Voarchadumia frente Alquimia
Voarchadumia frente Alquimia
- EAN: 9788416651191
- ISBN: 9788416651191
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 193
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Esta obra excepcional sobre el Arte de la Alquimia, se publica por primera vez en castellano, traducida del latín, lengua original en la que fue publicada en Venecia en 1530. Se la debemos al sacerdote Giovanni Agostino Panteo, del que disponemos de muy pocos datos biográficos, salvo que perteneció a varios círculos herméticos y alquímicos muy activos en la República Veneciana durante esa época. Una de esas órdenes llevaba el nombre de Voarchadumia
Giovanni Agostino Panteo o Johannes Augustinus Pantheus, en su nombre latino, fue un sacerdote y alquimista sobre cuya biografía e identidad se tienen pocos datos. Se cree que pudo nacer en Venecia a finales del siglo XV y murió en 1535.
El autor, para evitar las posibles consecuencias de una publicación sobre Alquimia por parte de un miembro del clero, creó el neologismo Voarchadumia, para expresar sus ideas espirituales y operativas sobre el Arte hermético.
La repercusión e influencia que tuvo este libro dentro de los círculos herméticos y alquímicos fue decisiva, y su mayor difusión y estudio se debe al célebre alquimista, matemático y astrólogo John Dee, gracias al enorme interés que este texto despertó en él.
Su singular concepción de la Alquimia, su particular lenguaje y su propio enfoque, en el que se dan cita desde la cábala hasta detalles y elementos muy precisos y concretos para la praxis alquímica, hacen que esta obra sea un referente imprescindible para cualquier persona interesada en el estudio de este Arte.
Otros libros de Alquímia
El libro de ritual de alquimia
A los Clérigos el Libro este quiere enseñar
Pero queda siempre fuera del alcance del vulgar:
Libro es que se defiende del Renombre y la Riqueza
Y también se sobresalta ante la ruin Bajeza:
Es un Libro muy fiable que habla de Cosas fieles;
Que instruye a los Curas y aconseja a los Reyes:
Un Libro digno del Juicio
del Hombre que vive sin Perjuicio:
Este Libro de secretos trata que Dios nos ha dado;
Para los Hombres Selectos, un Camino es trillado:
Que avala a los constantes en la Fe y en la Confianza
En este texto que escrib; y también en la Esperanza.
Hombres Buenos y Hombres Malos, los sin Mérito también,
(Aunque éstos no consiguen tener éxito ni bien)
Desean a este Arte: Pero, aún así, (¡Ay, ay!)
Tan perversos y entregados a la Avaricia los hay,
Que apenas tres de un Millón
Para la Alquimia tiene destinación.
dto.
Tratado sobre los elementales : sirenas, ninfas, pigmeos y otros seres
Siempre es un placer para cualquier editor el dar a luz una figura de un renombre tan preclaro como lo es Paracelso. Sin duda, una de las mentes más fascinantes y complejas de la Europa renacentista. La obra que nos ocupa vio la luz del día corriendo el año 1537, y formaba parte de un volumen muy extenso que lleva por título Philosophia Sagax; ésta sería una de las últimas obras que escribiría su polifacético autor. Si bien Parecelso destaca en la historia debido a su revolución en el mundo de la Medicina, aquí nos sorprende con un tratado pagano acerca de las dei-dades del mundo elemental: cómo conocerlas, y cómo tratarlas.
dto.
De la invención de la verdad o perfección
La Alquimia, siempre ha fascinado y atraído a los Reyes, los Papas, y los eruditos y académicos de todas las épocas.
Geber, famoso príncipe, filósofo y químico árabe del siglo VIII, está considerado como el alquimista más grande del Islam.
En este tratado De la Invención de la Verdad o Perfección nos descubre las cosas que son necesarias para alcanzar nuestro Magisterio, y la forma de Prepararlo con una demostración cierta de sus pesos y medidas.
Está dividido en cuatro partes:
En la primera trata con suficiencia de los Minerales Medios y de sus Preparaciones para que estén dispuestas debidamente en la Extracción de los Espíritus y Cuerpos imperfectos.
En la segunda, de las Mundificaciones de los Espíritus y de la Entera Preparación de los mismos. .
En la tercera, de las Preparaciones diversas de los Cuerpos imperfectos según la Compleción de la Obra.
En la cuarta, de todas las Medicinas para transformar todo Cuerpo en Sol y Luna, con proyección, peso y medida, según la Exigencia de las necesidades para poder finalizar con éxito la Obra.
dto.