Y la lira volvió a sonar
Breve estudio sobre las relaciones semánticas entre música y masonería
Y la lira volvió a sonar
Breve estudio sobre las relaciones semánticas entre música y masonería
- EAN: 9788417732677
- ISBN: 9788417732677
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 78
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El mismo amor que su abuelo Fernando tuvo por los diccionarios es lo que movió a este autor a realizar un estudio comparativo entre aquellas enciclopedias, lexicones y publicaciones similares de cuño propiamente masónico para encontrar así vocablos que den noticia sobre las relaciones entre música y francmasonería. Una serie de términos que ponen el acento en la importancia de este arte en su ritualidad, junto al establecimiento de una introducción y actualización de algunas posibles vertientes presentes y futuras que proporcionan interesantes perspectivas en esta línea de investigación.
Otros libros de Masonería
Masonería Egipcia del Conde de Cagliostro
Alessandro de Cagliostro (1743-1795) fue uno de los grandes ocultistas de la historia. Aventurero, buscador espiritual y alquimista, viajó por toda Europa y gozó de gran popularidad en las cortes de su época. Iniciado en masonería en Londres, diseñó y configuró, posteriormente, el rito egipcio, que recuperaba el legado del hermetismo y de la antigüedad. Falleció en Roma tras ser condenado por la Inquisición y ser quemada toda su obra en público. Sin embargo, su legado ha perdurado entre el ocultismo europeo.
EDICIÓN LIMITADA LUJO EN TAPA DURA
El Ms. 6666 de la Biblioteca Municipal de Lyon es la copia más completa del ritual de Masonería Egipcia del Conde de Cagliostro. Una obra maldita, quemada públicamente por la Inquisición en Roma, que constituye un documento excepcional para la historia del ocultismo europeo. Este manuscrito en posesión de M. Guillermet fue, posteriormente, custodiado por Papus y dado a conocer al público en L'Initiation (1906-1908). Así, tras su muerte en una mazmorra de Roma, Cagliostro consiguió influir con su planteamiento en los grados superiores de la masonería y del ocultismo contemporáneo. La primera edición completa de la obra vio la luz en 1947 en Niza.
La Masonería Egipcia de Cagliostro es un sistema de altos grados que propone una experiencia incomparable de cruce entre la filosofía natural y la teúrgia de los antiguos, inspirada por las tradiciones abrahámicas en la que convive con los ideales ilustrados de los modernos. En ella, el ser humano puede regenerar su cuerpo a través de la purificación y buscar una trascendencia más allá de la materia. Cagliostro, actuando como el Gran Copto, propone un ritual masónico en el cual lo simbólico se concilia con lo operativo, donde la transmutación alquímica es el objetivo final. Se trata de una apuesta por una antropología trascendental en la cual el ser humano se reintegra en un mysterium coniunctionis encontrando su auténtica naturaleza primordial.
El texto se ofrece en su totalidad, por primera vez en español, en la edición de Antonio de Diego, quien elabora desde el Ms. 6666 de la Biblioteca Municipal de Lyon un estudio crítico, una traducción anotada y un comentario simbólico del ritual. Una edición que ayudará al lector a penetrar en los misterios que esta obra ofrece doscientos cuarenta años después de su composición.
dto.
Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado .Obra completa
Uno de los grandes clásicos de la masonería de todos los tiempos en una EDICIÓN LUJO EN TAPA DURA de 800 páginas.
Obra de referencia única que expone todo el sistema de moral y de instrucción filosófica desarrollado en el ritual del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Albert Pike
Jurista, poeta, explorador de frontera, General confederado y Comisario para las Naciones Indias, Albert Pike es una de las figuras más coloridas de la historia norteamericana y una pieza fundamental de la Masonería. Elegido Soberano Gran Comendador del R.E.A.A. en la Jurisdicción Sur, ocupó dicho cargo durante 32 años, desarrollando sus rituales y publicando diversos libros, entre los que destaca Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, obra que complementa el sistema de moral desarrollado en el ritual escocista y que resulta de referencia dentro de la Masonería. Albert Pike es el único general confederado al que los vencedores honraron con una estatua pública en Washington (Judiciary Square).
dto.
Rito francés moderno : primer grado simbólico-aprendiz
El Circulo de Estudios de Rito Moderno y Francés «Roëttiers de Montaleau», nace en el territorio masónico español, por varias razones. La primera es que siempre ha imperado en el país salvo algunas excepciones, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, (R.·.E.·.A.·.A.·.) y desde la refundación de la masonería en 1978, se han venido asentando muy tímidamente otros sistemas rituales, entre los cuales ha ido tomando muy tímidamente asiento el Rito Francés. Sistemas rituales originarios o bien del Gran Oriente de Francia (G.·.O.·.D.·.F.·.) en su versión ?Groussier?, o de la Gran Logia Nacional de Francia (G.·.L.·.N.·.F.·.) los cuales han dado soporte ritual a Logias y Capítulos, que hoy ocupan un pequeño espacio, bien dentro de la masonería liberal o de la masonería tradicional española. Dada la laguna de información y conocimiento, que es muy amplia, diversos masones que trabajábamos en el rito Moderno o en el Rito Francés, vimos la necesidad de cubrir ese gran espacio sobre una realidad masónica muy desconocida, que empezó en 1717, la cual se fue definiendo a lo largo del tiempo en una forma de entender el ritual y el propio quehacer masónico, y que se ha caracterizado como el quehacer de los «Modernos». Esta primigenia laguna formativa la fuimos llenando varios Hermanos Masones desde diversos ángulos, desde el puramente logial, bien ayudando a los Hermanos a descubrir las esencias del Rito Francés, o animando a propios y ajenos, a trabajar un Rito Francés cada día más ?puro? o a profundizar en otras referencias y otros rituales procedentes de raíz de los ?modernos?, como expresión genuina de una corriente que nos queríamos dejar solo en lo concerniente al ritual. Eso nos llevó a algunos de nosotros a exteriorizar nuestras experiencias, y hallazgos acerca de un rito novedoso en aquellos momentos para algunos de nosotros, como era el Rito Francés, y lo hicimos y aún perseveramos en ello, por medio de plataformas web, blogs personales, etc., en los cuales hemos ido volcando y exponiendo nuestras inquietudes, nuestros descubrimientos, e incluso nuestras dudas. Fruto de esa actividad nació la preocupación por ahondar más si cabe, no tanto en el Rito Francés, tan enmarcado en unas pocas Obediencias de carácter continental, sino en un axioma de mayor concepción y contenido, como es trabajar sobre la base del Rito de Fundación (1717) ya que el denominado Rito Francés nos condicionaba en lo histórico y en lo obediencial, sin embargo nos pareció interesante tras nuestra puesta en marcha como grupo de estudio en retrotraernos a la raíz de los ?Modernos?, o sea abrir la óptica de estudio para de este modo comprender mejor algunas realidades del rito que se levantó con la Gran Logia de Londres en 1717.
dto.
Viaje masónico a bordo del Nautilus : una experiencia de comunicación activa única a través de las r
Una obra sin precedentes en la literatura masónica mundial. Guillermo de Miguel Amieva, Maestro Masón de la Gran Logia de España, explica con insuperable claridad a un grupo de personas no iniciadas en la masonería todo aquello que tanta curiosidad ha suscitado siempre, y lo hace del modo más actual: a través de un grupo de Facebook.
EL LIBRO DONDE CUALQUIER NO INICIADO PODRÁ VER Y ENTENDER LOS MOTIVOS POR LOS QUE TANTAS PERSONAS DE TODO EL MUNDO PERTENECEN A ESTA INCREÍBLE HERMANDAD QUE TANTO HA CONTRIBUIDO A CONSTRUIR LAS ACTUALES SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS..
dto.