Yoga Kundalini y meditación para cuidar tu salud ginecológica
Yoga Kundalini y meditación para cuidar tu salud ginecológica
- EAN: 9788416316786
- ISBN: 9788416316786
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 230 X 160 mm.
- Páginas: 120
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Comparto este programa para el cuidado de la salud ginecológica con la medicina natural, yoga kundalini y la meditación, fruto de la experiencia, los conocimientos, y las reflexiones incorporadas a lo largo de mi vida profesional.
En estos años, he estado enfocada en el cuidado de la salud de la mujer y en la investigación de las medicinas occidentales y orientales, con la intención de fundamentar la integración de todas las facetas del ser humano, tanto física como emocional, mental, ambiental y espiritual.
Es un honor ponerme a tu y a vuestro servicio, mediante los pilares y las herramientas para facilitar el proceso del cuidado la salud, a la vez que de la toma de conciencia de nuestro ser y de nuestra esencia, como mujeres. Para ello necesitamos observarnos, cuidarnos y empoderarnos.
Esta práctica facilita el desarrollo de la identidad, la certeza, y la seguridad de cada mujer, y desde estas cualidades reales se estructura la relación con las otras personas, con cordialidad y con ánimo de colaboración, manteniendo, a la vez, el propio enraizamiento.
Desde esta visión de la salud de la mujer, se explica que los cuerpos físico, emocional, mental, energético, y sutil están unidos por los chakras y por el espacio electromagnético. Los chakras están conectados con los centros vitales glandulares y con las ramificaciones de los vasos circulatorios sanguíneos, linfáticos y neuronales. El campo electromagnético, llamado yóguicamente aura, mantiene su estructura gracias a los canales o meridianos de energía, tanto en el ser, como en su entorno.
Otros libros de Terapias Alternativas
Osteopatía y consciencia
Este libro es la reflexión de un osteópata clínico y profesor que ejerce su arte terapéutico desde hace más de 30 años.
A lo largo de mi vida, mi palpación y mi metodología terapéutica han ido evolucionando a la par que mis conocimientos y mi conciencia.
He descubierto y comprendido que cuando tocaba algo duro, se trataba de un electrón que me repelía. La base del concepto osteopático es la biofísica de la mecánica en la dinámica de la vida. He comprobado que la evolución de la física moderna hacia la física de la complejidad y la física cuántica se articula perfectamente con la evolución palpatoria de un osteópata. De esto trata la primera parte de esta obra.
En la segunda parte, vamos a estudiar la conciencia. Las investigaciones en neurociencias, biología y embriología, muestran constantemente la modernidad del pensamiento filosófico del Dr. Still, el fundador de la osteopatía. Por otra parte, el Dr Becker habla de la conciencia necesaria de la que ha de disponer un osteópata para ejercer su arte terapéutico. De hecho, el conocimiento refina considerablemente la palpación y permite darse cuenta de lo que significa. La idea generalizada es que la osteopatía se limita a la práctica de reajustes articulares o thrusts. En realidad, la escucha y la observación palpatorias en el sentido cuántico son cualidades indispensables. Permiten la resiliencia del cuerpo, del alma y del espíritu. Seriamos únicamente la actualización del tiempo infinito del universo en perpetua evolución.
La consciencia del universo sería una consciencia de amor en busca de un espacio y de un tiempo, y de una forma para expresarse
dto.
El tao de la bioenergética
Esta obra es el primer estudio global sobre el uso de la Energética como modelo (paradigma), tanto en el pensamiento occidental como en el oriental. Este libro recorre la historia y aplicaciones del Qi (Chi), la bioenergía de China, a partir del I Ching, con la física, el Feng Shui y la Alquimia.
dto.
Medicina ayurveda
Un viaje a través de espacio y tiempo para adentrarse en la sabiduría de los libros sagrados (los vedas). En los vedas se describen cientos de recomendaciones ayurveda para preservar la salud y curar enfermedades. Plantas medicinales, dieta, rutinas diarias y otros consejos que tienen fácil aplicación en nuestra vida diaria y nos ayudan a recuperar el equilibro perdido. El áyurveda es un completo sistema médico que ve al ser humano de forma holística. Considera que es un microcosmos dentro de un macrocosmos que hay que cuidar y preservar. Todo lo que hacemos a nuestro microcosmos repercute irremediablemente al macrocosmos y viceversa. Con pequeños cambios en nuestra rutina diaria podemos dar grandes pasos para una vida mejor. La obra describe de una forma sencilla los conceptos y las terapias ayurveda, facilitando así al lector la comprensión y aplicación de esta medicina milenaria y holística en su vida.
dto.
Lordosis, cifosis, escoliosis y deformaciones torácicas
La estática es la resultante confortable de la relación continente -contenido que tiene por finalidad el equilibrio más o menos económico del hombre en bipedestación", así reza la máxima en la que se basa el tratamiento por el estudio de las cadenas musculares. El análisis de las cadenas musculares pone en evidencia las relaciones de las diferentes partes del cuerpo entre ellas, así como la preponderancia de los problemas viscerales en las deformaciones. En este segundo volumen, el autor nos explica de manera detallada el funcionamiento de las cadenas musculares en su implicación estática, el equilibrio, los movimientos y las compensaciones. Analizando la relación entre las cadenas musculares y las vísceras, comprenderemos que no puede haber una deformación importante de la estructura ósea que no influya en el contenido psicológico. Así, en seis capítulos profundizaremos en la estática -La estática del hombre en bipedestación-, el movimiento -organización del movimiento-, las compensaciones -a nivel de la cavidad abdominal, Repliegue abdominal, Cavidad torácica, Cavidad pelviana-. la lordosis primaria, la cifosis primaria, las escoliosis -Escoliosis de origen hepático y cardíaco-, etc. El autor, Léopold Busquet, es director del centro de formación Les Chaines Musculaires.
dto.
