Youg-do, el arte marcial del bambú
Youg-do, el arte marcial del bambú
- EAN: 9788475561332
- ISBN: 9788475561332
- Editorial: Océano Ambar, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 180 X 240 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El autor presenta un libro único, de gran valor y utilidad para los interesados en el desarrollo personal y la serenidad interior. Gracias a sus numerosas ilustraciones y comentarios, los lectores tienen ahora la oportunidad de acercarse al arte del bambú para hallar equilibrio interior, vitalidad y creatividad.
Otros libros de Artes Marciales
Aikido . Entra por la forma y sal de la forma
Las páginas de este libro tienen por objeto despertar la curiosidad de profesores y alumnos respecto a buscar modos de mejorar o enriquecer las formas de entrenamiento.
Puede que ya no sea adecuado entrenar como hace sesenta años, dado que las necesidades y expectativas de las personas del siglo XXI son muy diferentes.
En la mayoría de Dojos, la enseñanza y la práctica de este arte se centra exclusivamente en el aprendizaje de las técnicas, cuya única meta parece ser escalar los grados Kyu y Dan. Pero el Aikido es mucho más.
El verdadero fin en el pensamiento de Ueshiba va más allá del ámbito técnico, y sus escritos nos invitan a pensar que buscaba la realización plena del individuo.
En la actualidad entrenar de otra manera puede enfocarse bajo tres puntos de vista:
1.- Como arte marcial (combate cuerpo a cuerpo).
2.- Como arte de paz (comportamiento cotidiano no violento).
3.- Como vía de crecimiento personal.
¿Qué significa entrenar de otra manera? Planificar los entrenamientos de modo que el aprendizaje de las técnicas no sea un fin en sí mismo, sino un medio de practicar competencias, actitudes y valores de otras áreas del saber a través de dichas técnicas, de manera que todo lo aprendido en el Dojo le sea útil al aikidoka en su vida cotidiana.
dto.
Esencia del Qigong Daoísta
El Qigong daoísta (Daojia qigong) recoge las enseñanzas de los antiguos maestros de la alquimia china y las actualiza para hacerlas llegar a los practicantes del siglo XXI de manera comprensible y estructurada, eliminando todos aquellos términos esotéricos o secretos que durante siglos han dificultado la transmisión del arte.
El maestro Wang Fengming, heredero de la tradición daoísta, ha realizado un meticuloso estudio del Qigong de la alquimia interna, estableciendo un orden correlativo de práctica y aportando una interpretación comprensible de los términos de Qigong más complejos, además de relacionar términos antiguos con sus correspondientes definiciones modernas.
Esta obra, traducción directa de un gran éxito editorial en China, incluye métodos de ejercicios físicos y prácticas meditativas, incluyendo procedimientos tradicionales muy poco conocidos como la mirada interior, la apertura del ojo del Cielo, o las reglas en cuanto a orientación y la franja horaria más útil para la práctica, pero también demuestra su modernidad aportando un análisis científico sobre el mecanismo del Qigong daoísta y su acción beneficiosa en el tratamiento de distintas patologías.
El resultado es un libro indispensable para todo practicante de Qigong de cualquier nivel.
dto.
El arte del Chi-Kung
Para comprender esta obra no es preciso poseer ningún conocimiento previo de chi-kung (o qigong); todos los conceptos y expresiones se explican con un estilo y vocabulario fácilmente comprensible para el lector occidental. Se le introducirá paso a paso en todos los aspectos importantes del trabajo corporal, mental y espiritual del chi-kung hasta llegar, hacia el final del libro, a conceptos bastante avanzados.
En una obra en la que el autor no pasa por alto las diferencias culturales e ideológicas entre el medio en que se originó el chikung y el medio del lector, Wong Kiew Kit nos entrega descripciones que pueden parecer increíbles a los ojos de cualquier occidental; sin embargo, la mayoría de los ejemplos mencionados en este libro han sido verificados por la experiencia de los alumnos del Gran Maestro, así como por la suya propia. Pero ningún elemento de esta obra debe ser aceptado basándose solamente en la fe o en la reputación de las autoridades citadas, sino que los principios y prácticas que se sugieren deben abordarse con mente abierta, y sus beneficios deben ser evaluados después de haberlos puesto en práctica durante un tiempo adecuado.
En los niveles más avanzados, el chi-kung adquiere aspectos espirituales, trasciende lo físico, pero hay muchas personas que lo practican y se benefician enormemente sólo de su aspecto físico, dejando de lado algunos o todos sus matices espirituales.
dto.