Vivir a través de las turbulencias de la vida
Vivir a través de las turbulencias de la vida
- EAN: 9786319005837
- ISBN: 9786319005837
- Editorial: Marpa Ediciones
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En los últimos años, probablemente, todas las personas en algún momento han pasado por experiencias de ansiedad, miedo, pérdida y dolor. En momento tan desafiantes como estos, Trinley Thaye Dorje, H.H. el XVII Karmapa, ha compartido sus pensamientos y reflexiones en torno a las situaciones que se han presentado. Originales en su exposición y con frecuencia con un estilo poético, en estas reflexiones se abordan temas recurrentes como el karma o, para ser más precisos, la asunción del karma propio, la naturaleza cambiante de la vida y el desarrollo de la compasión. Estas reflexiones has sido una fuente inagotable de apoyo genuino, de recordatorio y de ánimo: para enfrentar las interminables catástrofes, recordatorio de que como practicantes del dharma disponemos de métodos para manejar cualquier experiencia que surja y ánimo para aplicarlos, las más preciosas eneñanzas del dharma del Buda y, realmente vivir a través de y no simplemente sobrevivir a lo que podríamos llamar las tragedias de la vida.
Otros libros de Budismo Zen
Guía de las palabras de mi maestro perfecto
Esta Guía proporciona a los lectores información de contexto esencial para estudiar y practicar con la obra de Patru lRinpoché Las palabras de mi maestro perfecto, el texto que durante más de un siglo ha servido como fiable libro de consulta para las prácticas budistas.
dto.
Hokyo-Ki : diario de Dôgen en China
El Hokyo-ki, o Crónicas de la era Hokyo, es el diario que recoge las anotaciones que el maestro zen Eihei Dôgen (Japón, 1200-1253) tomó durante sus años de estudio (1223-1227) bajo la dirección espiritual de su maestro chan chino Tiantong Rujing.
Este texto constituye el más temprano de los escritos del fundador de la escuela Soto Zen japonesa y el único que recoge sus años de práctica y de estudio en China. En él se ofrece de primera mano la más importante evidencia sobre sus años de formación y sirve como base para la comprensión del subsiguiente desarrollo de su pensamiento.
La presente edición, traducida, anotada y comentada por el maestro zen Dokushô Villalba, es la primera en lengua española de esta obra crucial para comprender el pensamiento y la iluminación espiritual de Eihei Dôgen, cuya figura ocupa un lugar central tanto en la historia universal del Budismo como de la filosofía clásica japonesa.
dto.
Sutra de Vimalakirti
El S?tra de Vimalak?rti es una de las joyas del budismo Mah?y?na. El texto ha sido y es de enorme popularidad en China, Tíbet, Corea o Japón. Sin duda, ello es debido a lo accesible de su formato, a su planteamiento en forma de drama centrado en torno a un argumento y unos personajes más tangibles y cercanos que los grandes esquemas abstractos y especulativos de los textos convencionales del Mah?y?na. Esto no le resta, sin embargo, profundidad doctrinal, pues en él aparecen magistralmente condensados los principales referentes de esta corriente, en especial, la doctrina madhyamaka, la "vía media" enraizada en la vacuidad de todos los elementos de la existencia, formulada en la India por N?g?rjuna. Su hábil dialéctica le sirve para impugnar uno a uno los preceptos del H?nay?na que sirven de dogma a los principales discípulos de Buda, y su arte persuasiva o up?ya, para modelar ante sus ojos una vía alternativa a la de la búsqueda de la perfección individual, la vía altruista del bodhisattva que renuncia a su propia salvación para liberar a todos los seres. No es extraño que escuelas como el Chan (Zen), acudan con frecuencia a este fascinante s?tra para ilustrar algunos de sus principios, o que conocidos artistas de todos los tiempos lo hayan tomado como fuente de inspiración.
Nadie más item_idóneo para interpretar este texto que Kum?raj?va, el gran introductor de la doctrina de la sh?nyat? o del vacío en China, quien, además, contó para ello con la inestimable ayuda de algunos de los principales teóricos del budismo de la época, como Seng Zhao, Dao Sheng o Hui Yan. Su versión y comentarios sirven de base a la presente traducción española.
dto.
El corazón del mundo: la meditación budista y el secreto de la felicidad
El corazón del mundo: la meditación budista y el secreto de la felicidad
dto.
