Vivir en un mundo sin sentido
Vivir en un mundo sin sentido
- EAN: 9788472457768
- ISBN: 9788472457768
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Jiddu Krishnamurti nos invita en este libro a hallar paz y vivir en armonía en esta sociedad confusa y violenta, en este mundo que no parece tener sentido.
K asegura que el individuo puede ser feliz en todo momento, sin importar las circunstancias o contextos en los que se encuentre. Y puede serlo porque la auténtica felicidad no depende de la seguridad material o del cumpimiento de determinados dosgmas y rituales, sino que consiste en una dimensión propia del amor. Si uno comprende realmente el amor y la belleza que habita en nuestro interior y en los demás, entonces surgirá la paz. Una dicha espontánea que no es el resultado de ningún esfuerzo por conseguirla.
Otros libros de Krishnamurti
Aprender es vivir
APRENDER A VIVIR consta de 72 cartas, todas ellas escritas personalmente por J. Krishnamurti para los educadores y estudiantes de las escuelas que fundó en India, Inglaterra y Estados Unidos.
Cada una de estas cartas transmite la fuerza y la intensidad con la que Krishnamurti exponía su concepción de la Educación, un tema fundamental de su enseñanza. Más allá de preparar profesionales para la sociedad actual, el propósito primordial de las escuelas no era otro que el cultivo de la totalidad del ser humano.
"Estas cartas no han sido escritas para ser leídas superficialmente cuando uno disponga de un poco de ocio, libre de otras ocupaciones, ni deben ser consideradas como un entretenimiento. Estas cartas han sido escritas con seriedad y si usted tiene interés en leerlas, léalas con la intención de estudiar lo que en ellas se dice, como si estudiara una flor, observando meticulosamente sus pétalos, su tallo, su colorido, su fragancia y su belleza. Estas cartas deberían ser estudiadas de la misma manera, no leídas por la mañana y olvidadas durante el resto del día. Uno debe decicarles tiempo, experimentar con ellas, cuestionarlas, indagar en su contenido sin asentimiento. Viva con ese contenido durante un tiempo y digiéralo, de manera que sea suyo y no de quien las escribe."
J. KRISHNAMURTI
JIDDU KRISHNAMURTI (1895-1986) fue un maestro espiritual único y revolucionario que viajó y dio conferencias por todo el mundo hasta su muerte, a los noventa años de edad.
No ofrecía una "filosofía", sino la posibilidad de que el ser humano quedara libre de todos los sistemas, de las cadenas de las ideologías y de las opiniones populares, de las religiones organizadas, de la tiranía de la mente y de la del cuerpo.
dto.
La pregunta imposible
La pregunta imposible es una invitación a conocernos a nosotros mismos, a comprender nuestras relaciones, nuestros miedos y nuestros conflictos, como seres humanos y como sociedad. A través de una serie de charlas públicas y diálogos abiertos, Krishnamurti revela el arte único de abordar los retos cotidianos, y lo hace desde el saber escuchar, la observación, la investigación y la formulación de preguntas imposibles que no se pueden responder con el pensamiento ni el conocimiento. La esencia de las enseñanzas de J. Krishnamurti se basa en que el cambio en la sociedad, el fin del sufrimiento y la paz mundial pasan por un profundo cambio en la conciencia individual humana. ¿Qué es lo que estamos tratando de hacer aquí? ¿Estamos dando simples explicaciones del «por qué» y la causa del «por qué»? ¿O estamos tratando de vivir de tal forma que nuestra vida no esté basada en palabras, sino en descubrir realmente lo que es, lo cual no depende de las palabras? Hay una gran diferencia entre ambas cosas, aunque eso sea una explicación mía. Es como el caso de un hombre que tiene hambre: puedes explicarle la naturaleza y el sabor de la comida, mostrarle el menú, enseñarle la variedad de alimentos que hay detrás del aparador que muestra la comida, pero lo que él quiere es la comida y las explicaciones no le aportan nada. Ésa es la diferencia. AUTOR es uno de los filósofos más aclamados y carismáticos del siglo XX, y logró que sus conferencias y escritos inspirasen a numerosas personas en todo el mundo. Nacido en el sur de la India y educado en Inglaterra, durante décadas se dedicó a hablar a gente de los más variados rincones del planeta. En 1930, George Bernard Shaw se refería a él como «el mayor maestro del mundo», mientras que Aldous Huxley comparó una charla de Krishnamurti con un «discurso» de Buda.
dto.
Los límites del pensamiento
Una serie de fascinantes diálogos entre uno de los místicos más aclamados de nuestro tiempo y uno de los científicos más notables del siglo xx. La cuestión de partida es: si la verdad es algo totalmente diferente de la realidad, entonces ¿qué rol desempeña la acción en relación a la verdad y la realidad? A partir de este interrogante Krishnamurti y Bohm exploran la naturaleza de la conciencia y de la condición humana. El resultado: un magistral debate acerca de conceptos como la verdad, el amor, el deseo, la lucidez, la tradición o la conciencia.
dto.
Reflexiones sobre el yo : indagación sobre la esencia del ser humano
Reflexiones sobre el yo es una indagación sobre el ser humano y una invitación a un cambio radical urgente en la conciencia como única posibilidad para trascender el conflicto interno y externo que vivimos como individuos y como humanidad.
Krishnamurti reflexiona aquí sobre las características fundamentales del ego, como son el miedo, la soledad, la autoridad, el descontento, la culpa y la naturaleza del 'yo', entre otras. Su propósito es ayudarnos a comprender la peculiar estructura psicológica humana que, por su propia naturaleza, distorsiona la realidad y crea la escisión entre el 'observador' y 'lo observado'. Esta visión escindida de la realidad da origen al sentimiento de separación y constituye la fuente de todo sufrimiento.
Según Krishnamurti, solo una transformación radical en la conciencia humana puede trascender estas estructuras mentales distorsionadas que tanto nos limitan.
dto.