Y tú , ¿ cómo oras ?
Y tú , ¿ cómo oras ?
- EAN: 9788412353150
- ISBN: 9788412353150
- Editorial: Editorial Espacio Ronda
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 310
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Sinopsis de Y tú , ¿ cómo oras ?
A medida que evolucionamos, así también lo hacen nuestras oraciones. Esta es la evolución de la iluminación, la voz colectiva del alma del mundo.
Este libro nació de una inspiración de Celeste Yacoboni: preguntar al mundo “¿cómo oras?”. El resultado fue esta recopilación de ensayos y respuestas profundamente personales de maestros espirituales de diversas tradiciones, artistas, escritores, científicos y activistas.
Al hablarnos sobre cómo oran, esta pluralidad de voces invita así al lector a plantearse a dar su propia respuesta a esta pregunta, y a todas las que emergen a partir de ella: Tú, ¿cómo oras? ¿Cómo te inclinas en agradecimiento? ¿Cuál es la expresión de tu alma? ¿Cómo rezas? ¿Cómo bailas en éxtasis y desnudas tu alma ante lo divino? ¿Cómo te fusionas con la naturaleza? ¿Cómo pides guía en momentos de necesidad?
Otros libros de Religiones
Charlas a las cuatro : de la unidad inconsciente a la unidad consciente
Sinopsis de Charlas a las cuatro : de la unidad inconsciente a la unidad consciente
¿Es Jesucristo el u?nico camino para la salvacio?n? ¿Que? significa renunciar al ego?
¿Por que? Dios desaparece a veces?
¿Cua?l es el papel del silencio y la meditacio?n?
Jesucristo, ¿es so?lo para los cristianos?
John Martin Kuvarapu, Sahayananda, es monje benedictino camaldulense en el ashram de Shantivanam (Tamil Nadu, India). Desde su fundacio?n en 1950, Shantivanam ha sido un exponente destacado del dia?logo entre hinduismo y cristianismo, especialmente por la aportacio?n de los tambie?n benedictinos Abhishiktananda (Henri le Saux) y Bede Griffiths. Cada di?a, a las cuatro de la tarde, el H. Martin mantiene una charla con los hue?spedes del ashram, prove nientes de todo el mundo, generalmente con el formato de preguntas y respuestas. Esta obra se basa en las charlas que ha impartido a lo largo de veinte an?os, compiladas por Carrie Lock.
dto.
Religarnos . Más allá del monopolio de la religión
La crítica a la religión se ha convertido en un lugar común. Abundan tanto las denuncias a sus abusos históricos e institucionales como las propuestas que apelan por una «espiritualidad sin religión». De lo que no se ha hablado suficientemente es de su papel en la crisis civilizatoria. Este libro denuncia la dimensión religiosa de la crisis actual. Desvela a la religión como el monopolio radical que secuestra las capacidades personales y colectivas para relacionarnos con el Misterio, enajenándonos de la realidad en aras de un proyecto de mundo puramente artificial. El autor se aleja en su análisis tanto de las religiones institucionalizadas como de los rostros de la espiritualidad asimilada por el mercado. Busca la recuperación de la relación personal y comunitaria con la misteriosidad de lo real a través de la amistad y el retorno a los sentidos.
dto.
Kebra Nagast : La biblia secreta del rastafari
El Kebra Nagast es considerado un libro sagrado no sólo en África, por los Cristianos Ortodoxos, sino también por los Rastafaris del Caribe y de todo el mundo, ya que documenta el linaje de los monarcas etíopes, afirmando que descienden directamente de la estirpe del Rey David, a la que pertenecía también Jesucristo. De hecho, «Kebra Nagast» significa en amárico «La Gloria de los Reyes», debido a que esta Biblia Secreta narra la historia de amor entre el Rey Salomón y la Reina de Saba.
Este libro es la primera traducción al castellano de un antiguo texto de Etiopía (escrito en el siglo IV d.C. aproximadamente), titulado Kebra Nagast, que en amárico (idioma etíope arcaico) significa «la Gloria de los Reyes».
dto.