Rinpoche nos brinda, en La Guía del Bardo, unas instrucciones claras y concisas sobre el mejor modo de afrontar todas estas experiencias. Desde hace más de quince años, Rinpoche ha enseñado a estudiantes de muy diversas nacionalidades y es especialista en la integración de las enseñanzas tradicionales del budismo tibetano con la perspectiva occidental moderna. Chökyi Nyingma también es autor de The Union of Mahamudra and Dzogchen, publicado por Ranjung Yeshe Publications.
«Además de contener una descripción de los diferentes estados del bardo, este libro es una guía que explica el modo de practicar tanto en esta vida como en la siguiente.»
Chökyi Nyingma Rinpoche
dto.