Wen Zi
Maeztro Wen
Wen Zi
Maeztro Wen
- EAN: 9788411212403
- ISBN: 9788411212403
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 398
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Wen zi («Maestro Wen») es un clásico taoísta escrito hace más de veinte siglos. Consta de doce libros, a lo largo de los cuales se comentan diversos pasajes del Tao Te Ching (Lao zi) y otros clásicos como el Zhuang zi, el I-ching (Libro de los cambios) y el Meng zi. «Maestro Wen» expone y desarrolla las doctrinas de la vacuidad y de la debilidad (el principio femenino), así como los métodos taoístas de gobernanza basados en el wuwei (la no-acción o no-intervención). Sus ideas influyeron en otros destacados filósofos, principalmente su interpretación de la benevolencia como «desinterés» y «amor universal».En la dinastía Tang, el Wen zi alcanzó la misma estimación que el Lao zi, el Zhuang zi y el Lie zi, con los que formó una tetralogía de clásicos taoístas.
Otros libros de Tao
Retorno a los orígenes: reflexiones sobre el Tao
Retorno a los orígenes es una recopilación de meditaciones sobre las cuestiones fundamentales de la vida humana. fueron escritas alrededor del año 1600 por un erudito chino retirado, Hong Yingming, cuyo nombre taoísta, Huanchu Daoren, significa "un caminante que retorna a los orígenes". En ellas puede verse una forma de taoísmo laico que se remonta muchos siglos en la historia, a una época en la que las comprensiones históricas y sociológicas del primitivo confucionismo se combinaban con los avanzados conocimientos educativos y psicológicos y las metodologías del budismo y del taoísmo.
No se sabe realmente nada de Huanchu Daoren, excepto que escribió este volumen de meditaciones, que originalmente se tituló "Charlas de raíces vegetales", y que compiló una colección de historias sobre los hechos extraordinarios de los adeptos Budistas y taoístas. Se identifica a sí mismo como un confuciano, lo que significa que es un laico; su epíteto taoísta, Retorno a los orígenes, significa en simbolismo de calendario que ha sobrepasado la edad de sesenta años, se ha retirado de los asuntos públicos y ha empezado un nuevo ciclo de vida. Estos son sus pensamientos sobre los secretos de la serenidad y de la sabiduría en un mundo cambiante; reflexiones sobre las cuatro estaciones de una vida.
Thomas Cleary
dto.
Luna blanca sobre la montaña. Las prácticas de la alquimia interna taoísta.
Al explicar el proceso y la energética de la alquimia interior taoísta, Damo Mitchell describe con detalle la práctica del nei dan; la práctica alquímica del taoísmo que hasta la fecha ha sido un secreto muy bien guardado. Uniendo una gran cantidad de material esotérico sobre los aspectos ocultos de la práctica taoísta, presenta la teoría y la práctica de una forma coherente para los practicantes occidentales. Nos relata sus propias experiencias de cada fase, describiendo los resultados tangibles que deben aparecer y proporciona una magnífica guía de los aspectos prácticos y los posibles fallos del adiestramiento alquímico.
El dilema explorado por el nei dan es cómo residir permanentemente en la naturaleza espontánea del tao. Para resolver esta paradoja esencial, Damo Mitchell ha viajado a los confines de la alquimia interna y ha regresado con un mapa que nos pueda guiar a los demás. El mapa es este profundo libro, y si permites que impregne tu mente, estarás en el buen camino para comprender el misterio de quién eres en realidad. Una vez comprendido, será posible regresar al estado que los japoneses denominan unsui, un término que significa «nube y agua», porque sin intentarlo, el maestro es arrastrado como una nube y fluye como agua.
dto.
Tao Te Ching
Tao Te Ching es una de las escrituras más importantes del taoísmo, que es una de las tres grandes filosofías chinas junto con el confucianismo y el budismo. Es una colección de 81 textos breves que abordan aspectos tanto ontológicos como éticos de la vida. Analiza cómo funciona el mundo, pero también cómo las personas actúan "bien" en la vida. El primer capítulo comienza con la palabra Tao que significa "el Camino", el segundo capítulo con Te que significa "virtud, valor, integridad". Lo central del Tao Te Ching es "seguir el Tao" y Wu wei, "no intervenir, dejar ir", es decir, no resistirse al curso de las cosas, sino seguirlo espontáneamente.
dto.
La senda Kaizen
El reconocido psicólogo Tomás Navarro, autor del bestseller Kintsukuroi, nos descubre en su nuevo libro, La senda kaizen, el secreto japonés para transformar nuestra vida con pequeños cambios.
No es la vida que tienes, es la vida que puedes tener. La senda kaizen te invita a explorar un método probado que combina pequeños cambios diarios con una filosofía poderosa para alcanzar una vida más plena, próspera y equilibrada.
Inspirado en las prácticas del kaizen, un método de mejora continua integrado en la cultura japonesa desde hace varias décadas, este libro te ayudará a:
- Convertir tus prioridades en tu brújula
- Tomar decisiones efectivas a través de pequeñas acciones
- Dejar atrás la procrastinación y pasar de las excusas a la acción
- Mejorar tu salud, tus relaciones, tus finanzas y tu desarrollo personal
dto.