Yoga , una medicina natural
Yoga , una medicina natural
- EAN: 9788417693763
- ISBN: 9788417693763
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 14 X 21 mm.
- Páginas: 289
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
EL YOGA ES EL REENCUENTRO con lo más genuino de nosotros mismos. Es un sendero de vuelta al hogar interno, hacia aquel centro en el que podemos hallar esa serenidad, integración y satisfacción que no pueden ser totalmente conseguidas en la mente superficial ni en el mundo circundante. El yoga es aprender a escuchar la voz y los dictados de todos los centros que forman nuestro ser: físico, psicomental, energético, espiritual; es puente hacia la naturaleza original, hacia el testigo detrás de todo lo que es adquirido y, por tanto, ajeno y no propio.
Elyoga es mística, psicología, ciencia de la salud integral, medicina natural,filosofía y actitud vital. Es, sobre todo, método de mejoramiento humano,sendero hacía el bienestar, técnica de liberación del dolor. El yoga hace delpracticante su propio maestro y su propio discípulo, proceso y meta, llamada ybúsqueda, El último objetivo es la captacíón de la realidad tal y como es, loque representa plena consciencia y gozo.
El yoga comporta unentrenamiento del cuerpo y de la mente, el cultivo de emociones positivas, eldesarrollo de una ética auténtica y libre de condicionamientos sociales, lacultura del corazón y la compasión, una manera nueva de ver y sentir. No teimpone creencias, ni dogmas.
Otros libros de Calle, Ramiro
Enseñanzas para una muerte serena
Esta obra no es solo un manual para el bien morir, aunque concedemos bastante importancia a las técnicas que pueden ayudarnos a enfrentar de maneras más firme y ecuánime la enfermedad y los estados de premuerte, pues son patrimonio de la humanidad y se han utilizado desde antaño. Surgieron en las más antiguas civilizaciones de Oriente, pero han trascendido la división artificial con Occidente. Nos preparan para el bien morir, pero curiosa y paradójicamente, nos disponen para el bien vivir.
En este libro incluimos también las posiciones de las diferentes culturas religiosas ante el fenómeno de la muerte, así como los preparativos funerarios y por supuesto las creencias y convicciones religiosas.
La obra se ha conformado de la siguiente manera: la muerte como fenómeno universal; las actitudes y creencias de las tradiciones religiosas de Oriente; las actitudes y creencias de las tradiciones religiosas de Occidente; las técnicas propiamente dichas para aprender a enfrentar la enfermedad y a morir. Si aprendemos a vivir comprendiendo y aceptando que la muerte forma parte de la vida, podemos morir y renacer a cada instante, e incluso llegar amatar a la muerte y accede a lo Inmenso, en cuyo escenario se celebra el juego de luces y sombras que llamamos vida y muerte.
dto.
Autobiografía espiritual
Después de haber explorado en numerosas tradiciones iniciáticas de Oriente y Occidente, Ramiro Calle vuelca en este libro toda su experiencia como buscador espiritual: desde su infancia y las lecturas que lo marcaron, sus numerosos viajes a Asia, sus inicios en el yoga a los 15 años, su experiencia con diferentes métodos psicoterapéuticos, sus encuentros con los maestros de yoga y meditación más reconocidos del mundo… todos los recuerdos de una vida dedicada a cultivar la paz interior.
Por supuesto, el autor habla también de sus relaciones y las personas que más significaron en su vida, tanto familiares, como compañeras y amigos. Un capítulo aparte merece la enfermedad que lo aquejó no hace mucho tiempo y que lo llevó a experienciar en carne propia la proximidad de la muerte.
Por todo ello, esta obra se convertirá tanto en un referente para los seguidores de Ramiro Calle como en un ameno y honestísimo compañero de viaje para los exploradores en la senda espiritual
dto.
Cuentos espirituales de la China
Los cuentos que Ramiro Calle nos presenta en este volumen son, por lo general, anónimos, y proceden de diversas tradiciones como el yoga, el budismo, el zen y el taoísmo. Son relatos que consiguen transmitir en pocas líneas más que tratados completos de metafísica o filosofía. Desde hace miles de años los maestros se han servido de ellos para ilustrar distintos aspectos de las enseñanzas espirituales y también para desencadenar destellos de comprensión en la mente del alumno. Se trata de cuentos adogmáticos, que teniendo diversos niveles de lectura y compresión, actuarán de un modo sutil sobre el subconsciente del lector
dto.