Vivir a través de las turbulencias de la vida
Vivir a través de las turbulencias de la vida
- EAN: 9786319005837
- ISBN: 9786319005837
- Editorial: Marpa Ediciones
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En los últimos años, probablemente, todas las personas en algún momento han pasado por experiencias de ansiedad, miedo, pérdida y dolor. En momento tan desafiantes como estos, Trinley Thaye Dorje, H.H. el XVII Karmapa, ha compartido sus pensamientos y reflexiones en torno a las situaciones que se han presentado. Originales en su exposición y con frecuencia con un estilo poético, en estas reflexiones se abordan temas recurrentes como el karma o, para ser más precisos, la asunción del karma propio, la naturaleza cambiante de la vida y el desarrollo de la compasión. Estas reflexiones has sido una fuente inagotable de apoyo genuino, de recordatorio y de ánimo: para enfrentar las interminables catástrofes, recordatorio de que como practicantes del dharma disponemos de métodos para manejar cualquier experiencia que surja y ánimo para aplicarlos, las más preciosas eneñanzas del dharma del Buda y, realmente vivir a través de y no simplemente sobrevivir a lo que podríamos llamar las tragedias de la vida.
Otros libros de Budismo Zen
La vida de Buda
La vida de Buda ofrece un análisis fascinante de la tradición alrededor de la vida de Buda: como leyenda y como personaje. Desde sus ancestros, su nacimiento y juventud hasta sus días finales, esta obra hace una crónica exacta de las primeras prédicas, de los veinte años de peregrinación, del establecimiento de las escuelas rivales de filosofía y mucho más.
Este libro, publicado por primera vez en 1912, fue revelador en el círculo de especialistas en el tema, al poner de manifiesto ideas provocativas respecto al budismo como filosofía y religión, así como un esquema comparativo con el cristianismo.
Edward J. Thomas no contó y repitió una vez datos biográficos de Buda. Investigó a fondo durante años y estableció aspectos que se volvieron insoslayables durante todo el siglo xx.
dto.
Zen : la experiencia del ser
La experiencia del Ser está más allá de todos los dogmas, de todos los rituales, de todas las religiones y sagradas escrituras, por muy sagradas que sean. El despertar no es monopolio de filosofía o creencia alguna; el despertar es anterior a budismos y cristianismos. El despertar no es algo que se nos da después de la muerte, sino que es una posibilidad
que late en esta vida, aquí, ahora, en este momento.
La experiencia del Ser, por ser universal, no puede colonizarla nadie, ningún maestro, ninguna escuela de meditación: está al alcance de todos, siendo la vivencia más próxima de toda proximidad; efectivamente, el Reino de Dios se halla dentro de uno mismo. Por tanto la verdadera religión es la Vida en todas sus manifestaciones, porque el Espíritu sopla donde quiere, es salvaje…
Rafael Redondo Barba (Bilbao, 1941). Estudió en las universidades de Deusto y Salamanca, donde se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación y se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología. Trabajó como profesor en la Universidad de Deusto y, desde 1983, en la Universidad del País Vasco. Ha sido Jefe de Formación en el BBVA, técnico en varias
consultorías y Director de Formación en el Hospital Psiquiátrico “ARGIA”, siendo pionero en implantar la meditación Zen dentro de un programa de terapias alternativas.
Imparte numerosas conferencias y es articulista y columnista en diversos periódicos, y autor de una decena de libros.
En mayo del 2004 fue reconocido Maestro Zen por Willigis Jäger. Desde entonces, abandonada la actividad docente se ha polarizado en la práctica y difusión del Zen.
dto.