Vivir en espíritu y en verdad
Vivir en espíritu y en verdad
- EAN: 9788491112075
- ISBN: 9788491112075
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 248
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En este libro, Consuelo Martín va a sumergirse en un tema que no tiene límites: la Verdad que nos ilumina. La autora nos descubre que lo importante no es tanto lo que hacemos como desde dónde actuamos, si hay sabiduría en la manera de hacerlo. Cuando, desde la profundidad de la conciencia que somos, surge la intuición primero y la evidencia después de la Verdad, comienza a vivirse la aventura existencial bajo la protección de aquella luminosidad a la que se ha dado en alguna tradición el nombre de «fe». Descubrirla es contactar con el Espíritu, nuestro verdadero Ser, y nada tiene que ver con las creencias religiosas, filosóficas o científicas que suelen amueblar los lugares superficiales de nuestras mentes. AUTORA nació en Madrid. En 1981, la Universidad Complutense de esta ciudad le otorgó el título de Doctora «Cum Laude» en Filosofía por su tesis: «Conocimiento y realidad». Desde entonces ha traducido y comentado por primera vez al español textos de Sankara. Por todo ello es considerada especialista en filosofía no-dual o advaita en el ámbito académico. Ha dedicado su vida a la investigación vivencial de la sabiduría, también llamada «filosofía perenne» dirigiendo desde 1977 al 2009 sin interrupción la revista «Viveka». Además, comunica desde 1962 en clases universitarias, seminarios y retiros de contemplación su conocimiento vivencial creando una nueva Escuela Contemplativa. Como se puede constatar con la lectura de este libro, sus enseñanzas son claras, bellas y útiles para el buscador de la Verdad.
Libros relacionados
La revolución del silencio
En la contemplación silenciosa se produce una investigación vivencial en la misma conciencia que investiga. La acción de la sabiduría en la conciencia de quien contempla es una verdadera revolución: la revolución del silencio.
Así podría resumirse, en palabras de la misma autora, el contenido de este pequeño pero profundo libro.
La Dra. Martín despliega aquí los aromas y colores del silencio, el cual constituye la puerta, a la vez que el meollo mismo, de la vivencia no-dual. Toda práctica tradicional tiene ineludiblemente un aspecto encaminado a llevar al practicante hasta el silencio. Es en ese momento, en que se detiene la actividad incesante del pensamiento, donde reside la oportunidad de contemplar directamente lo que ES tal cual es y sin atributos: la Realidad en toda su pureza, libre de las distorsiones de la charla mental. Es ahí, también, donde se halla la posibilidad de realizar nuestra auténtica naturaleza, igualmente teñida y fragmentada por la mente pensante hasta recrear una imagen ilusoria de quienes somos. Es en el silencio, en fin, cuando tiempo y espacio desaparecen en una conciencia que mora por siempre en un eterno ahora y un infinito aquí.
Es bien cierto que ninguna expresión, concepción o imagen puede sustituir la experiencia. El valor de esta obra reside, por ello, en que no se limita sólo a describir las múltiples facetas del silencio sino que también encierra su profunda evocación. De este modo, el lector tiene la oportunidad de acercarse a la experimentación del silencio mismo simplemente dejándose llevar en la lectura atenta y reposada de estas líneas. Sin duda, el lector amante de la sabiduría encontrará en esta obra la inspiración y guía necesarias para profundizar en la conciencia de sí mismo.
CONSUELO MARTÍN es doctora en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.En la actualidad se la conoce como especialista en filosofía advaita (no-dual) de la India, campo en que la editorial Trotta ha publicado varios trabajos suyos.Como filósofa vocacional, ha dedicado su vida al camino de la realización humana, lo cual constituye la esencia de todas las tradiciones, por lo que se la considera experta en «filosofía perenne». Pero lo que más destaca de su quehacer filosófico es la dimensión práctica de sus enseñanzas, consecuencia de su vivencia de lucidez, la cual se plasma en la dirección de retiros y seminarios.La Dra. Martín es autora de más de una docena de libros, entre los que recordaremos: El silencio creador (1991), Meditaciones con el Astavakra Samhita (1996), La vida como inspiración (1997), Conciencia y realidad (1998) y Upanisad (2001). Es, además, directora de la revista Viveka, que se viene publicando sin interrupción desde el año 1977.Los interesados en suscribirse a la revista o recibir información sobre cursos, retiros y conferencias pueden dirigirse al apartado de correos 0268, 28400 Collado Villalba (Madrid).
La Dra. Martín es autora de múltiples obras sobre vedanta advaita y directora de la revista Viveka. Sin embargo, lo más destacado de su tarea divulgativa y magistral es la dimensión práctica de sus enseñanzas, consecuencia de su vivencia de lucidez, que se plasma en la dirección de retiros y seminarios.Fue durante uno de estos retiros cuando varias personas interesadas en descubrir la verdad de la existencia se reunieron para investigar sobre el silencio y su acción en la vida. El contenido de este libro, pequeño pero profundo, se ha realizado con parte del material de ese encuentro.Un quehacer creativo como el que se produce en estos encuentros desemboca en una vivencia verdadera y única, sencilla y operativa. Por ello, esta obra dejará huella en quien la lea con atención.
ESTA OBRA TAMBIÉN SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN FORMATO AUDIO. POR FAVOR, CONTACTEN CON NOSOTROS EN CASO DE ESTAR INTERESADOS. GRACIAS.
dto.
Otros libros de Advaita
Tú eres eso
Este libro es una invitacion al descubrimiento de nuestra naturaleza inmutable, de nuestra identidad mas profunda. La claridad y la precision con la que Gangaji expone su vision de la realidad mientras responde a las diferentes preguntas de los oyentes, acalla la mente e induce un estado en el que la iluminacion parece estar al alcance de la mano.
Todo aquel que haga una lectura atenta de este libro vera en el una especie de viaje hacia su verdadero ser y lo mas probable es que no vuelva a ser el mimso de antes, o al menosya no se sentira el mismo. Paulatinamente, al avanzar en la lectura, nos damos cuenta de la inutilidad de los disfraces con los que nos identificamos para escapar del miedo a lo desconocido y vamos adquiriendo el coraje para despojarnos de ellos y para vivir la realidad del observador consciente.
dto.
El Camino directo al Ser. La sabiduría Vedanta de Shankara
La luz de la acción y el pensamiento de Shankara iluminó durante breves 32 años el subcontinente indio con hechos milagrosos y un intelecto descomunal demostrados desde la infancia. Su piedad, devoción y poderes fueron también notables, lo mismo que su decidida acción en la reforma de las costumbres y ritos religiosos y la defensa de la unidad hinduista entre los heterodoxos.
Como hombre de acción Shankara viajó incansable por todo ese gran universo del Indostán hasta los Himalaya, donde obtuvo cinco lingams de Shiva para depositarlos en importantes centros devocionales, pero fue también un erudito y maestro que llenó de luz las filosofías de la India y elevó al primer sitio la enseñanza de la doctrina Advaita Vedanta, la no dualidad, la cual afirma que la manifestación visible en que nos movemos es producto de la ilusión universal, por lo que realmente no hay diferencia entre el mundo fenoménico, el ser individual y el Absoluto. La realización es reconocer esta verdad como una experiencia y alcanzar de este modo nuestra identidad suprema, la naturaleza luminosa, poderosa y serena.
dto.
