Upadesa Manjari y otros escritos
Sin duda, de entre las decenas de devotos cercanos a Sri Ramana Maharshi a lo largo de los cincuenta y cuatro años que pasó en Arunachala, ha habido algunos a quienes hemos pasado por alto y a quienes no hemos dado el debido crédito que se merecían. Es cierto que en muchos casos porque ellos mismos prefirieron vivir en el anonimato tras el mahanirvana del Maharshi (14 abril 1950). Ciertamente, este es el caso de Sadhu Natanananda.
Sadhu Natanananda (antes Natesa Mudaliar) nació en Tamil Nadu en 1898.
Estudió, se graduó y posteriormente obtuvo un puesto como maestro de escuela. Tenía un excelente conocimiento de tamil y de sánscrito. Hacia 1915-16 leyó las obras de Swami Vivekananda acerca de Ramakrishna y esto le trasformó. Sintió la necesidad de buscar un guru y se puso a indagar acerca de maestros cerca de la zona donde vivía. En 1917 a la edad de veinte años, tuvo su primer encuentro con Sri Ramana Maharshi, quien vivía en Skandasram entonces.
Sadhu Natananda tuvo la fortuna de recibir Upadesa directamente de Ramana Maharshi y en agradecimiento a su maestro, elaboró "Upadesa Manjari".
Fue Sadhu Natananda quien formuló las preguntas a Ramana Maharshi y quien luego recopiló y editó las respuestas. El texto recoge setenta preguntas y respuestas que cubren un amplio campo de la espiritualidad y de la práctica de las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi.
dto.
Conciencia despierta
Esta obra examina diferencias y acuerdos en la obra de estos dos “grandes” de la espiritualidad, Râmana Mahârshi, por un lado, y de J. Krishnamurti, por otro. Algunos de sus respectivos estudiantes o discípulos dicen que sus enseñanzas son similares, pero transmitidas en un lenguaje muy diferente. Râmana Mahârshi y J. Krishnamurti insisten en que la respuesta a los problemas de la vida está en nuestro interior; que todo lo que necesitamos está en lo más profundo de nuestro ser, y que es la mente la que se interpone en el camino. En esto, por supuesto, están de acuerdo con todos los verdaderos sabios y «rishis». Al final, no debemos (citando a Buda) «refugiarnos en el exterior, sino sólo en nosotros mismos». Las personas de mentalidad espiritual acostumbran a difuminar las distinciones entre las enseñanzas de un Maestro y otro. En realidad enseñan lo mismo (nos dicen), pero en tonos aparentemente diferentes. Pero todo esto puede ser el resultado de una forma perniciosa de pereza o superficialidad, de no escuchar con atención y profundizar en lo que se dice, de bordear las «fronteras», cuando lo que se necesita es desarrollar una discriminación clara.
dto.
Ramana Maharshi : recuerdos y testimonios
Bhagavan Sri Ramana Maharshi (1879-1950) es reconocido como uno de los más grandes Gurús de los tiempos modernos. En 1896, cuando tenía sólo 16 años y aún iba a la escuela, realizó el Sí Mismo durante una experiencia espectacular, que se prolongó durante unos veinte minutos. En esa época no tenía ninguna idea de lo que era la espiritualidad, aunque este suceso lo dejó perplejo. En las semanas que siguieron, pensaba que era víctima de un espíritu desencarnado o bien de una extraña enfermedad. No habló con nadie de su experiencia e intentó seguir su vida de escolar como si no hubiera pasado nada. Pero seis semanas más tarde, sintió el impulso de abandonar la casa para encontrar un lugar donde nada ni nadie lo molestara.
dto.
Nan Yar . ¿ Quién soy yo ? ( libro + dvd )
Esta edición bellamente diseñada contiene, junto al texto original, hermosas citas y fotografías remasterizadas de Sri Ramana Maharshi.
Nan Yar es un texto espiritual clásico y uno de los libros más importantes del siglo XX.
Palabras excepcionales de uno de los más grandes maestros, Nan Yar fue escrito originalmente sobre la arena en 1901 por Sri Ramana Maharshi.
Este libro ilumina el camino para una comprensión clara de lo que es la realización del Ser. Explica la indagación en el Ser y la naturaleza del Ser, de la mente y del mundo.
Es un documento singular, uno de los dos únicos textos escritos que proceden directamente de las palabras originales de Sri Ramana Maharshi y que él mismo, más tarde, aprobó y publicó.
"La Indagación en el Ser es el camino más directo a la Realización del Ser".
dto.
La búsqueda del ser : Atma Vichara (conversaciones con Ramana Maharshi)
En medio de estos tiempos acelerados y de gran agitación, en los que solemos correr de aquí para allá sin plantearnos cuál es el fondo de las cosas, el mensaje de Ramana Maharshi no puede ser más simple y contundente: busca tu verdadera identidad.
Ramana Maharshi es probablemente el sabio vedantino más conocido del siglo XX. Su presencia, su gracia y su silencio cautivaron a cientos de buscadores orientales y occidentales; la sencillez de su vida y de su mensaje siguen cautivando a todo aquel que se acerca a su enseñanza. Su legado es inmenso: prácticamente todos los autores del neo-advaita actual encuentran en él su referente.
Si la marca del maestro iluminado es que en sus ojos se contempla la eternidad, para sacar conclusiones sobre Ramana basta con mirarle a los ojos.
dto.
Sri Arunachala Stuti Panchakam. La guirnalda Nupcial de Letras en Alabanza de Sri Arunachala
Bhagavan Ramana enseñaba que el único medio por el que podemos obtener el auto-conocimiento verdadero es mediante atma-vichara (auto-investigación o autoindagación) o práctica de prestar atención agudamente al ser auto-consciente esencial que experimentamos siempre como «yo soy».
Esta práctica implica también la vía de la autoentrega, debido a que no podemos prestar atención verdaderamente al sí mismo real sin abandonar el sí mismo individual falso. El sí mismo individual o mente, surge al imaginarse ser un cuerpo físico, y sostiene su existencia imaginaria prestando atención constantemente a pensamientos u objetos que experimenta como distintos de sí mismo. Sin prestar atención a la otredad, no podemos continuar imaginándonos ser esta mente. Por lo tanto, cuando retiremos la atención de toda otredad y la volvamos hacia el propio sí mismo esencial, la mente se sumergirá y perderá su existencia como una entidad aparentemente separada.
dto.
Gurú Vachaka Kovai
«Guru Vachaka Kovai» (La Colección de las Enseñanzas del Gurú) de Sri Muruganar, consta de 1254 versos divididos en tres partes, a saber, 1) Un Análisis de la Verdad, 2) La Práctica de la Verdad y 3) La Experiencia de la Verdad, conteniendo cada una diversos subcapítulos.
Antes de morir en 1973, Sri Muruganar dejó sus obras sin publicar en las capaces manos de Sri Sadhu Om, quien había hecho también una inmensa contribución en la difusión de las enseñanzas de Sri Bhagavan mediante su libro «La Vía de Sri Ramana». El Sr. Michael James, otro ardiente devoto de Sri Bhagavan, se acercó a Sri Sadhu Om en 1975 con la petición de que explicara el significado (ya que los versos estaban en tamil) de «Guru Vachaka Kovai». Sri Sadhu Om aceptó felizmente y le permitió registrar el significado y comentario en estos versos. Cada vez que se sentaban juntos, se completaba el comentario de uno o dos versos.
Los comentarios estuvieron en forma manuscrita durante muchos años y ahora se presentan en forma de libro. Los lectores encontrarán en este libro un valioso tesoro de conocimiento que les asistirá en la aclaración de sus dudas en la vía de la Auto-realización según es expuesta por Sri Bhagavan.
dto.