Y la luz se hizo

Y la luz se hizo
- EAN: 9788489197596
- ISBN: 9788489197596
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Antroposofía
Educar hoy
Rudolf Steiner fue uno de los más originales pensadores del siglo XX al expandir el conocimiento desde la ciencia natural hacia la ciencia espiritual en los diversos campos de la actividad humana. Sus obras abarcan gran cantidad de temas y han influido en campos diversos. En este libro vemos en la práctica, la realización de una de sus más importantes ideas. Su aporte pedagógico, basado en un profundo conocimiento de la naturaleza en cierne del niño y del joven, ha generado un amplio movimiento pedagógico mundial que se presenta como la respuesta de mayor aceptación para abordar las demandas pedagógicas y sociales de la actualidad. En los centros educativos basados en las ideas de Rudolf Steiner se busca crear un ambiente en el que los niños y jóvenes se sientan acogidos en un espacio que les permite el pleno desarrollo de su actividad creativa, el pensamiento individual y libertad. Esta obra ofrece un recorrido a través del proceso educativo desde el jardín de infantes hasta la escuela segundaria integrando al colegio (docentes) y la familia (padres) en una causa común: lograr una educación eficiente y saludable para los niños.
dto.
Nøkken, un jardín de infancia Waldorf para niños de 1 a 7 años
«Cuando observamos la realidad vital de muchos niños y adultos, constatamos que cada vez hay más parejas y educadores individuales que, por razones económicas o de otro tipo, se ven obligados a dejar el cuidado de su hijo a otras personas. No podemos cerrar los ojos ante esa realidad, más bien hemos de buscar formas de vida que, dentro de lo posible, inauguren para esos niños las mejores oportunidades de desarrollo.
En esta obra, Helle Heckmann muestra una forma de vida de ese tipo, situándose ante los interrogantes de la vida actual e intentando contribuir de una manera psicológico-evolutiva que sea representativa. Su contribución pedagógica no deja de ser una de las posibles, pero es un camino recorrido con responsabilidad. El libro pretende estimular el diálogo y el intercambio de experiencias.»
Peter Lang
«Nøkken es un jardín de infancia Waldorf situado en una gran ciudad de Dinamarca. En él se está al cuidado de niños de uno a siete años. Los niños de varias edades están juntos todo el día excepto en las comidas o cuando duermen. La vida cotidiana del jardín está determinada por actividades caseras dignas de ser imitadas. Con los niños no queremos ser una institución, sino una familia. Por ello cuidamos a los niños de uno a siete años integrándolos en un solo grupo.»
Helle Heckmann
CONTENIDO:
?Prólogo.
?Introducción.
1.El desarrollo espiritual del niño pequeño. Quién eres tú niño? - ¿qué eres?.
2.El desarrollo físico del niño en el primer año. Desarrollo de la motricidad en el primer año. Primer trimestre. Segundo trimestre. Tercer trimestre. Cuarto trimestre. Erguirse en la vertical. Estar sentado. Levantarse. Mantenerse de pie libremente. Andar.
3.El marco exterior en el Jardín de Infancia de Nøkken. La colaboración colegiada. El tamaño del jardín de infancia. El ritmo diario. La vida cotidiana. El trabajo con los padres. Fiestas de las estaciones. Historia de cumpleaños. El jardín de infancia en el contexto internacional. Las finanzas del jardín. Desafío pedagógico de nuestra época.
?Conclusión.
?Bibliografía.
dto.
Ejercicios de meditación para la vida cotidiana
El objetivo de los ejercicios que se presentan en este librito es retomar nuestro lugar como mediadores entre el mundo material y el mundo espiritual, empezando por lo más modesto, por nuestro quehacer cotidiano, nuestras pequeñas actividades y obstáculos. Se trata de que, partiendo desde el punto cero al que hemos llegado, remontemos dando pequeños pasos, eficientes y seguros, que nos vayan afianzando y devolviendo la confianza.
Pues la posición del ser humano en la Tierra le permite vincular lo espiritual con lo material. Esto equivale a conseguir, por un lado, que el espíritu humano sea práctico para el mundo y por el otro, que el mundo se vea catapultado hacia un desarrollo saludable, de modo que pueda acoger el fermento espiritual que hoy subyace en los individuos creadores y que es la fuente actual de la evolución.
dto.
Des-cifrar. La matemática en la escuela- Tomo I
La matemática es una ciencia maravillosa cuyos méritos parecen conocer hoy día sólo los matemáticos, porque cuando transita las aulas se la ve triste, soportando la incomprensión de la mayoría de los maestros y alumnos.Los niños, y ellos son los importantes en las aulas, creen que está dada para sufrir. Sus virtudes quedan escondidas tras números, fórmulas y estructuras inamovibles. Y cuando esos niños llegan a adultos están plenamente convencidos de que la matemática no tiene nada que ver con la vida de la gente, salvo cuando se hacen compras y uno no quiere pagar de más.¿Cómo transformar esta visión? Llevando a las aulas una matemática dinámica, viva… plena de asombros y descubrimientos…. Pero para ello hemos de empezar la transformación por nosotros mismos, los adultos… si logramos sentir su magia…. “el problema estará resuelto” porque la creatividad guiará nuestras acciones.
dto.